Google diseñó Quayside, el barrio futurista de Toronto

Según BBC, Sidewalks Labs, firma de proyectos urbanísticos de Alpabeth, la casa matriz de Google, será la encargada de hacer que el barrio inteligente se convierta en realidad. El un plan es de US$50 millones y 4,8 hectáreas a las orillas del lago Ontario. Se visualiza para 2020.

El mismo incluye viviendas, comercios, oficinas y parques donde la innovación, la inteligencia artificial y la conectividad estarán en el centro de las relaciones del vecindario.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sostuvo que el proyecto crearía "tecnologías que nos ayudarán a construir comunidades más inteligentes, más verdes, más inclusivas".

Esta visión futurista que planea Sidewalks Labs cuenta con miles de sensores de movimiento que controlarán quién entra y sale del área residencial. Otros tantos medirán el consumo de agua y electricidad de los vecinos y detectarán el número de plazas de aparcamiento disponibles.

Las viviendas serán bajas y de un material sostenible lo que las hará, prometen, más accesibles y baratas. “Los robots recogerán la compra y tiraran la basura. El transporte se hará en bicicleta o en vehículos eléctricos autónomos y los residentes podrán hacer pagos y acceder a diferentes servicios gracias al reconocimiento facial”.

El barrio busca también atraer a empresas tecnológicas: Google, será la primera en abrir oficinas allí. Para que todo esto funcione, el precio a pagar de los residentes es que confíen la cesión de sus datos en los operadores del proyecto y a Google.

"Esperamos que Quayside se convierta en la comunidad más medible del mundo. No habrá otro lugar en el que los investigadores tengan acceso a una plataforma con datos tan confiables y estandarizados", puede leerse en uno de los documentos que Sidewalks Labs en internet donde también asegura su compromiso con la protección de datos. Es una política "estricta y respetuosa" sobre el manejo de datos de los residentes.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.