El 76% de las empleadas domésticas están registradas en UY

La liga de amas de casa Consumidores y Usuarios del Uruguay es una organización no gubernamental que reivindica el rol del ama de casa para que puedan obtener su jubilación. Además tienen un consultorio jurídico donde asesoran gratuitamente a los empresarios que tienen consultas sobre las domésticas. Desde el año 2008 representan en el Ministerio de Trabajo al sector empresarial, eso significó a que en 11 años lograran acuerdos y garantías  para los empleadores. 

La presidenta de la liga, Mabel Lorenzo afirmó a InfoNegocios que hoy en día el 76% de las empleadas domésticas están inscriptas en el Banco de Previsión Social. En el año 1997 habían 20.000 trabajadoras domésticas que estaban aportando en el BPS, en la actualidad hay 76.000 registradas, esta es una de las reivindicaciones que ha llevado adelante la Liga de amas de casa. Esto implica que decenas de miles de trabajadoras acceden a derechos laborales, de seguridad social y salud. 

Por su parte, Lorenzo afirmó que el salario ha crecido un 137% desde el 2008 hasta ahora. El consejo de salarios del sector estableció el salario mínimo nominal en $19.012 por 44 horas semanales, siendo el mínimo por hora de $100.02. El aumento salarial se sitúa en 3.75% al mes de junio 2019. 

Como dato para los empleadores, las afiliaciones se pueden hacer desde 10 días antes de la contratación y hasta el día de ingreso. Para darle de baja a una trabajadora doméstica basta con 5 días hábiles posteriores al egreso. El trámite fuera de plazo genera 1 UR de multa. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.