“En Uruguay hace falta más dulce” (Ximena Torres dixit, y por ello sueña en multiplicarse)

Motivada por la tendencia hacia la comida sana y por volver a los productos nobles sin industrialización, surgió La Dulcería, un lugar que se caracteriza porque “les gusta que ocurran cosas”. Y tan heterogéneas como su público son las variedades de productos que podés encontrar en la tienda y que van desde barras de cereales (de las cuales se venden 12 mil por mes), hasta los macarons que son aptos para celíacos o los bombones para diabéticos. Hace dos semanas llegaron los Cronuts (mezcla de croissant y donuts), inventadas por un francés en Nueva York y que están causando sensación localmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cuestan $ 25 y se están vendiendo “como donuts caliente”, a razón de 100 diarias. Se pueden consumir fritas o al horno, con crema, dulce de leche o sencillas. Se pueden personalizar para fiestas o eventos y ya están craneando las naranjas típicas de Halloween. Si bien no está definido aún el lugar, Ximena Torres, su conductora, asegura que “sin falta este año se viene la segunda, porque falta más dulce en Uruguay”. La brújula indica que el negocio se dirige hacia el este, y quizás se pueda generar una opción de franquicia.
Además de la tentadora “merienda para dos”, muy bien surtida por $ 400, en La Dulcería hay una opción muy planeada de “take away con espíritu eco friendly”. Un café regular puede costar entre $ 45 y $ 65 pero si llevás tu propio termo es más barato.
El café que se ofrece es de origen italiano y los tés también son importados. Los hay en sobre y en hojas, de los cuales hay uno que produce acá que es el chai (bebida a base de té con leche especiado que suele consumirse en la India). Ximena nos cuenta que el secreto para optimizar el sabor del té es el tiempo de infusión: “el negro, el rojo y el verde precisan distintos tiempos y es un error pensar que cuanto más tiempo se deja, más sabor tendrá”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.