Medio millón de hogares pagan US$ 216 millones al año por ver televisión

Entre enero y junio de este año se sumaron a la televisión paga 35.090 hogares (a razón de 195 por día), un incremento del 7% respecto a diciembre del 2010 pasada la euforia mundialista y previo a la Copa América, dos impulsores históricos de la contratación de esta modalidad televisiva. La penetración, entendida como el porcentaje de hogares con acceso a la televisión paga, alcanzó el 38% en el semestre, según los datos relevados por la Ursec. La distribución del negocio de la televisión para abonados en Montevideo es bastante pareja aunque en el semestre Cablevisión, del grupo argentino Clarín, subió un punto hasta 26%.
Montecable, Nuevo Siglo y TCC tienen 22% cada una, y Multiseñal el 8% restante. En Montevideo, el relevamiento excluye a las firmas que brindan servicios a nivel nacional como DirecTV (www.directv.com.uy) pero sí lo ubica con el 8% del mercado total, 1 punto más que en la última medición a diciembre de 2010. Si tomamos un promedio de 700 pesos (unos US$ 34,40) el mercado de la TV paga mueve por mes poco más de US$ 18 millones (US$ 216 millones por año).

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.