Si es para el agro y la construcción (la maquinaria es de Pertilco)

Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

Image description

Todo comenzó en 1992 como un depósito de maderas, pero rápidamente se hizo un giro en el modelo de negocio y la empresa comenzó a comercializar grúas y accesorios para vehículos utilitarios. De la mano de dos sectores pujantes, como el agro y la construcción, Pertilco tiene en 2003 el primer mojón con el que empieza a construir su presente: la empresa es nombrada distribuidora en Canelones, Maldonado, Lavalleja y Rocha de las marcas New Holland y Case IH para el agro, y en 2009, es seleccionada como importadora y distribuidora de New Holland Construction.

“Desde entonces la empresa ha ido incorporando la representación exclusiva de otras marcas, como las de montacargas Hyster y Yale, y luego la comercialización y el servicio postventa de los manipuladores y equipos Merlo, permitiéndonos ofrecer soluciones absolutamente integradas”, dijo Bruno Babace a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, esta diversidad en maquinaria que mezcla potencia, innovación, transformación digital agrícola y excelencia en el manejo de carga permite a la empresa tener participaciones importantes en el mercado.

“Por ejemplo –dijo Babace– dentro del sector agrícola Pertilco tiene el 14% del market share, mientras que en la construcción actualmente estamos en el 11,6%. En todo los que manipuladores telescópicos tenemos el 16% y en autoelevadores estamos entre el 7% y 8%, siendo todos números muy significativos porque es un mercado con muchos actores en terreno”.

Según Babace, el crecimiento que están teniendo muchas empresas en cuanto a sus plantas logísticas también ha hecho mover la aguja de la empresa, sobre todo en lo que refiere a autoelevadores eléctricos.

“Las empresas necesitan cada vez más tener una mayor eficiencia a un menor costo y en un marco sustentable, por eso cada vez hay más equipos industriales con movilidad eléctrica”, dijo el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, agregando como ejemplo “una importante firma del sector farmacéutico, que procesa actualmente 100.000 pedidos por mes… esa firma pasó de un centro logístico de 5.000 m2 a uno de 12.000 m2, si no tiene equipos eficientes, económicos y limpios el modelo de negocio no funciona”.

Pertilco cuenta actualmente con tres sucursales estratégicamente ubicadas, cada una con sus respectivos talleres totalmente equipados para atender todo tipo de necesidades. De hecho, la empresa está en el departamento de Canelones –sobre la Ruta 101–, donde tiene mucha de la maquinaria pesada para el sector de la construcción; está en Lascano –departamento de Rocha– cubriendo más al sector agrícola y arrocero; y en Mercedes –departamento de Soriano–, donde atiende indistintamente ambos mercados, el de construcción y el de agro. 

En este marco de estar en distintos escenarios posibles, la firma dirá presente una vez más en la próxima edición de la Feria de la Construcción, mostrando muchas de las nuevas maquinarias con la que la firma pone su peso en el país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.