El mate espumoso y orgánico (Terra Verde se ceba y lanza nuevo producto al mercado)

Desde su creación en 2016, la empresa Terra Verde viene ofreciéndole a los consumidores uruguayos productos saludables y funcionales. Con una vasta experiencia en el sector, su director, Mariano Capurro, sigue innovando para que este tipo de alimentos se inserte entre las góndolas de los básicos, como por ejemplo lo hará con una nueva yerba para tomar el mate. “Se trata de una yerba mate nativa, de origen orgánico, que traemos de Brasil, más precisamente de Paraná”, dijo Capurro a InfoNegocios.

Nada de lo que esté relacionado al negocio de productos saludables y funcionales le es ajeno a Mariano Capurro, fundador y director de Terra Verde, una empresa uruguaya que desde 2016 viene ofreciéndole a los uruguayos lo más innovador en productos orgánicos e inspirados en la naturaleza. De hecho, Capurro -quien fue parte de una de las cuatro generaciones que estuvo al frente de la empresa familiar Madre Tierra- tiene como principal objetivo no solo ofrecer alimentos naturales y de calidad sino brindar una mejor calidad de vida a través de un cuidado amigable con el ambiente.

En este sentido y con un portfolio de más de 60 productos totalmente innovadores -como lo son la maca negra, el aceite de coco, el azúcar mascabo, las pastas sin gluten y veganas, los granos, hierbas y cereales-, Capurro adelantó a InfoNegocios que “antes de fin de año vamos a estar lanzando al mercado un nuevo producto: se trata de una yerba mate nativa, de origen orgánico, que traemos de Brasil, más precisamente de Paraná”.

Según el director de Terra Verde, “hace tiempo que venimos desarrollando este producto y podríamos decir que ya estamos en la etapa final, que en un par de meses vamos a estar comercializando este producto en paquetes de 1 kilo”.

Capurro sostuvo que el tiraje inicial para esta yerba mate orgánica será de 20.000 kilos.

“Sabemos que en nuestro país hay una oportunidad enorme para este tipo de producto -dijo Capurro-, pero no solo porque seamos grandes consumidores de mate, sino porque hay un gran dinamismo y las nuevas tendencias del mercado nacional e internacional en alimentos saludables sigue en constante crecimiento”.

El fundador de Terra Verde señaló que en los últimos años -2020 a 2021-, en términos de facturación, el crecimiento ha sido de más del 45%.

“Y cuando cierre el 2022 en comparación a 2021 esa cifra de crecimiento va a ser similar”, apuntó Capurro, agregando que “el punto está en ir incorporando cada vez más esta línea de productos a una línea básica de alimentos, salirse del nicho, estar en todas las góndolas, como sucede en las principales ciudades del mundo”.

En este sentido, las novedades de Terra Verde no solo vienen por el lado de la yerba mate orgánica, sino también en un nuevo endulzante natural: el eritritol.

“Se trata de un endulzante natural, extraído de frutas, de cero calorías y que es ideal para utilizar en un tipo de dieta que ahora se está haciendo mucho, que son los planes de dietas keto”, sostuvo Capurro, agregando que “este nuevo producto se lanzará al mercado dentro de un mes”.

Si bien Terra Verde tiene, como dijimos, más de 60 artículos, según Capurro los más vendidos o al menos que tienen una salida mucho más frecuente son el azúcar mascabo, las mantequillas de maní y el aceite de coco, en ese orden.

En suma, desde hace más de cinco años Terra Verde se proyecta como una marca de referencia en el país a través de productos innovadores y de calidad, productos que inspiran y animan, cada vez más, a que los uruguayos llevemos adelante una alimentación consciente y una vida en equilibrio con la naturaleza.

Si tenés que pensarlo, ahora podés tomar un mate de yerba orgánica y saborear el gusto por sentirse bien.    

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.