Y además…

Mar 28/01/2014

El tenis también mueve millones, en el 2013 se vendieron 628 mil docenas de pelotas Head

La marca Head es una de las más reconocidas en el mundo del tenis y en el año que recién finalizó registraron un récord de ventas con 628 mil docenas de pelotas, es decir 7.5 millones de unidades y 2,5 millones de tubos (x 3) para ellas. Significa que en tan solo un año aumentó la venta en 99 mil docenas de pelotas, porque en el 2012 se habían registrado 529 mil docenas (6.3 millones de pelotas y 2.1 millones de tubos x 3). 
Durante el 17 de febrero hasta el 23 se disputará el Río Open (Río de Janeiro) y cada partido se jugará con pelotas Head, las Head ATP 500 serán las oficiales de este campeonato.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

 

Autor:
  • La marca Head es una de las más reconocidas en el mundo del tenis y en el año que recién finalizó registraron un récord de ventas con 628 mil docenas de pelotas, es decir 7.5 millones de unidades y 2,5 millones de tubos (x 3) para ellas. Significa que en tan solo un año aumentó la venta en 99 mil docenas de pelotas, porque en el 2012 se habían registrado 529 mil docenas (6.3 millones de pelotas y 2.1 millones de tubos x 3). 
    Durante el 17 de febrero hasta el 23 se disputará el Río Open (Río de Janeiro) y cada partido se jugará con pelotas Head, las Head ATP 500 serán las oficiales de este campeonato.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

     

Lun 27/01/2014

Rayalab quiere traer a Uruguay “Mundialeros” un juego para predecir resultados entre compañeros de oficina

Antes de transformarse en laboratorio creativo, los chilenos de Rayalab crearon en 2010 Mundialeros, una plataforma digital donde los trabajadores pueden indicar los resultados finales de un partido, competir con sus compañeros y ganar premios, sin salir del entorno corporativo. En 2010 fue utilizado en diez empresas, entre otras Falabella y Banco Itaú. Ahora, pisan el acelerador para el Mundial 2014 y quieren llevar la plataforma a otros países latinoamericanos que participen del torneo, como Uruguay. Planean ofrecerlo a empresas como herramienta de comunicación interna.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Antes de transformarse en laboratorio creativo, los chilenos de Rayalab crearon en 2010 Mundialeros, una plataforma digital donde los trabajadores pueden indicar los resultados finales de un partido, competir con sus compañeros y ganar premios, sin salir del entorno corporativo. En 2010 fue utilizado en diez empresas, entre otras Falabella y Banco Itaú. Ahora, pisan el acelerador para el Mundial 2014 y quieren llevar la plataforma a otros países latinoamericanos que participen del torneo, como Uruguay. Planean ofrecerlo a empresas como herramienta de comunicación interna.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Lun 27/01/2014

“Globetrotter” francés visitará 92 países productores de vinos. El tour pasará por Uruguay en diciembre

Wine Explorers, la expedición liderada por el entusiasta trotamundos francés Jean-Baptiste Ancelot (28 años), pretende cubrir 250 regiones vitivinícolas y visitar 1.500 viñedos durante 1.095 días en 92 países. Según su web, estarán pasando por Uruguay en diciembre de 2014 donde permanecerán por 8 días. El viaje, que tiene como objetivo producir un inventario de todos los países productores de vino en el mundo, será utilizado como base para documentales y libros que se producirán una vez terminado el periplo en diciembre de 2016. ¿Qué bodegas uruguayas le recomendarías visitar?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Wine Explorers, la expedición liderada por el entusiasta trotamundos francés Jean-Baptiste Ancelot (28 años), pretende cubrir 250 regiones vitivinícolas y visitar 1.500 viñedos durante 1.095 días en 92 países. Según su web, estarán pasando por Uruguay en diciembre de 2014 donde permanecerán por 8 días. El viaje, que tiene como objetivo producir un inventario de todos los países productores de vino en el mundo, será utilizado como base para documentales y libros que se producirán una vez terminado el periplo en diciembre de 2016. ¿Qué bodegas uruguayas le recomendarías visitar?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 24/01/2014

Un fast food saludable es posible. Deliss explota el nicho de sándwiches para llevar a la playa

La propuesta de Deliss surgió como una idea de dos amigos del colegio durante el invierno pasado. Joaquín Sorhobigarat y Juan Martín Milat, su socio, preparaban sandwiches que aprendieron a cocinar de forma autodidacta. El local de La Barra (donde antes funcionó Muma) tiene capacidad para unas 50 personas, además de ofrecer la posibilidad del take away. Pero una de sus fortalezas es la creación de sándwiches y ensaladas que se puedan llevar a la playa. Los sándwiches van de $220 a $270 (el de salmón) y todos incluyen un toque gourmet (por ejemplo, el de vacío está hecho con vacío, pesto de rúcula, queso de cabra, tomate y albahaca). Joaquín sostiene que sus ofertas gastronómicas tienen “onda gourmet pero están basados en lo simple y cotidiano”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • La propuesta de Deliss surgió como una idea de dos amigos del colegio durante el invierno pasado. Joaquín Sorhobigarat y Juan Martín Milat, su socio, preparaban sandwiches que aprendieron a cocinar de forma autodidacta. El local de La Barra (donde antes funcionó Muma) tiene capacidad para unas 50 personas, además de ofrecer la posibilidad del take away. Pero una de sus fortalezas es la creación de sándwiches y ensaladas que se puedan llevar a la playa. Los sándwiches van de $220 a $270 (el de salmón) y todos incluyen un toque gourmet (por ejemplo, el de vacío está hecho con vacío, pesto de rúcula, queso de cabra, tomate y albahaca). Joaquín sostiene que sus ofertas gastronómicas tienen “onda gourmet pero están basados en lo simple y cotidiano”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 24/01/2014

Banca de inversión mantiene proyección de alza del PBI uruguayo: 3,6% en 2014 y 3,8% en 2015

América Latina registraría una expansión de 2,8% este año (en diciembre calculaban 2,9%), ligeramente por debajo de la estimación de 2.9% del mes pasado, según el informe LatinFocus Consensus Forecast de enero que expresa la opinión de los analistas de banca de inversión para quienes en 2015 la región crecería al 3,2%. Los expertos mantuvieron la proyección para Uruguay, Argentina, Chile, México y Perú. En el informe de enero estiman que el PBI uruguayo se aceleraría 3,6% en 2014 y 3,8% el próximo año.
La producción industrial se incrementaría 5,1% este año, una disminución de 0,6 punto respecto del informe anterior. La actividad del sector se desaceleraría a 4,1% en 2015. Y en la misma línea de lo que afirma el empresario Francisco “Paco” Casal, en los próximos dos años, Perú sería la economía más dinámica del bloque con un crecimiento de 5.5%. El consumo total subiría 5.3% este año para luego caer a 5.1%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • América Latina registraría una expansión de 2,8% este año (en diciembre calculaban 2,9%), ligeramente por debajo de la estimación de 2.9% del mes pasado, según el informe LatinFocus Consensus Forecast de enero que expresa la opinión de los analistas de banca de inversión para quienes en 2015 la región crecería al 3,2%. Los expertos mantuvieron la proyección para Uruguay, Argentina, Chile, México y Perú. En el informe de enero estiman que el PBI uruguayo se aceleraría 3,6% en 2014 y 3,8% el próximo año.
    La producción industrial se incrementaría 5,1% este año, una disminución de 0,6 punto respecto del informe anterior. La actividad del sector se desaceleraría a 4,1% en 2015. Y en la misma línea de lo que afirma el empresario Francisco “Paco” Casal, en los próximos dos años, Perú sería la economía más dinámica del bloque con un crecimiento de 5.5%. El consumo total subiría 5.3% este año para luego caer a 5.1%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Jue 23/01/2014

Consultas de empresas extranjeras récord en 2013. Mayor interés de España y Argentina

El departamento de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI recibió 314 consultas de empresas extranjeras durante el 2013, 5% más que en 2012. A su vez, recibió a  más de 150 inversores en sus oficinas. En total se recibieron consultas de 37 países; la mayoría de América Latina (36%), Europa (33%), y un poco menos de América del Norte (15%), Asia (14%), Oceanía (1%) y África (1%). Argentina y España encabezaron la lista, con 50 consultas cada uno. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 47 consultas, seguido por Brasil, China e India.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El departamento de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI recibió 314 consultas de empresas extranjeras durante el 2013, 5% más que en 2012. A su vez, recibió a  más de 150 inversores en sus oficinas. En total se recibieron consultas de 37 países; la mayoría de América Latina (36%), Europa (33%), y un poco menos de América del Norte (15%), Asia (14%), Oceanía (1%) y África (1%). Argentina y España encabezaron la lista, con 50 consultas cada uno. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 47 consultas, seguido por Brasil, China e India.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 23/01/2014

El Brou suma elogios por su performance. Para Latin Finance fue el Mejor Banco del Uruguay en 2013

El Banco República fue el banco del año 2013 de Uruguay para Latin Finance, que analizó su performance. El “banco país” tuvo una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 23,5% a partir de una utilidad de US$ 290 millones, un patrimonio de US$ 1.324 millones, de lo que resulta una Responsabilidad Patrimonial Neta sobre Activos y Contingencias del 7,6%, y un Riesgo Crediticio medido a través de la Tasa de Morosidad del 1,7%.

Este premio se suma al recientemente otorgado por World Finance, una de las revistas especializadas en finanzas más prestigiosas del mundo, como Mejor Grupo Bancario del Uruguay 2013, distinción que obtuvo por tercer año consecutivo.

 

Autor:
  • El Banco República fue el banco del año 2013 de Uruguay para Latin Finance, que analizó su performance. El “banco país” tuvo una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 23,5% a partir de una utilidad de US$ 290 millones, un patrimonio de US$ 1.324 millones, de lo que resulta una Responsabilidad Patrimonial Neta sobre Activos y Contingencias del 7,6%, y un Riesgo Crediticio medido a través de la Tasa de Morosidad del 1,7%.

    Este premio se suma al recientemente otorgado por World Finance, una de las revistas especializadas en finanzas más prestigiosas del mundo, como Mejor Grupo Bancario del Uruguay 2013, distinción que obtuvo por tercer año consecutivo.

     

Mié 22/01/2014

Selenza Club de Mar prestó su puesta de sol para el lanzamiento de Sunset Catwalk By Valeria Mazza

El parador boutique Selenza Club de Mar presentó un exclusivo show de moda a orillas del mar y ante la puesta de sol, ideado y producido por Valeria Mazza, en su retorno a las pasarelas, en el cual lanzó su última colección de anteojos 2014 “Valeria Mazza Eyewear”. Las modelos especialmente lookeadas, presentaron en exclusiva el avant premiere de los modelos IT para este 2014 que conforman la impactante colección diseñada y producida por Valeria & Ranieri.
Además del show, musicalizado por la joven Dj Bernardita Barreiro, los invitados pudieron disfrutar un maravilloso atardecer en Selenza, uno de los más hermosos de Punta del Este, que ya se ha convertido en uno de los momentos preferidos por muchos que han descubierto este punto estratégico en Manantiales.

Autor:
  • El parador boutique Selenza Club de Mar presentó un exclusivo show de moda a orillas del mar y ante la puesta de sol, ideado y producido por Valeria Mazza, en su retorno a las pasarelas, en el cual lanzó su última colección de anteojos 2014 “Valeria Mazza Eyewear”. Las modelos especialmente lookeadas, presentaron en exclusiva el avant premiere de los modelos IT para este 2014 que conforman la impactante colección diseñada y producida por Valeria & Ranieri.
    Además del show, musicalizado por la joven Dj Bernardita Barreiro, los invitados pudieron disfrutar un maravilloso atardecer en Selenza, uno de los más hermosos de Punta del Este, que ya se ha convertido en uno de los momentos preferidos por muchos que han descubierto este punto estratégico en Manantiales.

Mié 22/01/2014

Alpargatas distribuirá la marca de calzado deportivo japonesa Mizuno en Uruguay

Con dos años deportivos por delante (Mundial 2014 y Olimpíadas 2016), las marcas se aprontan para descargar sus cartuchos en Latinoamérica. En esa línea, la firma Alpargatas de Brasil anticipó la renovación de su contrato para distribuir en el país de la “verdeamarela” y en algunos países de Latinoamérica (entre ellos Uruguay) la marca japonesa Mizuno. El acuerdo, que expiraba en 2016 fue renovado por 13 años más con posibilidad de extenderlo otros 13. El contrato permite que Alpargatas represente la marca en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Hasta ahora sólo distribuye la marca en Brasil y Argentina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con dos años deportivos por delante (Mundial 2014 y Olimpíadas 2016), las marcas se aprontan para descargar sus cartuchos en Latinoamérica. En esa línea, la firma Alpargatas de Brasil anticipó la renovación de su contrato para distribuir en el país de la “verdeamarela” y en algunos países de Latinoamérica (entre ellos Uruguay) la marca japonesa Mizuno. El acuerdo, que expiraba en 2016 fue renovado por 13 años más con posibilidad de extenderlo otros 13. El contrato permite que Alpargatas represente la marca en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Hasta ahora sólo distribuye la marca en Brasil y Argentina.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 21/01/2014

Avanza La Pasiva (no oficial) en Argentina. Anoche cortó cintas en Mar del Plata

Con una farandulesca festichola para celebrities rioplatenses, ayer se inauguró formalmente en Mar del Plata una nueva sucursal de La Pasiva en Argentina, en un predio que abarca 4.000 metros y 1.800 construidos en el mejor punto geográfico del balneario bonaerense Mar del Plata (Boulevar Marítimo y Gascón), con un importante frente marino de 100 metros, estacionamiento para 80 autos,  área de recreación infantil y salón vip con discoteca. La “venden” como La Pasiva uruguaya… pero ¿es o no es? La Pasiva fue creada en 1963 por Pedro Kechichian, y se ha convertido en un clásico uruguayo que tiene locales “oficiales” también en Brasil y Paraguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • Con una farandulesca festichola para celebrities rioplatenses, ayer se inauguró formalmente en Mar del Plata una nueva sucursal de La Pasiva en Argentina, en un predio que abarca 4.000 metros y 1.800 construidos en el mejor punto geográfico del balneario bonaerense Mar del Plata (Boulevar Marítimo y Gascón), con un importante frente marino de 100 metros, estacionamiento para 80 autos,  área de recreación infantil y salón vip con discoteca. La “venden” como La Pasiva uruguaya… pero ¿es o no es? La Pasiva fue creada en 1963 por Pedro Kechichian, y se ha convertido en un clásico uruguayo que tiene locales “oficiales” también en Brasil y Paraguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 21/01/2014

Siempre hay lugar para uno más. La cadena hotelera chilena Atton mira con cariño a Uruguay

Hoteles Atton fue comprada el año pasado por Capital Advisors y quiere crecer no sólo en Chile sino en otros países de Latinoamérica entre los que estaría Uruguay. En los próximos cinco años el objetivo es duplicar su presencia en Chile pasando de 3 a 8 hoteles y pisar con fuerza en Perú donde pretenden 3 hoteles (tienen uno en Lima), según consigna el Diario Financiero de Chile. La empresa asegura que está a la búsqueda de oportunidades y que cuenta con “las herramientas para asesorar a los hoteles y operarlos a través de un contrato simple”.
Entre los planes figura crecer en los mercados de Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia, para donde prevén inversiones por US$ 30 millones en los próximos dos años. La firma también está desarrollando un complejo hotelero en Miami ingresando así al mercado estadounidense.

Autor:
  • Hoteles Atton fue comprada el año pasado por Capital Advisors y quiere crecer no sólo en Chile sino en otros países de Latinoamérica entre los que estaría Uruguay. En los próximos cinco años el objetivo es duplicar su presencia en Chile pasando de 3 a 8 hoteles y pisar con fuerza en Perú donde pretenden 3 hoteles (tienen uno en Lima), según consigna el Diario Financiero de Chile. La empresa asegura que está a la búsqueda de oportunidades y que cuenta con “las herramientas para asesorar a los hoteles y operarlos a través de un contrato simple”.
    Entre los planes figura crecer en los mercados de Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia, para donde prevén inversiones por US$ 30 millones en los próximos dos años. La firma también está desarrollando un complejo hotelero en Miami ingresando así al mercado estadounidense.

Lun 20/01/2014

Seis de cada 10 litros de combustible que echas al tanque son vendidos por estaciones Ancap

El consumo de combustibles sigue al alza. En 2013 (entre enero y noviembre) hubo un incremento del 4%, según datos relevados por la Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa). Si bien el gasoil es el combustible de mayor consumo, en verano la nafta le pelea cabeza a cabeza. De los tres “sellos” que operan en el mercado uruguayo el más fuerte es Ancap, que expende casi 6 de cada 10 litros del combustible comercializado. Por temporada (entre diciembre y marzo) se venden unos 216 mil metros cúbicos (un metro cúbico equivale a 1.000 litros).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El consumo de combustibles sigue al alza. En 2013 (entre enero y noviembre) hubo un incremento del 4%, según datos relevados por la Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa). Si bien el gasoil es el combustible de mayor consumo, en verano la nafta le pelea cabeza a cabeza. De los tres “sellos” que operan en el mercado uruguayo el más fuerte es Ancap, que expende casi 6 de cada 10 litros del combustible comercializado. Por temporada (entre diciembre y marzo) se venden unos 216 mil metros cúbicos (un metro cúbico equivale a 1.000 litros).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/01/2014

Comienza la era de la “trazabilidad” de las frutas y verduras en MVD. ¿Quién la fiscaliza?

La Intendencia de Montevideo aprobó normas sobre rotulado de envases alimentarios destinados al transporte, almacenamiento y comercialización de productos frutihortícolas. Desde ahora, el rótulo o etiqueta debe identificar al vendedor y/o productor y/o empacador (razón social o primer nombre y primer apellido como figura en el documento de identidad); número de operador de Mercado Modelo o registro de packing o de productor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; peso neto (en kilos) con una tolerancia de hasta 2% menos; y fecha de envasado o empacado (en forma clara y precisa).
En forma opcional y recomendada se podrá incluir información referida a calidad, especie o variedad, calibre, número o codificación de lote. La información deberá figurar en idioma español, en una zona del envase claramente visible y fácilmente legible. Para los productos transportados a granel, las indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña la mercadería.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Intendencia de Montevideo aprobó normas sobre rotulado de envases alimentarios destinados al transporte, almacenamiento y comercialización de productos frutihortícolas. Desde ahora, el rótulo o etiqueta debe identificar al vendedor y/o productor y/o empacador (razón social o primer nombre y primer apellido como figura en el documento de identidad); número de operador de Mercado Modelo o registro de packing o de productor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; peso neto (en kilos) con una tolerancia de hasta 2% menos; y fecha de envasado o empacado (en forma clara y precisa).
    En forma opcional y recomendada se podrá incluir información referida a calidad, especie o variedad, calibre, número o codificación de lote. La información deberá figurar en idioma español, en una zona del envase claramente visible y fácilmente legible. Para los productos transportados a granel, las indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña la mercadería.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título