De Uruguay a las vidrieras de EEUU: la estrategia de Coppelia para seducir a gigantes como Free People y Anthropologie

Una marca local pisa fuerte en el exterior. Las claves del plan que la llevó de producir en Uruguay a insertarse en algunos de los catálogos de slow fashion más importantes de Estados Unidos.

Coppelia, marca de indumentaria caracterizada por el trabajo de sus estampas, ha trazado un camino de expansión internacional que ahora le permite dar sus primeros pasos firmes en mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. La firma, creada y dirigida por Cecilia Carrau, logró concretar ventas con gigantes del retail estadounidense como Free People y Anthropologie. Ambas marcas, pertenecientes al influyente grupo Urban Outfitters Inc. (URBN), son referentes globales de un estilo de vida aspiracional. Free People se dirige a una mujer joven con un espíritu libre y bohemio, mientras que Anthropologie ofrece una experiencia de compra más amplia que incluye moda, accesorios y decoración para una clientela creativa y establecida.

El punto de inflexión en su proyección internacional, iniciada en 2023, fue la decisión de desarrollar sus propias estampas. Este movimiento estratégico le permitió a Coppelia no solo asegurar la exclusividad de sus colecciones, sino también controlar su producción y no depender del stock de proveedores.

"Para mí ha sido un sueño cumplido porque la impronta de mi marca ha sido siempre la estampa", explica Carrau, subrayando que este paso fue fundamental para afianzar la identidad de la empresa.

Fundada en 2021 e inspirada por la maternidad de su creadora, Coppelia se define a sí misma por el color, la funcionalidad y la alegría. Bajo el paraguas de la filosofía slow fashion, la marca produce en Uruguay, priorizando la ética, el trabajo manual con técnicas como el capitoneado, y la selección de materiales de alta calidad. Su público son mujeres y niños que buscan productos originales, cómodos y fabricados de manera consciente.

La puerta de entrada al competitivo mercado norteamericano se abrió en verano durante su participación en Brand Assembly, una feria de moda contemporánea en Nueva York. Coppelia asistió como parte de una delegación de seis marcas uruguayas, una iniciativa colectiva coordinada por la agencia de promoción Uruguay XXI y la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU).

Esta feria, más enfocada en el diseño de autor que otros eventos masivos, resultó ser el escenario ideal. "Presentarse en grupo llama la atención y permitió un contacto previo que favoreció que se hablara de las uruguayas antes de que llegáramos", comentó Carrau sobre la experiencia.

Asistir en bloque no solo les dio visibilidad como "marca país", sino que facilitó el acceso a compradores que buscan activamente alternativas al diseño masivo y valoran la producción sostenible. La experiencia en Nueva York no solo se tradujo en ventas directas, sino también en valiosos aprendizajes sobre las preferencias del mercado y el desafío de comunicar el valor del slow fashion. Con estos logros en su haber, Coppelia planea regresar a Brand Assembly en septiembre para seguir consolidando su presencia al mismo tiempo en que lo hacen otras marcas nacionales que apuntan a expandir la indumentaria slow fashion producida en el país.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.