Maroñas activó el negocio turfístico: en 10 años el “premio hípico” se multiplicó por seis

Ya pasaron diez años de la reinuguración del Hipódromo Nacional de Maroñas, que implicó no sólo la recuperación del emblemático edificio sino la reactivación de la industria turfística de la que viven unas 50 mil familias uruguayas. El premio hípico, a partir del cual se mantiene y desarrolla la actividad (es lo que reciben los propietarios, criadores, peones, jockeys, y demás involucrados) se multiplicó por seis desde 2004, pasando de US$ 2,85 millones a US$ 16,2 millones. Pero también aumentó la cría de pura sangre. En 2002, cuando el país estaba “inmunodeprimido”, nacían unos 1.000 potrillos. Esa cifra no sólo se duplicó en 2013 sino que el país es el de mayor cantidad de nacimientos equinos respecto a su población.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En HRU, la empresa que gestiona el Hipódromo Nacional de Maroñas, trabajan 400 personas y el número de empleos vinculados exclusivamente al principal escenario de carreras está en 2.600. Cada año, se celebran unas 100 jornadas turfísticas que suman unas 1.000 carreras y atraen al hipódromo un promedio de 2 mil personas por jornada. Además se realizan más de 100 eventos empresariales y sociales como Maroñas Running, Noche de la Nostalgia, y la entrega de los Premios Charrúa.
Asimismo, en estos diez años, Maroñas ha contribuido al proceso de formalización de la actividad hípica, en acuerdo con el BPS, para el control y registro de trabajadores del sector. Se aplican planes de empleo juvenil, en acuerdo con instituciones públicas y privadas, concretando el ingreso de aproximadamente 150 jóvenes al año.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.