... semillas básicas de cultivares forrajeros públicos mantenidos por Inia, acceso a otras cultivares y promoción de tecnologías forrajeras. Rafael Santa Cruz, presidente de la Mse, dijo que se trata de “un hito muy importante” para ellos. Explicó que han logrado la personería jurídica hace poco, pero como mesa están trabajando hace años.
La Mesa Semillerista del Este está integrada por la Sociedad de Fomento Rural de Ortiz, Agropick S.A., Calvase S.A., Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo y Valle Tenue S.A y tiene como finalidad la promoción de semilleros de especies forrajeras. Rafael Santa Cruz, presidente de la Mse, dijo que se trata de “un hito muy importante” para ellos. Explicó que han logrado la personería jurídica hace poco, pero como mesa están trabajando hace años. Apuntó que el convenio se inserta “en nuestra estrategia de trabajo”, y por ello “viene a poner marco a la estrategia” que define en tres factores: “la defensa de la producción nacional de semillas forrajeras, de la genética disponible para todos los productores uruguayos y la calidad de semilla”.
Al mismo tiempo reconoció que se trata de un desafío muy grande mantener las variedades públicas y ese es “un objetivo no menor” que deben cuidar. Explicó que se trata de una zona poco habituada a la producción de semillas. “Hay que inculcarle al productor lo que es producir semillas de calidad, con reglas muy estrictas y manuales” dijo. Aclaró que en la capacitación de los productores han tenido el apoyo de Inase.