La empresa que hace furor en Miami con sus “condos” para clase media busca crecer en UY

(Por Sabrina Cittadino) Existe un enfriamiento en el mercado de apartamentos de lujo en Estados Unidos, pero los desarrollistas están trabajando mucho con los condominios para la clase media en Miami que actualmente son furor. Stripey Development, empresa que opera en el país del norte bajo este contexto, ya ha gestionado 11 edificios residenciales en Uruguay y está estudiando de cerca nuevos proyectos.

Stripey Development es una empresa con base en Miami que funciona bajo el mando de su CEO y fundador, el argentino Alejandro Goldemberg. Desde hace 12 años que se dedica al negocio del desarrollo inmobiliario en Estados Unidos, Argentina, Paraguay y también Uruguay. En total, la compañía lleva desarrollados, gestionados y administrados más de 40 edificios residenciales en total, de los cuales 11 fueron en nuestro país, tanto en Montevideo como en Punta del Este.

De esa cantidad, Stripey Development solamente cuenta con una cartera en alquiler, según nos contó Goldemberg, ya que “los condominios en los que la compañía participó y llevó al mercado para comercializar han sido todos vendidos”.

La empresa, tanto en nuestro país como en Miami, se enfoca en los apartamentos pensados para la clase media. Para tener una idea, su producto está haciendo en furor en la mencionada ciudad estadounidense porque se trata de un precio de US$ 300.000 para viviendas con amenities básicas. Hoy en día, por ejemplo, uno de los edificios más recientes, el Edgewater 26, está vendido a un 80% en tan solo tres meses.

En el caso de Uruguay, los apartamentos son un poco más del 50% más baratos, pero el concepto es el mismo. Algunos de los edificios gestionados por Stripey Development son el Century Tower, en Brandzen y Arenal Grande, o 21 Park de 21 de Setiembre y Bulevar España.

De acuerdo a Goldemberg, la empresa y el mercado tienen espacio para seguir creciendo en nuestro país, si bien opina que el Mercosur debería lograr un mayor intercambio de bienes y servicios con mercados internacionales para que las empresas uruguayas accedan a créditos bancarios a largo plazo, como en el resto del mundo. “Hay espacio, sobre todo para la tipología de apartamentos en la que nuestra compañía invierte: pequeños y muy bien ubicados. La demanda para este producto apuntado a la clase media no tiene límite en ninguna ciudad”, explicó.

En cuanto a lo que se viene a futuro en nuestro país, aún no hay nada 100% cerrado, pero según nos contó el CEO de Stripey Development, la empresa está estudiando de cerca varios proyectos. “Uruguay demostró en las últimas décadas que tiene motor propio y un respaldo jurídico que es un ejemplo para la región”, finalizó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.