El comercio electrónico se dispara y no para de crecer (ventas de último Ciberlunes llegó a $ 230 millones)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay dio a conocer los datos que la consultora Factum realizó acerca del monitor empresarial del Ciberlunes de octubre de 2020, cuyas ventas totales, de las 106 marcas que participaron, alcanzaron los $ 230.000.000, siendo un promedio por empresa cercano a los $ $2.092.000.

En el marco de una presentación 100% virtual, Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), presentó junto a Eduardo Bottinelli, director de la consultora Factum, los datos del monitor empresarial del Ciberlunes de 2020, uno de los principales eventos de e-commerce del país y que, en esta ocasión, muestra un aumento notorio en las órdenes de compra que tuvieron las empresas, así como también un incremento en las visitas en sus sitios web.

Durante el webinar, Bottinelli señaló que el objetivo del estudio se enfocó en caracterizar a las empresas, dimensionar el tráfico durante el evento y conocer las ventas, montos, segmentos de productos, así como el valor de ticket promedio de ventas, entre otros datos.

En este sentido, cabe mencionar que un 29% de las empresas consideró que sus ventas fueron superiores al Ciberlunes de noviembre de 2019, un 18% dijo que fueron iguales y un 16% que fueron menores. Es importante remarcar que 37% de las empresas no contestaron esta pregunta dado que no habían participado en la edición anterior o bien no tenía datos para aportar.

Según el estudio de Factum, al proyectar las ventas de las 106 empresas participantes en el evento de e-commerce de octubre de 2020, las mismas ascendieron a aproximadamente $ 230.000.000, con un promedio por empresa de $ 2.092.367.

A su vez, el 18% de los empresarios identificó un aumento en el tráfico durante las jornadas de descuentos, un 21% señaló que fue igual a la edición de 2019, otro 21% que disminuyó, mientras que un 39% no respondió. En esta misma línea, el informe de Factum destaca que el 19% del tráfico en las tiendas virtuales se originó a través del sitio web de Ciberlunes, mientras que el 18% llegó directamente a las webs de las empresas, otro 18% fue orgánico y el 15% se dio por las redes sociales.

Un dato no menor es que un 30% de los usuarios llegaron a los sitios mediante la publicidad paga.

Por otra parte, el monitor empresarial del Ciberlunes de 2020 presentado por la CEDU indica que el 84% de las ventas registradas por las empresas durante el evento fueron a través de sus propios sitios web, mientras que en el 16% restante se dio mediante marketplaces.

En promedio, las tiendas registraron 1.032 órdenes de compra, lo que representa un aumento del 39% en comparación con noviembre de 2019 y el valor del ticket promedio se ubicó en $ 4.920 en el conjunto de las empresas.

Los descuentos entre el 11% y el 50% fue lo más promocionado por las empresas y los usuarios se animaron más al uso de tarjetas de forma online para el pago de sus compras. Los medios de pagos más utilizados fueron las tarjetas de crédito online, en el 77% de las empresas se mencionó como uno de los principales medios de pago.

Otros medios de pagos utilizados fueron en un 42% las tarjetas de débito online, el 37% registró las redes de cobranza como uno de los principales medios de pago, un 25% la transferencia bancaria y un 43% registró el pago contra entrega (23% con tarjeta de crédito, 11% con débito y 9% en efectivo).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…