Carnaval le guiñó al turismo y ahora las baterías están en Semana Santa

(Por Santiago Magni) Luego de una mala temporada veraniega Carnaval fue auspicioso para los principales destinos turísticos y las esperanzas están en Semana Santa. En departamentos como Colonia la ocupación hotelera fue del 90%, mientras que los desfiles de Melo y Artigas tuvieron más de 20.000 personas en sus respectivas inauguraciones.

“Si bien lo que sucedió en los últimos días no va a lograr revertir una temporada turística que no fue tan buena como años anteriores, el feriado de Carnaval apareció como un oasis y provocó un movimiento importante en todo el país”, explicaron a InfoNegocios fuentes del Ministerio de Turismo (Mintur).

El turismo interno fue el gran fuerte de estos días, pero se vio alimentado por la presencia de brasileños y también algunos argentinos. Desde Punta del Este hasta Artigas, y de Rocha a Colonia, las sonrisas volvieron a aparecer y las esperanzas están puestas en la Semana de Turismo.

“El movimiento fue muy importante, principalmente en Colonia de Sacramento donde se registró una ocupación hotelera del 90%. Son muchos los brasileños, turistas uruguayos, pero también es sorprendente la importante cantidad de público argentino”, comentaron.

Las ciudades de Carmelo y Rosario, con sus fiestas tradicionales de Carnaval y la época de vendimia, también tuvieron un importante número de visitantes.

Los desfiles de Melo y Artigas colmaron las calles con más de 20.000 personas en sus respectivas inauguraciones. Además, “los complejos termales se vieron colmados y muchas familias que llegaron sin reserva tuvieron que ser alojadas en otras localidades, ya que no había capacidad en los hoteles”, explicaron a InfoNegocios turistas que visitaron Salto en Carnaval.

Además, desde el Mintur aseguran que continúa mejorando la presencia de latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Creen que los cruceros “han posibilitado ampliar esa perspectiva. Hay mucha gente que llega a Uruguay en cruceros y por algunas horas, después vuelve al país para hacer turismo”, señalaron.

“Esto nos sirve como un empujón y ya nos estamos preparando para la Semana de Turismo que siempre es la mejor para todo el país”, concluyeron.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.