Renault lanza un nuevo concepto de tienda en Uruguay: Boutique RNLT (apuestan por cerrar 20 ventas por mes)

(Por Mathías Buela) Está ubicada en el World Trade Center, operada directamente por Santa Rosa es la primera de Latinoamérica que da a la calle. Dependiendo del desempeño, es posible que se abran nuevas tiendas en otros puntos del país. 

Image description

Renault continúa innovando en la experiencia de compra con la inauguración de su Boutique RNLT en Montevideo, ubicada en la Torre 1 del World Trade Center. Este espacio, que abrió oficialmente sus puertas al público el 12 de diciembre, cambia el concepto tradicional de concesionario con una tienda más pequeña, similar a la que podemos encontrar en un shopping, con solo dos o tres vehículos. 

La tienda en Montevideo será la tercera de su tipo en América Latina y la primera en ubicarse a pie de calle. Este formato ya se implementó en Medellín y Mendoza, mientras que en Europa se estrenó en París como parte de la renovación de la imagen de marca de Renault.

La Boutique RNLT busca acercar la marca al público en su día a día, ofreciendo una experiencia de compra integral en un espacio compacto de hasta 200 metros cuadrados. El local combina la exhibición de vehículos Renault con productos de consumo masivo que reflejan la esencia de la marca. Entre estos se encuentran colaboraciones con Stanley, Cuchillería D’Avila, Glassy Waves y The Originals, que incluyen desde artículos clásicos como remeras hasta productos innovadores como tablas de surf y vasos térmicos.

Renault busca vender al menos 20 autos al mes en esta nueva tienda, respaldado por su capacidad de mostrar modelos clave como el Renault Kiger o el próximo Renault Arkana híbrido, que se espera llegue en marzo de 2025. Además, Uruguay se posiciona como un mercado relevante, con Santa Rosa, representante de Renault, capturando un 9% de participación de mercado en un año que se prevé histórico para el sector automotriz uruguayo, con más de 65.000 vehículos vendidos.

La tienda en Montevideo contará con una exhibición rotativa de dos vehículos, espacios para test drives con tres cocheras, y un diseño enfocado en cerrar ventas. 

Según explicaron a InfoNegocios Jorge Portugal, Vicepresidente de Operaciones de Renault para Latinoamérica, y Marcelo De Carlo, director de Importadores LATAM del grupo Renault,  la idea es que la marca esté presente donde los clientes ya transitan, como shoppings o distritos comerciales, facilitando el contacto directo con la marca y simplificando el proceso de compra.

“En lugar de que el cliente deba trasladarse hasta un concesionario, la marca ahora estará en lugares donde las personas trabajan, compran y se relacionan diariamente”, destacó De Carlo.

Además, la estrategia no se limita a esta única ubicación. Según De Carlo, existe un plan para replicar este modelo en otros puntos estratégicos de Uruguay, como shoppings y destinos turísticos como Punta del Este, dependiendo del éxito inicial en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.