Desayuno fuera de casa… un nicho todavía no explotado por el sector gastronómico

Los expertos dicen que lo más saludables es desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. En Uruguay, el desayuno fuera de casa es una práctica no muy enraizada como puede serlo en otros países, como por ejemplo Estados Unidos, donde la primera comida del día es el área de mayor crecimiento en el negocio gastronómico (en los últimos cinco años creció 60% el tráfico de clientes) según un sondeo de la consultora Bain & Company. Muchos bares (cada vez quedan menos) ofrecen un café con leche con bizcochos y no mucho más que eso. Lo que sí ha crecido en los últimos años son las propuestas de “té completo” para la tarde, apuntando a un público netamente femenino. ¿Cómo estaría compuesto tu desayuno ideal fuera de casa?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Hasta el 2 de setiembre, McDonald’s mantendrá su promo “Gratis” que te regala un vaso pequeño de Café; Café Latte, Cappuccino, Lágrima y Cortado. En su sección “Desayunos”, esta cadena ofrece además medialunas, tostados, bagel, jugo de naranja. En Burger King, la oferta de desayunos es más simple: café, café con leche, capuchino, medialunas dulces y saladas. Según Bain & Company, las compañías de comida rápida que quieran saltar al campo de batalla de los desayunos deberían aprender cuatro lecciones: diseñar una oferta de desayunos con cuatro ingredientes básicos: equilibrio entre lo sano y lo fresco, buen precio, disponibilidad y productos y bebidas de primera calidad (especialmente, el café); conseguir que la gente pruebe tu oferta de desayunos por primera vez; diferenciarse sin caer en las imitaciones: para ganar, los establecimientos de comida rápida deben mantener la originalidad de sus propuestas y aquello que les diferencia de sus competidores; y convertir al cliente leal en consumidor del menú de desayunos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)