Crece la red social que hace realidad los sueños

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirrePosibl., se identifica como la primera red social solidaria del mundo orientada a que la gente pueda expresar y compartir sus sueños. Nacida en Argentina, en las últimas semanas se presentó en Nueva York y sus fundadores están muy entusiasmados con el recibimiento que ha tenido y con la cantidad de acciones solidarias que ya ha permitido.

En una cena entre amigos, recordando series de nuestra infancia llegó a salir el nombre de Michael Landon y su Camino al Cielo (imaginarás las edades de los comensales), donde interpretaba a un ángel que ayudaba a gente que lo necesitaba a hacer realidad sus anhelos. Pues bien la verdad que Posibl. me recuerda mucho a esa serie.

Qué es Posibl.
Luego de la presentación en Nueva York su CEO y Co-Fundador, el argentino Martín Parlato, destacó el gran crecimiento que ha logrado en tan sólo tres meses desde el lanzamiento local en noviembre de 2012. “Estamos felices por la aceptación que ha ganado Posibl. en los últimos meses”, expresó Parlato. “Creemos que para lograr la felicidad tenemos que expresar lo que está en nuestros corazones y los sueños son justamente el motor de nuestras vidas. En Posibl. también podemos ayudarnos mutuamente y pensar en los demás, superando el individualismo, y fortaleciendo los valores humanos. Los millones de personas que sueñan en el mundo, ya tienen un lugar donde expresarse y el resto, individuos y organizaciones, podemos ayudarlos”.

La red social, creada por emprendedores argentinos en los Estados Unidos, registra una tasa de crecimiento que supera el 133 por ciento mensual. Este incremento se ve reflejado principalmente en la cantidad de personas, organizaciones de la sociedad civil y empresas que se sumaron comunicando sus valores, expresando sus anhelos y ayudando al resto a alcanzar sus objetivos. Al momento, los miembros de Posibl. han logrado cumplir los sueños de personas en América, Europa, Asia y Oceanía, a través de la expresión y cooperación altruista que propone la novedosa red social.

Algunos sueños
Desde un niño de Ushuaia que logra conocer a su ídolo Juan Román Riquelme, o un grupo de personas que lleva a un adolescente a Hawái para aprender a surfear, o estudiantes que viajaron de Londres a Melbourne para recaudar fondos, hasta un joven de la India que trabajará en un crucero internacional… son sólo algunos de los sueños que se expresaron, se compartieron y se cumplieron.

¿Cómo funciona?
Basta con crear un perfil, el cual puede asociarse con cuentas de Facebook o Twitter, promoviendo así la convivencia de las redes sociales por sobre la competencia. El usuario comienza a expresar sus sueños y puede completar los motivos del mismo e incluso aquello que necesita para cumplirlo. Es fundamental para inspirar a los demás, sumar muchas fotos, videos, frases y demás herramientas para expresarlo a la comunidad. El resto de los usuarios puede apoyar su sueño a través de donaciones, regalos, contactos o difusión a través de la Web. Sus creadores proyectan un crecimiento aún mayor en los próximos meses y prometen novedades en la plataforma.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…