Un libro que vale (Una mirada al medio siglo de historia del BCU)

Ediciones de la Banda Oriental presenta un libro necesario, un libro no solo para entendidos, sino y sobre todo para curiosos de los vaivenes que deben atravesar las instituciones bancarias. Se trata de Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay.

Si el lector espera encontrarse con un típico libro de historia institucional de un banco central, se equivoca. Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay no es un texto que hilvana una simple cronología de hechos y datos. Por los temas de los que se ocupa, por el enfoque que adopta y por cómo está escrito, se trata de un texto ameno que ilustra de forma entendible para el público no especializado los avatares y desafíos que debió enfrentar el Banco Central del Uruguay en su medio siglo de vida.

A lo largo de esa historia, enfrentó tres crisis bancarias, participó en diversos planes de estabilización e intervino en múltiples entidades financieras. Pero también en ese período el Banco Central del Uruguay profesionalizó su gestión y fue clave para la formación de varias generaciones de profesionales de las ciencias económicas, algo que lo convirtió en una institución de mucho prestigio e influencia.
 


En sus páginas, el lector podrá encontrar análisis y evaluaciones de los principales acontecimientos económicos que tuvieron lugar en Uruguay entre los años ´60 y nuestros días. También hallará la descripción de los entretelones de varios hechos en la que sus protagonistas aparecen involucrados en jugosas anécdotas, varias de ellas desconocidas hasta ahora.
 


Por eso, Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay, es un libro de consulta, pero también de lectura entretenida para conocer hechos, comprender decisiones y conocer de cerca a varios protagonistas de la historia económica reciente del país.

Como lo expresa su título, el libro refleja una visión y una interpretación de los hechos. La de sus autores. Seguramente, habrá otras miradas con diferentes enfoques y conclusiones. Esta mirada es la de Ariel Banda, Julio de Brun, Juan Andrés Moraes y Gabriel Oddone.
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.