A la parrilla, plancha o al horno: consumimos 14 millones de kilos de carne bovina al mes

En el país del “asado más grande del mundo” los números confirman la afición carnívora. Con una pequeña variación a la baja, respecto al año pasado, el consumo de carne entre los uruguayos sigue siendo muy alto, uno de los más elevados del mundo, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) al cierre de la Expo Prado 2013. A pesar de la contracción del 1,2%, los uruguayos consumimos un promedio mensual de 14 mil toneladas (14 millones de kilos) de carne bovina. Según los analistas de Inac, las perspectivas de corto plazo estarían mostrando que el consumo de carnes se estaría direccionando hacia las carnes alternativas. Si esos kilos los trasladamos a dinero (a un promedio de $ 150 el kilo) el mercado interno mueve más de US$ 1.000 millones al mes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En las carnes ovina y porcina se registró un aumento en el ritmo de consumo alcanzando aumentos de 43,2% y 5,4% respectivamente. El consumo de cordero sumó en el primer semestre 1.800 toneladas (un promedio de 300 toneladas mensuales); y el cerdo llegó a 8 mil toneladas (promediando las 1300 toneladas por mes). En el total acumulado de estas tres carnes (bovina, porcina y ovina) analizadas no existieron modificaciones significativas. El consumo de carne aviar cayó 2,1% en el periodo. Mirando el comportamiento de los precios, la carne que más se abarató (en pesos corrientes) fue la de ave (-10,2%), seguida por la de vaca (0,7%), que curiosamente fueron los dos únicos tipos de carne en los que bajó el consumo.
A la luz de estas variables, a las que se le suma el incremento del salario real (1,5% en el semestre), el sector ve un escenario favorable para sostener el consumo de carne e incluso incrementarlo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.