En el aire 17 años (Copa Airlines celebra su trayectoria operativa en UY)

La aerolínea Copa Airlines está celebrando sus primeros 17 años de operación en Uruguay, marcando un hito significativo en su relación con el país. A lo largo de este período, la compañía no solo consolidó su presencia en la plaza local, sino que consiguió mantener su crecimiento a pesar de las dificultades que afrontó por la pandemia de COVID-19.

“Lo que comenzó en 2006 con cuatro vuelos semanales ha crecido considerablemente, con la aerolínea ahora operando tres vuelos diarios desde y hacia Uruguay. Este crecimiento se ha logrado gracias al apoyo de los pasajeros y clientes que han permitido a Copa Airlines conectar Uruguay con el resto de América Latina y Norteamérica”, recordó Christian Rodríguez, gerente de Ventas Regional para el Mercosur de Copa Airlines.

El hub de las Américas

Copa Airlines es conocida por su hub de las Américas, ubicado en Panamá, que proporciona conexiones a 81 destinos en más de 30 países. En ese sentido, Rodríguez expresó que “aunque la pandemia trajo desafíos significativos a la industria de la aviación, Copa Airlines ha logrado recuperar su red de destinos y, desde hace algunas semanas, incluye nuevos destinos como Austin y Baltimore en Estados Unidos, Manta en Ecuador y, en pocos días, Barquisimeto en Venezuela”.

Crecimiento en Uruguay

“La pandemia afectó gravemente a las aerolíneas -dijo Rodríguez- pero Copa Airlines se ha destacado en su recuperación. Actualmente, en Uruguay, se dispone de un 70% más de asientos que antes de la pandemia, operando tres vuelos diarios y utilizando los nuevos aviones Boeing 737 Max”.

El gerente de Ventas Regional afirmó que “la puntualidad, un factor crítico en la industria de la aviación, ha sido consistentemente alta en el caso de Copa Airlines, con indicadores que superan el 90%, lo que los ha llevado a ser reconocidos como la compañía más puntual de América Latina durante 8 años consecutivos”.

Turismo receptivo y desarrollo del país

Copa Airlines no se limita a ser una operadora aérea más en plaza, sino que, como señaló Rodríguez, “desempeña un papel fundamental en el turismo receptivo de Uruguay. Autoridades y referentes de nuestra aerolínea trabajan en estrecha colaboración con las autoridades de Turismo, el gobierno y los operadores locales para promocionar Uruguay en diferentes mercados, como Estados Unidos y México”.

Diversidad, capacitación y oportunidades

“Un aspecto poco conocido por el público en general se vincula con la capacitación de los recursos humanos de Copa Airlines -continuó Rodríguez-. Nuestra aerolínea se enorgullece de su diversidad de personal, incluyendo una creciente cantidad de mujeres en roles de piloto, mecánica y aviónica. La compañía está abierta a la contratación de talento de todo el mundo y ofrece oportunidades para que las personas se muden a Panamá si lo desean”.

El futuro de Copa Airlines en Uruguay

Finalmente, Rodríguez expresó que, si bien Copa Airlines no tiene planes inmediatos para operar en el aeropuerto de Laguna del Sauce, en Punta del Este, se mantiene una actitud abierta para explorar nuevas oportunidades en el futuro.

“Continuaremos consolidando nuestra presencia en Uruguay -aseguró el ejecutivo-, manteniendo y expandiendo las rutas actuales”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.