Carrasco Este siempre estuvo cerca (con inversión de US$ 24 millones lo nuevo de Kopel Sánchez se llama Costanera Village)

Sebastián Sánchez, socio director del estudio de arquitectura y desarrollos inmobiliarios Kopel Sánchez, dijo a InfoNegocios que Costanera Village, el nuevo proyecto de la firma en el departamento de Canelones, “se trata de un complejo de cinco villages pensados para familias que eligen el equilibrio entre la naturaleza y la ciudad”. De hecho, en un predio de 7.500 m2, los cinco villages -Acapulco, Valdivia, Marsella, Mónaco y Capri- tendrán cada día la brisa de la rambla de un lado y el verde arbolado del Parque Roosevelt del otro.

Con más de 50.000 m2 en etapa de construcción, junto a otros más de 100.000 m2 ya construidos, Kopel Sánchez Arquitectos es, sin lugar a dudas, una de las empresas desarrolladoras líderes del mercado que, desde hace poco más de un año, continúa apostando por poner su marca de calidad en el departamento de Canelones.

Cabe recordar que Tres Cruces, Cordón, La Blanqueada y muchos otros barrios montevideanos han sido, generalmente, los puntos en los que el estudio ha proyectado sus obras, pero el año pasado, el equipo formado por Sebastián Sánchez y Fabián Kopel se animó a dar un paso importante en su trayectoria -de casi 20 años- y por primera vez salió de Montevideo y proyectó Ventura Tower Carrasco, una de las más innovadores torres de Canelones.

Ahora, el nuevo desarrollo inmobiliario -además de otros en Canelones-, cuya inversión total es de US$ 24 millones, lleva el nombre de Costanera Village y se trata, según dijo Sánchez a InfoNegocios, “de un emprendimiento cuyo mayor diferencial es estar emplazado en un terreno de 7.500 m2, con vistas únicas a las playas por el lado de la rambla y vistas únicas de la naturaleza y el verde por el lado del Parque Roosevelt”.

Conformado por cinco villages, el proyecto comenzará primero con tres obras: Acapulco, Valdivia y Marsella, “el primero de cinco niveles y los otros dos de tres”, permitiendo ese formato escalonado de los edificios una integración orgánica con el entorno.

“Los otros dos villages, Mónaco y Capri, cuyas obras formarán parte de una segunda etapa del proyecto, tendrán siete niveles y todas las unidades, de uno a cuatro dormitorios, con 1.500 m2 de tratamiento paisajístico, gran variedad de áreas de uso compartido y amplios espacios verdes, contarán con apartamentos aterrazados”, dijo Sánchez.

Según el socio director del estudio de arquitectura y desarrollos inmobiliarios Kopel Sánchez, “apenas hecho el lanzamiento de Costanera Village, su comercialización ya va por un 40%, con unidades de un dormitorio sin cochera que van desde US$ 121.500 a unidades de dos dormitorios, con cochera incluida, por US$ 208.000”.

La idea que el estudio quiso llevar adelante a la hora de crear Costanera Village fue, según Sánchez, diseñar apartamentos con las mismas comodidades que tiene una casa -pero a menor costo- y con la seguridad que tiene un barrio cerrado.

Costanera Village ofrece pool bar & grill, outdoor, gym, players área y zonas de juegos infantiles, loundry, paseos ajardinados, indoor gym, salón de usos múltiples, piscina, solárium y “barbacoa & paladar bar, un nuevo concepto de bar itinerante que busca satisfacer las demandas contemporáneas de los propietarios”.

El proyecto además contará con cocheras exteriores y de cortesía, senderos aeróbicos y de circulación, accesos laterales y garita de seguridad para todo el complejo.

Un punto importante para destacar, según Sánchez, es que todos los proyectos que impulsa Kopel Sánchez están bajo la Ley de Vivienda Promovida, que permite a quienes compren sus unidades obtener la exoneración de impuestos por 10 años y una rentabilidad que puede ser mayor al 6% en dólares.

En suma, Costanera Village sin duda cambiará el paisaje limítrofe entre Montevideo y Canelones hacia el este, porque Carrasco Este siempre estuvo cerca y estos cinco villages traerán a la zona un crecimiento de comunidad y de trabajo, ya que muchas familias harán de este lugar un punto de llegada, de salida y de encuentro. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.