En el aire 17 años (Copa Airlines celebra su trayectoria operativa en UY)

La aerolínea Copa Airlines está celebrando sus primeros 17 años de operación en Uruguay, marcando un hito significativo en su relación con el país. A lo largo de este período, la compañía no solo consolidó su presencia en la plaza local, sino que consiguió mantener su crecimiento a pesar de las dificultades que afrontó por la pandemia de COVID-19.

“Lo que comenzó en 2006 con cuatro vuelos semanales ha crecido considerablemente, con la aerolínea ahora operando tres vuelos diarios desde y hacia Uruguay. Este crecimiento se ha logrado gracias al apoyo de los pasajeros y clientes que han permitido a Copa Airlines conectar Uruguay con el resto de América Latina y Norteamérica”, recordó Christian Rodríguez, gerente de Ventas Regional para el Mercosur de Copa Airlines.

El hub de las Américas

Copa Airlines es conocida por su hub de las Américas, ubicado en Panamá, que proporciona conexiones a 81 destinos en más de 30 países. En ese sentido, Rodríguez expresó que “aunque la pandemia trajo desafíos significativos a la industria de la aviación, Copa Airlines ha logrado recuperar su red de destinos y, desde hace algunas semanas, incluye nuevos destinos como Austin y Baltimore en Estados Unidos, Manta en Ecuador y, en pocos días, Barquisimeto en Venezuela”.

Crecimiento en Uruguay

“La pandemia afectó gravemente a las aerolíneas -dijo Rodríguez- pero Copa Airlines se ha destacado en su recuperación. Actualmente, en Uruguay, se dispone de un 70% más de asientos que antes de la pandemia, operando tres vuelos diarios y utilizando los nuevos aviones Boeing 737 Max”.

El gerente de Ventas Regional afirmó que “la puntualidad, un factor crítico en la industria de la aviación, ha sido consistentemente alta en el caso de Copa Airlines, con indicadores que superan el 90%, lo que los ha llevado a ser reconocidos como la compañía más puntual de América Latina durante 8 años consecutivos”.

Turismo receptivo y desarrollo del país

Copa Airlines no se limita a ser una operadora aérea más en plaza, sino que, como señaló Rodríguez, “desempeña un papel fundamental en el turismo receptivo de Uruguay. Autoridades y referentes de nuestra aerolínea trabajan en estrecha colaboración con las autoridades de Turismo, el gobierno y los operadores locales para promocionar Uruguay en diferentes mercados, como Estados Unidos y México”.

Diversidad, capacitación y oportunidades

“Un aspecto poco conocido por el público en general se vincula con la capacitación de los recursos humanos de Copa Airlines -continuó Rodríguez-. Nuestra aerolínea se enorgullece de su diversidad de personal, incluyendo una creciente cantidad de mujeres en roles de piloto, mecánica y aviónica. La compañía está abierta a la contratación de talento de todo el mundo y ofrece oportunidades para que las personas se muden a Panamá si lo desean”.

El futuro de Copa Airlines en Uruguay

Finalmente, Rodríguez expresó que, si bien Copa Airlines no tiene planes inmediatos para operar en el aeropuerto de Laguna del Sauce, en Punta del Este, se mantiene una actitud abierta para explorar nuevas oportunidades en el futuro.

“Continuaremos consolidando nuestra presencia en Uruguay -aseguró el ejecutivo-, manteniendo y expandiendo las rutas actuales”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.