Con C de China y C de celulosa (en 2024 las exportaciones sumaron US$ 12.845 millones marcando una suba de 13% frente a 2023)

Según el Informe anual de comercio exterior de Uruguay XXI, el país alcanzó, frente a 2023, un crecimiento de 13%, sumando un ingreso total de 12.845 millones de dólares. Este número se explica, principalmente, por el aumento de las exportaciones de celulosa y la recuperación de las exportaciones de soja, que en 2023 sufrieron el impacto de la sequía.

 

Durante todo el año en InfoNegocios hemos reseñado, mes a mes, lo que sucedía en materia de exportaciones. Ahora, corriendo los primeros días del almanaque de 2025, corresponde dar cuenta de lo pasó durante todo el año 2024, valiéndonos para esto del Informe anual de comercio exterior de Uruguay XXI, un documento que detalla que hubo el año pasado un total de 1.311 empresas que exportaron bienes y generaron alrededor de 64.000 empleos directos en sectores clave como la industria, la agricultura y la ganadería.

Estas empresas, dice el informe, exportaron 789 partidas arancelarias a nivel de cuatro dígitos. Además, los bienes uruguayos llegaron a 172 destinos. Los principales productos exportados en 2024 fueron celulosa, carne bovina, soja, productos lácteos y concentrado de bebidas.

“Soja y celulosa fueron los rubros con mayor incidencia positiva, mientras que colza y carinata, arroz y malta incidieron negativamente en las exportaciones de 2024”, dice Uruguay XXI, remarcando que, por primera vez la celulosa ocupó el primer lugar del ranking de productos exportados, alcanzando un total de 2.545 millones de dólares y desplazando así a un producto histórico para el país: la carne bovina.

Para ser más precisos, en 2024 la celulosa fue el principal producto exportado con el 20% del total. La carne bovina, con una participación de 16%, ocupó el segundo lugar, mientras que la soja se situó en el tercer puesto con el 9%. Le siguieron los productos lácteos y el concentrado de bebidas, ambos con 6% de participación, y otros productos como el arroz (4%), los vehículos (4%), los subproductos cárnicos (3%) y la madera (3%).

Según el Informe anual de comercio exterior de Uruguay XXI, el principal destino de las exportaciones uruguayas en 2024 fue China, con el 24% del total, seguido por Brasil, que tuvo una participación de 18% y, en tercer lugar, la Unión Europea con el 14% del total exportado. Estados Unidos y Argentina representaron el 9% y 5% respectivamente.

“En 2024 Uruguay continuó consolidando su apertura económica mediante acuerdos internacionales y reformas regionales –señala Uruguay XXI. Se destaca la firma del Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea tras 25 años de negociaciones, además de avances con Emiratos Árabes Unidos y otros países. Se abrieron nuevos mercados, incluyendo productos clave como lácteos a El Salvador, carne con hueso a Israel, y mondongo a China. En el Mercosur se implementó el nuevo Régimen de Origen y el Protocolo de Contrataciones Públicas, junto con la adhesión de Bolivia como Estado Parte”.

¿Qué esperar para este año que recién comienza? Según Uruguay XXI para el sector agropecuario será un buen año en materia de producción, con buenos rendimientos de los cultivos y una reposición del stock ganadero. “No obstante –dice el documento–, 2025 no sería un año tan bueno como 2024. Los montos exportados de los principales cultivos registrarían una leve disminución”.

El sector cárnico y el lácteo podrían tener un aumento de las exportaciones, en gran medida debido a la recuperación mencionada del stock ganadero. En el caso de las exportaciones de celulosa aún hay margen para el crecimiento, dado que la tercera planta todavía no está operando a máxima capacidad. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.