Carnaval le guiñó al turismo y ahora las baterías están en Semana Santa

(Por Santiago Magni) Luego de una mala temporada veraniega Carnaval fue auspicioso para los principales destinos turísticos y las esperanzas están en Semana Santa. En departamentos como Colonia la ocupación hotelera fue del 90%, mientras que los desfiles de Melo y Artigas tuvieron más de 20.000 personas en sus respectivas inauguraciones.

“Si bien lo que sucedió en los últimos días no va a lograr revertir una temporada turística que no fue tan buena como años anteriores, el feriado de Carnaval apareció como un oasis y provocó un movimiento importante en todo el país”, explicaron a InfoNegocios fuentes del Ministerio de Turismo (Mintur).

El turismo interno fue el gran fuerte de estos días, pero se vio alimentado por la presencia de brasileños y también algunos argentinos. Desde Punta del Este hasta Artigas, y de Rocha a Colonia, las sonrisas volvieron a aparecer y las esperanzas están puestas en la Semana de Turismo.

“El movimiento fue muy importante, principalmente en Colonia de Sacramento donde se registró una ocupación hotelera del 90%. Son muchos los brasileños, turistas uruguayos, pero también es sorprendente la importante cantidad de público argentino”, comentaron.

Las ciudades de Carmelo y Rosario, con sus fiestas tradicionales de Carnaval y la época de vendimia, también tuvieron un importante número de visitantes.

Los desfiles de Melo y Artigas colmaron las calles con más de 20.000 personas en sus respectivas inauguraciones. Además, “los complejos termales se vieron colmados y muchas familias que llegaron sin reserva tuvieron que ser alojadas en otras localidades, ya que no había capacidad en los hoteles”, explicaron a InfoNegocios turistas que visitaron Salto en Carnaval.

Además, desde el Mintur aseguran que continúa mejorando la presencia de latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Creen que los cruceros “han posibilitado ampliar esa perspectiva. Hay mucha gente que llega a Uruguay en cruceros y por algunas horas, después vuelve al país para hacer turismo”, señalaron.

“Esto nos sirve como un empujón y ya nos estamos preparando para la Semana de Turismo que siempre es la mejor para todo el país”, concluyeron.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!