Acceso al crédito entorpece en Uruguay que las mujeres desarrollen sus propios negocios

Según el estudio The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, elaborado por The Economist Intelligence Unit, Uruguay, junto a Chile, Perú, Colombia y México son los países en los que se dan los mejores entornos empresariales para las mujeres. Nuestro país obtuvo 60 puntos (sobre 100) en este índice por lo que se ubicó en el quinto lugar entre los 20 países evaluados en Latinoamérica. La “media” entre todos los países fue de 52,6. Hay dos aspectos de los evaluados, acceso al financiamiento (33,8) y ambiente de negocios (51,7), en los que la performance de Uruguay es más “floja”. La mejor evaluada fue “capacidades y habilidades”con 76,6 puntos. ¿Qué cosas te parece que se podrían mejorar para que las mujeres puedan emprender?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Chile es el país con mejor entorno para las emprendedoras con un índice de 64,8. El menos “amigable” es Jamaica: 42,2. En su primera edición, el índice analiza los factores que promueven o entorpecen el avance de las micro, pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres. El WEVentureScope analizó y evaluó las condiciones en 20 países en cinco áreas de acuerdo a su incidencia en el espíritu emprendedor de las mujeres: los riesgos de manejar un negocio, que abarca los riesgos macroeconómicos, la seguridad y la corrupción; el medio empresarial, que comprende los costos y los requisitos regulatorios relacionados con la creación de empresas; el acceso a financiamiento, que incluye la disponibilidad y el uso de productos financieros formales por parte de las mujeres; capacidad y competencias, que se centra en los logros académicos de las mujeres y la disponibilidad de recursos de capacitación en el conjunto de aptitudes necesarias para la actividad empresarial, y servicios sociales, que abarca la disponibilidad de programas de apoyo a las familias, como guarderías infantiles. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.