Grupo Santa Rosa cierra 2024 con 11 marcas en su portafolio ¿Cuál es la estrategia para el 2025?

(Por Mathías Buela) Conversamos con Sebastián Ricci, director de operaciones de la empresa y quien está a cargo de marcas emblemáticas como Nissan y Renault, así cómo también de GWM, para saber cómo cierran el año y qué podemos esperar de cara al que viene.

El mercado automotriz uruguayo vive un momento histórico, y el Grupo Santa Rosa es uno de los protagonistas destacados de este escenario. Según Sebastián Ricci, director de operaciones del grupo, 2024 cerrará con ventas acumuladas de entre 63.000 y 64.000 unidades, marcando un nuevo récord para la industria, que supera las 59.000 unidades alcanzadas en 2023.

"Es muy raro que diciembre tenga un desempeño inferior al de noviembre. Con base en las tendencias históricas, esperamos un incremento de entre el 5% y el 20% en comparación al mes anterior, lo que posicionaría las cifras finales del año en niveles históricos", señaló Ricci.

El directivo atribuyó este crecimiento al buen desempeño de la economía uruguaya: "La evolución del PBI impacta directamente en nuestra industria. Por cada punto de crecimiento económico, el sector automotriz crece entre un 2% y un 3%. Sin embargo, factores como la reciente suba del dólar de 38 a 45 pesos, podrían comenzar a moderar este crecimiento".

Una de las estrategias clave del Grupo Santa Rosa ha sido diversificar su oferta para cubrir las necesidades de distintos segmentos del mercado. Actualmente, el grupo opera con 11 marcas, incluyendo Renault, Nissan y GWM, las cuales están bajo la dirección de Ricci.

En particular, GWM enfrenta el desafío de reposicionarse como una marca integral: "Históricamente, GWM era asociada exclusivamente con pickups, pero ahora estamos trabajando para posicionarla como una marca con un portafolio más amplio, que incluye SUVs y vehículos eléctricos e híbridos. Este cambio no solo responde a las demandas del mercado, sino también a la visión estratégica del grupo", explicó Sebastián.

Según el directivo, las marcas chinas han ganado protagonismo en Uruguay debido a su relación precio-producto y el respaldo de importadores sólidos: "En países como Uruguay, los importadores tienen un papel clave en generar confianza. Cuando un cliente ve que una marca china cuenta con el respaldo de un importador reconocido como Santa Rosa, la percepción cambia y se gana en credibilidad".

De cara al próximo año, Santa Rosa tiene como objetivo consolidar su crecimiento reciente y optimizar la operación de sus marcas. Ricci destacó que si bien podrían considerar nuevas incorporaciones en el futuro, el enfoque inmediato será fortalecer la infraestructura actual y maximizar el potencial de las marcas existentes.

Entre los lanzamientos previstos para 2025, se destacan el Renault Koleos y actualizaciones en el portafolio SUV de GWM. Nissan, por su parte, presentará los modelos Magnite y New Kicks, claves para revitalizar su oferta. "El desafío para 2025 será mantenernos competitivos en un mercado donde la innovación y la tecnología son cada vez más demandadas", comentó.

En términos de infraestructura, el grupo no tiene planes de expandir su red propia, pero sí buscará nuevos socios en el interior del país para GWM. También continuará desarrollando proyectos específicos, como la ampliación de su concesionaria en Car One. Además, recientemente fue inaugurada en WTC la primera Boutique RNLT de Renault en Uruguay

Ricci también reflexionó sobre el impacto de las marcas chinas en el mercado y el avance de la electrificación en Uruguay. "Las marcas chinas están apostando fuerte por la tecnología y la innovación. En nuestro portafolio, GWM es una de las pocas marcas que ofrece un rango completo de tecnologías: híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, gasolina y diésel", señaló.

El mercado uruguayo, según Ricci, es terreno fértil para estas tecnologías: "Uruguay es el segundo país de América Latina, junto a Costa Rica, en adoptar la electrificación, lo que nos posiciona como un mercado atractivo para la innovación. Esto abre oportunidades para marcas nuevas que buscan ganar participación en segmentos emergentes".

A pesar del ritmo acelerado del crecimiento, el Grupo Santa Rosa está tomando medidas para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones. "Hemos crecido rápidamente en los últimos años, y ahora es momento de consolidar la base que construimos. Queremos asegurar que podamos responder a las expectativas de nuestras marcas y clientes antes de avanzar hacia nuevas incorporaciones", concluyó Ricci.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.