Acceso al crédito entorpece en Uruguay que las mujeres desarrollen sus propios negocios

Según el estudio The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, elaborado por The Economist Intelligence Unit, Uruguay, junto a Chile, Perú, Colombia y México son los países en los que se dan los mejores entornos empresariales para las mujeres. Nuestro país obtuvo 60 puntos (sobre 100) en este índice por lo que se ubicó en el quinto lugar entre los 20 países evaluados en Latinoamérica. La “media” entre todos los países fue de 52,6. Hay dos aspectos de los evaluados, acceso al financiamiento (33,8) y ambiente de negocios (51,7), en los que la performance de Uruguay es más “floja”. La mejor evaluada fue “capacidades y habilidades”con 76,6 puntos. ¿Qué cosas te parece que se podrían mejorar para que las mujeres puedan emprender?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Chile es el país con mejor entorno para las emprendedoras con un índice de 64,8. El menos “amigable” es Jamaica: 42,2. En su primera edición, el índice analiza los factores que promueven o entorpecen el avance de las micro, pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres. El WEVentureScope analizó y evaluó las condiciones en 20 países en cinco áreas de acuerdo a su incidencia en el espíritu emprendedor de las mujeres: los riesgos de manejar un negocio, que abarca los riesgos macroeconómicos, la seguridad y la corrupción; el medio empresarial, que comprende los costos y los requisitos regulatorios relacionados con la creación de empresas; el acceso a financiamiento, que incluye la disponibilidad y el uso de productos financieros formales por parte de las mujeres; capacidad y competencias, que se centra en los logros académicos de las mujeres y la disponibilidad de recursos de capacitación en el conjunto de aptitudes necesarias para la actividad empresarial, y servicios sociales, que abarca la disponibilidad de programas de apoyo a las familias, como guarderías infantiles. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.