Con U$S15 y hasta U$S 30 por mes te adueñás de una esquina de MVD

En los últimos años los nomenclators publicitarios se han adueñado del paisaje montevideano gracias a la iniciativa de la empresa ViaCartel que comenzó primero con los recordados publicubos y hoy tiene desplegados en Montevideo 4.000 modernos y renovados soportes tras ganar una licitación pública.

“Tenemos dos soportes principales, empezamos con publicidad en ómnibus y adquirimos luego los publicubos con la idea de transformarlos en el nuevo soporte” rememoran  Álvaro Urtiaga (director ejecutivo) y Roberto Tijman (gerente comercial) en diálogo con InfoNegocios.
Gracias a viajes por ciudades europeas para conocer de primera mano qué estaba pasando con la publicidad en vía pública, adquirieron ideas y la logística para hacer de la publicidad en el nomenclator un diferencial que hoy las marcas buscan e incluso están en lista de espera para poder pautar en algunas zonas puntuales. Quienes alguna vez soñaron con tener su marca en alguna esquina de Montevideo ¡no desesperen!, quedan lugares disponibles y según explicaron desde ViaCartel la flexibilidad para encontrar una ubicación siempre está.


¿Cuánto le cuesta a una empresa adueñarse de una zona de influencia? desde ViaCartel afirman que siempre la flexibilidad es esencial, depende de la cantidad, de los plazos de tiempo que estará la pauta, el presupuesto es muy a medida. Hay empresas que están en espera para ingresar a pautar en varias zonas en especial en la rambla y en Av. Italia. Si una empresa desea que su marca sea vista por miles y miles de personas que transitan a diario por la ciudad, tendrá que contar con un promedio de entre U$S15 a U$S30 por Mes..


El precio oscila teniendo en cuenta los descuentos que ViaCartel realiza en función de las variables de tiempo, ubicación, exclusividad  y cantidad de soportes a contratar. “ViaCartel tiene palabra, no da excusas, los soportes están a la vista, cuida mucho el mantenimiento y aporta colorido a la ciudad, no somos más de lo mismo”, afirma Roberto al tiempo que recuerda que la empresa además cuenta con imprenta propia para asegurarse que la calidad de impresión y de tintas utilizadas sean de excelencia para que la marca que llega a los nomenclators publicitarios sea vista en su máximo esplendor. Además, se encargan del mantenimiento de los soportes a través de un equipo de monitoreo constante que chequea cada uno de los 4000 soportes desplegados en Montevideo.


El furor por querer estar en los nomenclators de la ciudad ha crecido, hay más de una docena de marcas que pautan con ViaCartel porque les ha dado resultados ya que la marca se multiplica por cuatro caras publicitarias (las que ofrece el soporte) sumado a que se trata de una publicidad diferente,  más que un soporte publicitario tiene la característica de ser un servicio de bien público dado que al mirarlo además informa la dirección donde estamos ubicados.


El nomenclator es consultado diariamente por todos, sepas o no la calle, instintivamente está comprobado que lo mirás para informarte o para corroborar que estás en la calle correcta. “Estamos hablando de un soporte que además de la información fundamental que nos da, tiene el plus que hace que la marca que pauta ahí es asociada al beneficio de la información”.
Al parecer, esta era de redes sociales y de nuevas tecnologías no ha logrado desbancar al nomenclator sino todo lo contrario, lo ha potenciado como una opción rupturista de publicidad ya que le permite a la marca que ahí se exhibe “adueñarse” de alguna esquina o barrio de la ciudad.


“Pudimos constatar que la publicidad que interactúa es la más eficiente, nosotros encontramos un nicho diferente de cobertura , de repetición, de impacto y colorido en la ciudad pero por sobre todas las cosas se trata de beneficio puro para quien va transitando por la ciudad y necesita saber en qué calle está”, grafica Tijman.


Quienes viajan en el ómnibus tendrán la publicidad del nomenclator a la altura de la vista de manera constante durante varias cuadras, el tránsito en  la ciudad es muy lento y eso les juega a favor para la publicidad en cuanto a la tasa de repetición y el tiempo que las personas ven la marca explicaron.


Más allá que desde ViaCartel no tendrían inconvenientes en que una empresa quiera pautar solamente en una o dos esquinas determinadas, para ellos lo más importante es explicarle la importancia de la cobertura, el tema de la tasa de repetición, el seguimiento de los soportes para que quien vaya en el ómnibus o en el auto no se encuentre solo con dos soportes porque va a pasar desapercibido. “Nos importa que por 18 de Julio desde el Obelisco hasta Plaza Independencia te encuentres con 40 soportes con tu marca”.
Hace 7 años Movistar empezó con 50 soportes y hoy tiene pauta en 700 soportes de nomenclátor con lista de espera para esas ubicaciones.En la franja del ABC1 desde Puente Carrasco a Punta Carretas hay lista de espera. “Si hay algo que tiene ViaCartel es que se adapta al cliente, no regala, no es generoso pero se adapta, apuesta, tratamos de diseñar las pautas y contrataciones a la necesidad del cliente”, afirmaron.


Si bien no existe un mínimo de tiempo para pautar, la experiencia de ViaCartel indica que conviene pautar mínimo tres meses por un tema de posicionamiento, tasa de repetición, recordación y cobertura. “Si estás menos tiempo es casi tirar la plata, pero nos adaptamos a veces se trata de lanzamientos de marcas y así lo pautan”, explicaron.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.