¿Bici o monopatín? Las empresas de alquileres de bicis dicen estar lejos de competir con los Grin o Lime

(Por Santiago Perroni) Salkantay es una empresa familiar ubicada estratégicamente frente al Mercado del Puerto. Además de trabajar como agencia de viajes, alquila bicicletas y organiza tours a pedal por la ciudad de Montevideo. “Alquilamos por día o por seis horas. En temporada alta alquilamos cerca de 300 bicicletas por mes y en invierno la cifra disminuye a unas 20”, dijo Rodrigo Cubilla, empleado de Salkantay, a InfoNegocios.

Si viste a algún turista usando una bicicleta anaranjada por la Ciudad Vieja, seguramente esta pertenece a Orange Bike. Al igual que Salkantay, ofrecen tours en bicicleta que llevan a los turistas a pedalear unos 10 kilómetros por la rambla y otros lugares emblemáticos de la ciudad. Los guías especializados aprovechan las paradas para brindar información acerca de Montevideo mientras los turistas descansan. El alquiler de bicicletas de Orange Bike también varía dependiendo de la época del año, pero, para tomar como referencia, alquilan unas 10 o 15 bicicletas por día en temporada media (setiembre-octubre). 

Orange Bike ofrece bicicletas de pedaleo asistido, aunque aún no son tan solicitadas como las tradicionales. La empresa asegura que sus bicicletas son alquiladas de continuo, porque también las tienen a disposición en los hoteles Hyatt, Mercury y Vivaldi. El Sheraton a veces les solicita birrodados cuando se quedan sin bicicletas para brindarles a sus huéspedes. 

Cyclo Mdv es una empresa con menos de un año de vida que también alquila bicicletas, pero en la zona de Parque Rodó. Tienen una flota de 30 bicicletas que en temporada alta pueden llegar a alquilar por completo, por más que suelen tener un promedio de 10 o 15 alquileres los fines de semana que reciben más turistas.

¿Un nuevo competidor en la ciudad?

Estas empresas vieron cómo Montevideo se pobló este año de monopatines eléctricos de Grin y Lime, pero no los consideran una amenaza para su negocio (o al menos por ahora). “El monopatín es una competencia indirecta o ni siquiera es competencia para nosotros. Nuestros clientes eligen las bicicletas porque disfrutan de hacer ejercicio. Además, el precio de alquilar una bicicleta por varias horas es mucho menor al de usar un monopatín. Los monopatines son una solución ideal para quien se baja del ómnibus y tiene que hacer trayectos cortos, pero no nos afecta”, dijo Estela Mitrano, directora de Orange Bike, a InfoNegocios

“Por más que llegamos casi al mismo tiempo, no creo que los monopatines eléctricos compartidos sean competencia para nosotros. Son un vehículo pensado para hacer tramos cortos, es más costoso y requiere de más destrezas para manejarlo; es un producto completamente distinto a la bicicleta”, dijo Santiago Aranda, propietario de Cyclo Mvd, a InfoNegocios

Cubilla, de Salkantay, tiene un pensamiento algo más moderado. “Creo que todo medio de transporte es competencia, como también lo es Uber o lo son los taxis. De todos modos, este furor de los monopatines no afectó la economía de la empresa”, explicó.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!