Ni el rey de la hamburguesa, ni el payaso: Mostaza se posiciona como la principal cadena de fast food en Uruguay (va por 40 tiendas en los próximos seis años) 

Mostaza, la cadena de fast food que nació en Argentina y que está desplazando a sus principales competidores en ese país, no deja de crecer también en Uruguay y ya planea la apertura de tres nuevos locales este año -incluido el desembarco en Punta del Este-, que se sumarán a los cinco con los que cuenta en la actualidad.

“Las ventas acompañan cada inauguración que llevamos adelante. El incremento es de más del 15% en el último año”, aseguró Alejandro Rodríguez, responsable de Operaciones en Uruguay, a Infonegocios.

El objetivo de la firma es alcanzar nada más y nada menos que las 40 tiendas en Uruguay en los próximos seis años. “Hoy, toda ciudad con más de 50 mil habitantes ya tiene el potencial para recibir una franquicia de Mostaza”, indicó Rodríguez. “La idea es crecer en todo el país, tanto en Montevideo como en las ciudades del interior. Esto requerirá una inversión de más de 16 millones de dólares para ese período”, anunció.

Mostaza trabaja con un modelo mixto de negocios: hoy cuenta con locales propios y, a su vez, continúa el proceso de selección de franquiciados para expandir la marca bajo esta modalidad también.

En Argentina, el número uno. En Argentina, Mostaza logró un plan de expansión que ya permitió desplazar a Burger King del primer puesto en cuanto a cantidad de tiendas y en los próximos dos años podría ocupar el primer lugar que hoy tiene Mc Donalds

“El mismo modelo que nos permitirá consolidarnos como líderes en la categoría en cuanto a cantidad de tiendas en Argentina, se replicaría para Uruguay, donde recién estamos arrancando y apostamos a seguir los mismos pasos. Con este plan de expansión y los proyectos a mediano y largo plazo, prevemos superar a la competencia en los próximos años. Uruguay es un mercado muy atractivo para Mostaza y cuenta con un potencial enorme”, indicó el responsable de Operaciones de la cadena.

“La respuesta del público uruguayo es excelente, vemos que la buena gastronomía ya forma parte de los hábitos de consumo del público local. Éste es un factor clave, ya que hablamos de un consumidor que prioriza la experiencia, las propuestas de calidad, buena atención y servicios a la hora de elegir dónde almorzar, cenar, tomar un café o un break”, explicó.

-¿Cómo siguen los planes de expansión a otros mercados?

-"Buscamos ser el referente de fast food en todo Latinoamérica. Apostamos a seguir creciendo en Paraguay, con al menos 20 nuevos locales para los próximos años; en Bolivia con 10 nuevas tiendas para los siguientes tres años y evaluamos nuevos desembarcos en la región”.

Innovación

“Hoy todo lo que sucede pasa en las plataformas digitales, por eso desde Mostaza seguimos la tendencia y nos vamos adaptando a las nuevas formas de consumo, que nos llevan a innovar constantemente. Desarrollamos nuevos canales y formas de interactuar con clientes, ya sea a través de la venta por APP -con beneficios exclusivos- y por Delivery, dos de las plataformas que más crecieron en el último tiempo”, contó Rodríguez

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…