Licitan 8 apartamentos y cocheras de la Trump Tower Punta del Este (y todo tiene una explicación)

Aunque no es un remate tradicional, la licitación permite presentar ofertas por ocho apartamentos y 40 cocheras en la Trump Tower de Punta del Este. Lo que se vende no es la propiedad final, sino los derechos surgidos de promesas de compraventa que estaban en garantía dentro de un fideicomiso.

Image description

El 16 de junio se llevará adelante una licitación para la venta de ocho apartamentos y 40 cocheras en la Trump Tower de Punta del Este. A diferencia de un remate tradicional, donde hay una subasta con martillero y pujas en vivo, en este caso los interesados deberán presentar sus ofertas por escrito —en sobre cerrado o por correo electrónico— y luego se evaluará cuál es la mejor. La apertura de las ofertas será a las 14:30 en Rincón 408, Montevideo, ante escribano público.

Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que se está vendiendo? Según explicó Dante Iocco, director de la firma rematadora, no se trata de la propiedad definitiva de las unidades, sino de los derechos que surgieron de promesas de compraventa. Estos apartamentos estuvieron en garantía dentro de un fideicomiso relacionado a créditos impagos, y ahora esos derechos son los que se están cediendo.

En palabras simples: cuando alguien firma una promesa de compraventa, se compromete a comprar un inmueble en el futuro. Es un documento legal válido y con fuerza jurídica. En este caso, lo que se transfiere es ese compromiso, es decir, el derecho a comprar esas unidades. El nuevo titular de esa promesa podrá continuar el proceso legal hasta lograr la escritura definitiva y convertirse en propietario.

La licitación tiene un valor base de US$ 4.000 por metro cuadrado en el caso de los apartamentos, y de US$ 25.000 por cada cochera. Cada unidad se ofrece por separado (no en bloque) y, si hay dos ofertas similares con poca diferencia (menos de 5%), se podrá pedir a los interesados que las mejoren dentro de las 24 horas siguientes.

Las unidades habitacionales están a estrenar, y aunque hubo cuestionamientos sobre el estado del edificio en el pasado, Iocco aseguró que la torre está en muy buenas condiciones. Lo que queda pendiente es la finalización de algunas amenities y cocheras en uno de los subsuelos.

Quienes estén interesados pueden coordinar una visita previa para ver los apartamentos y las cocheras. En caso de que su oferta sea la elegida, deberán pagar una seña del 10% del valor ofertado y una comisión del 3% más IVA (3,66%). Además, tendrán que presentar documentación que acredite el origen legal de los fondos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.