La argentina Denwa lanzó su tablet y su Smartphone

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sin dudas Denwa se sale del molde de las tecnológicas de la región. Sus operaciones están concentradas fuera de su país de origen y su línea de productos la distingue entre las empresas nacidas en Argentina. Sus últimos lanzamientos refuerzan esta idea, ya que la convierten en una de las pocas tecnológicas del Cono Sur que cuentan en su portfolio con una tablet y un Smartphone de marca propia.

La primicia la dieron en ITexpo 2013 en Miami, allí Denwa presentó sus nuevas familias de productos comenzando por su core que son las centrales de telefonía IP. Pero esta vez fueron allá.
"Presentamos el teléfono móvil Denwa y la tableta Denwa basados en Android. Ambos dispositivos arrancan con un sistema operativo desarrollado por nosotros, con similares prestaciones a nuestro actual software de comunicaciones unificadas Desktop, pero que funciona sobre la plataforma Cloud", precisó el CEO de Denwa Technology, Diego Ghione y agregó que "la gente quedó muy sorprendida por los niveles de funcionalidad y rapidez, el dispositivo móvil tiene doble procesador, corre sobre Android 4, cuenta con cámara de fotos y video: es un verdadero Smartphone”.
La gran ventaja del teléfono móvil Denwa es que puede utilizarse de dos formas: como terminal inteligente sobre la red de telefonía celular, y como teléfono SIP, es decir, aquel que produce una llamada utilizando tecnología VoIP.
Sin dudas hay motivos que justifican que una empresa que proviene de desarrollar y vender productos para la industria de la telefonía Ip, amplíe su horizonte hacia el mercado de móviles. Al respecto Ghione nos aclara el panorama: "Sucede que nuestros clientes nos piden soluciones móviles porque los teléfonos SIP (que permiten hacer llamadas utilizando tecnología VoIP) son de muy mala calidad. La decisión fue abordar un teléfono móvil, basado en Android, que pueda utilizarse de las dos formas. El objetivo es poder ofrecerlo en aplicaciones especiales. Tal es el caso de un hotel, por ejemplo,  para el que las cabinas de teléfonos e Internet están dejando de ser un negocio. Este teléfono móvil puede funcionar como centro de operaciones de cada habitación, y a su vez, como centro de conectividad y acceso a Internet para el visitante, desde donde podrá navegar, consultar mapas, hablar por skype,  entre otros servicios".
Este año la empresa presentó además la segunda generación de sus teléfonos Ip de escritorio. Se trata de los IP Phone DW-310P, DW-610P, DW-710G y DW-800, caracterizados por su "inteligencia y seguridad", según afirma la marca. "Frente a la cantidad de ataques que sufren las redes estos nuevos teléfonos vienen cargados con firewall -una gran novedad y característica única en el mercado-; además,  sobre la base de los protocolos L2TP y TFTP,  las terminales se conectan con la central Denwa y son capaces de levantar redes seguras desde cualquier punto de la red y funcionar como si estuvieran conectándose a su propia red", explica Ghione.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…