Agua local habla guaraní (llegó a Paraguay)

La empresa dedicada a la purificación y mineralización del agua que brinda servicios a restaurantes ya llegó a Paraguay y se encuentra presente en 8 restaurantes. Se afianza en Montevideo alcanzando los 40 locales y en varios del este entre José Ignacio y Punta del Este.

Diego Strauch es el country manager de Agua Local en Uruguay. El empresario señaló la llegada de la marca a Paraguay, marcando presencia de forma ágil en un total de 8 restaurantes hasta el momento. Por otra parte “nos estamos posicionando cada vez más fuerte en Montevideo alcanzando los 40 restaurantes con nuestro sistema, sumado a una muy buena temporada en José Ignacio y Punta del Este con varios restaurantes”. 
 


Según Strauch, los comercios están observando que el sistema de Agua Local les funciona y soluciona mucho problema logístico; “cuando tienen volumen que genera mucho recambio de botella, solucionamos el tener que recibir proveedor y enfriar el agua”.

La propuesta de Agua Local implica proporcionar en alquiler una máquina -cuyo costo ronda entre los US$ 300 -350 mensual-, que se encarga de ultrafiltrar (a través de 5 filtros distintos), remineralizar, enfriar y gasificar el agua, eliminando el cloro, bacterias, agroquímicos y todas las suciedades que trae el líquido consigo. “También estamos trabajando con algunos restaurantes que utilizan agua de pozo la cual presenta algunas complicaciones por la dureza y le agregamos un sistema adicional al filtro que le asegura la excelencia a la calidad y habilita utilizar el agua al restaurante. Lo que le dejamos es una cantidad de botellas reutilizables, entonces un establecimiento que le dejamos 100 botellas,  se puede evitar en un mes tener que haber movilizado cerca de 3-4 mil botellas”. 
 


¿Necesita un mantenimiento la máquina? 
Sí, nosotros pasamos a realizar mantenimiento. Chequeamos los filtros, el gas y el sistema de frío cada dos o tres semanas. Lo más gratificante es la respuesta de los clientes, dicen que la botella es muy linda, que sale de lo normal y luego que el agua les encanta, que es riquísima. 
 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.