Fidocar va por más rubros (se suma al asfalto, la piedra y perforación)

(Por Ernesto Andrade) El grupo Fidocar desembarca en el sector del asfalto representando a la marca AMMANN, McCLOSKEY en la trituración de piedra y Wolf en el ámbito de la perforación, “con el objetivo de ampliar nuestra atención a todo el mercado de construcción del Uruguay, sumado a nuestras máquinas Hyundai”, señaló el Gerente General de la empresa. 

Antonio Correa es el gerente general del grupo Fidocar, representante de marcas como Hyundai o Chery, las cuales representan en la actualidad el 9.57% del share de mercado. Dentro de la empresa, existe la división de maquinarias Hyundai Construction Equipment y camiones Hyundai Truck & Bus , “las cuales han exhibido un fuerte crecimiento dentro de la categoría, como por ejemplo la excavadora R220 es una de las más vendidas del mercado. En Camiones estamos colaborando junto a actores públicos y privados para convertir el Uruguay en el primer país de América Latina en tener camiones con tecnología basada en hidrógeno”, señaló Correa

Desde este punto de vista, se tomó la decisión de incorporar la marca suiza AMMANN para “ofrecer soluciones en el área de construcción vial. La misma cuenta con 150 años de historia y posee el 50% de las plantas de asfalto del país”, sentenció el gerente. 

Por otra parte, se sumó también la marca McCLOSKEY en trituración de piedra y la marca Wolf en perforación con el objetivo de ampliar la atención a todo el mercado de construcción del Uruguay, sumado a sus máquinas Hyundai.

¿Cuáles son los principales desafíos del mercado y en particular en Uruguay siendo un mercado tan pequeño?

Creemos que el desafío más grande que todo mercado tiene hoy en día, es el de la movilidad sostenible y gracias al trabajo que hace la fábrica, nuestras marcas tienen la posibilidad de ofrecer diferentes opciones que abarcan desde motorizaciones microhíbridas, hasta versiones a pilas de hidrógeno (en el caso de Hyundai Nexo o Camiones).

Uruguay, por ser un país pequeño, tiene muchas ventajas a la hora de emprender dicho desafío, ya que, gracias a un trabajo de largos años, ha permitido tener una red de carga nacional que año a año se amplía considerablemente. Las fábricas lo ven, y es por eso que poco a poco vemos más autos eléctricos en nuestro mercado. Seguiremos trabajando firmemente para pronto ver algún Hyundai IONIQ5 en nuestras calles.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!