Fidocar va por más rubros (se suma al asfalto, la piedra y perforación)

(Por Ernesto Andrade) El grupo Fidocar desembarca en el sector del asfalto representando a la marca AMMANN, McCLOSKEY en la trituración de piedra y Wolf en el ámbito de la perforación, “con el objetivo de ampliar nuestra atención a todo el mercado de construcción del Uruguay, sumado a nuestras máquinas Hyundai”, señaló el Gerente General de la empresa. 

Antonio Correa es el gerente general del grupo Fidocar, representante de marcas como Hyundai o Chery, las cuales representan en la actualidad el 9.57% del share de mercado. Dentro de la empresa, existe la división de maquinarias Hyundai Construction Equipment y camiones Hyundai Truck & Bus , “las cuales han exhibido un fuerte crecimiento dentro de la categoría, como por ejemplo la excavadora R220 es una de las más vendidas del mercado. En Camiones estamos colaborando junto a actores públicos y privados para convertir el Uruguay en el primer país de América Latina en tener camiones con tecnología basada en hidrógeno”, señaló Correa

Desde este punto de vista, se tomó la decisión de incorporar la marca suiza AMMANN para “ofrecer soluciones en el área de construcción vial. La misma cuenta con 150 años de historia y posee el 50% de las plantas de asfalto del país”, sentenció el gerente. 

Por otra parte, se sumó también la marca McCLOSKEY en trituración de piedra y la marca Wolf en perforación con el objetivo de ampliar la atención a todo el mercado de construcción del Uruguay, sumado a sus máquinas Hyundai.

¿Cuáles son los principales desafíos del mercado y en particular en Uruguay siendo un mercado tan pequeño?

Creemos que el desafío más grande que todo mercado tiene hoy en día, es el de la movilidad sostenible y gracias al trabajo que hace la fábrica, nuestras marcas tienen la posibilidad de ofrecer diferentes opciones que abarcan desde motorizaciones microhíbridas, hasta versiones a pilas de hidrógeno (en el caso de Hyundai Nexo o Camiones).

Uruguay, por ser un país pequeño, tiene muchas ventajas a la hora de emprender dicho desafío, ya que, gracias a un trabajo de largos años, ha permitido tener una red de carga nacional que año a año se amplía considerablemente. Las fábricas lo ven, y es por eso que poco a poco vemos más autos eléctricos en nuestro mercado. Seguiremos trabajando firmemente para pronto ver algún Hyundai IONIQ5 en nuestras calles.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.