Mirtrans pone a la mujer al volante repartiendo cerveza y hace historia en UY

(Por Mariana Peralta) Por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida. Desde hace un mes, la empresa Mirtrans Uruguay hace historia en nuestro país con la presencia de una mujer camionera que reparte cerveza en Montevideo. Trabaja 6 horas, se maneja en un radio de 60km y cuenta con 2 compañeros más que ayudan en las tareas de descarga.


“Nosotros empezamos hace dos años con la lucha por la equidad de género” contó la vicepresidenta de Mirtrans Uruguay, Virginia Staricco a InfoNegocios.


El trabajo de incorporar mujeres a tareas que históricamente se “reservaban” solo para hombres se hizo por la empresa mirando desde el lado no solo de la igualdad sino de empoderar a la mujer. Desde la empresa estiman que al empoderarlas, salen de circunstancias complejas como por ejemplo, situaciones de violencia de género u hogares conflictivos.


“Ya estamos trabajando en la empresa con mujeres que sufrieron violencia de género y que hoy tienen una vida totalmente diferente” contó la vicepresidenta de Mirtrans quien en estos años ha trabajado incesantemente para abrir puertas a aquellas jefas de hogar que quieren salir adelante y sus circunstancias socio-econòmicas son adversas.


“En Mirtrans tenemos 70 mujeres trabajando, en choferes y mujeres que manejan autoelevadores. Es un número pequeño pero estamos haciendo con las empresas que ese número se incremente” relató.


“Tenemos una mujer que maneja el camión en Unilever, dos mujeres que manejan autoelevadores dentro de Mirtrans, el resto de las mujeres hacen tareas de administración o empaque secundarios. Hace un mes logramos por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida que una mujer maneje un camión que reparte cerveza”.


Según contó la entrevistada, la incorporación de una mujer camionera repartiendo cerveza mejoró no solamente el ámbito a nivel interno con los compañeros sino el trato hacia el cliente. “Veníamos con indicadores malos en cuanto al trato de chofer con el cliente final (el comercio) y ella mejoró muchísimo los números” contó y aseguró que se sigue trabajando para seguir subiendo a más mujeres al frente del volante. 


“Trato de basarme en mi experiencia personal, a mí como mujer en un rubro de hombres me costó muchísimo  ser respetada y valorada en este rubro”, reveló Staricco.

En ese sentido y basándose en su experiencia personal, la ejecutiva ha generado contactos con multinacionales para seguir abriendo lugares de trabajo a las mujeres en aquellas áreas donde a veces se reservan como tareas para “hombres”.


”Si ellas quieren el puesto y quieren desempeñarse tienen todo el potencial para poderlo hacer. Es una lucha personal , que por suerte al tener una empresa con 700 empleados y acceso a todas multinacionales me permite poderlo hacer más  efectivo y desarrollar. Esa lucha me ha permitido evolucionar y crecer internamente”, reflexionó.


Además de  la mujer que reparte cervezas hay otra que maneja un camión de Unilever. “Lo hace en un semirremolque de 15 mts en Montevideo. Estamos por subir mujeres al transporte internacional, ya hicimos el llamado a selección y queremos incorporar más mujeres a la distribución en Montevideo de otras multinacionales”, adelantó Staricco.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!