Resultados de la búsqueda

Lun 17/10/2022

¿Todavía existen desafíos para las compras online? (sí, hay sectores consolidados y otros no)

Es bien sabido que la pandemia aceleró el comercio electrónico y que desde ese entonces las transacciones online se han consolidado, como lo muestra el segundo informe de Fenicio denominado Compra online en Uruguay, en el que además de datos auspiciosos se detiene a analizar, afortunadamente, que aún quedan retos para avanzar, como por ejemplo un “acompañamiento para iniciar la compra” a personas de nivel educativo bajo, ya que solo el 21% ha realizado transacciones.

Autor:
  • Es bien sabido que la pandemia aceleró el comercio electrónico y que desde ese entonces las transacciones online se han consolidado, como lo muestra el segundo informe de Fenicio denominado Compra online en Uruguay, en el que además de datos auspiciosos se detiene a analizar, afortunadamente, que aún quedan retos para avanzar, como por ejemplo un “acompañamiento para iniciar la compra” a personas de nivel educativo bajo, ya que solo el 21% ha realizado transacciones.

Lun 17/10/2022

De tan rica se hizo vox populi (Pizzería Popular abre dos nuevos locales en MVD)

El primer desembarco en Uruguay de Pizzería Popular fue a comienzos de año y en el departamento de Canelones, más precisamente en El Pinar, donde esta marca nacida en 2014 en Cerro de las Rosas, provincia de Córdoba, se posicionó rápidamente para seguir creciendo en el país. De hecho, según contó a InfoNegocios el gerente general de Pizzería Popular en Uruguay, Manuel Torres, “ahora en octubre abrimos un nuevo local en Carrasco y antes de cerrar el año abrimos otro en Punta Carretas”.

Autor:
  • El primer desembarco en Uruguay de Pizzería Popular fue a comienzos de año y en el departamento de Canelones, más precisamente en El Pinar, donde esta marca nacida en 2014 en Cerro de las Rosas, provincia de Córdoba, se posicionó rápidamente para seguir creciendo en el país. De hecho, según contó a InfoNegocios el gerente general de Pizzería Popular en Uruguay, Manuel Torres, “ahora en octubre abrimos un nuevo local en Carrasco y antes de cerrar el año abrimos otro en Punta Carretas”.

Lun 17/10/2022

¿Puede cebarse mate en gravedad cero? (Armiño lo consiguió en De Uruguay al Espacio)

A través de la agencia Notable y con la producción de Dogstar, la yerba mate Armiño lanzó su nueva campaña de comunicación denominada De Uruguay al Espacio, un excelente comercial de acción, drama y comedia en una convincente gravedad cero dentro de una nave espacial.

Autor:
  • A través de la agencia Notable y con la producción de Dogstar, la yerba mate Armiño lanzó su nueva campaña de comunicación denominada De Uruguay al Espacio, un excelente comercial de acción, drama y comedia en una convincente gravedad cero dentro de una nave espacial.

Lun 17/10/2022

¿Qué plataformas serán las preferidas para Qatar 2022?

Según una encuesta realizada por Adsmovil, los hábitos de consumo o preferencias de plataformas para ver la próxima copa del mundo de fútbol indican que, el 40% de las personas, mirará Qatar 2022 a través de su smartphone y la gran mayoría utilizará apps deportivas.

Autor:
  • Según una encuesta realizada por Adsmovil, los hábitos de consumo o preferencias de plataformas para ver la próxima copa del mundo de fútbol indican que, el 40% de las personas, mirará Qatar 2022 a través de su smartphone y la gran mayoría utilizará apps deportivas.

Lun 17/10/2022

El doctor Raúl Germán Rodríguez sigue en la dirección de CASMU

Luego de una extensa jornada electoral, la mayoría de los votantes en las elecciones del CASMU decidió que la agrupación “Médicos Unidos”, encabezada por el actual presidente, doctor Raúl Germán Rodríguez, continúe en la dirección de la institución por el próximo período de gestión.

Autor:
  • Luego de una extensa jornada electoral, la mayoría de los votantes en las elecciones del CASMU decidió que la agrupación “Médicos Unidos”, encabezada por el actual presidente, doctor Raúl Germán Rodríguez, continúe en la dirección de la institución por el próximo período de gestión.

Lun 17/10/2022

La primera dama del rock llega a UY (Bonnie Tyler celebra 50 años de carrera en el Sodre)

El próximo 30 de noviembre, la artista galesa Bonnie Tyler actuará en Uruguay por primera vez en su extensa carrera. De hecho, “la primera dama del rock”, como es conocida popularmente, visitará el Auditorio Nacional del Sodre en el marco de su gira mundial “Bonnie Tyler 50 años”.

Autor:
  • El próximo 30 de noviembre, la artista galesa Bonnie Tyler actuará en Uruguay por primera vez en su extensa carrera. De hecho, “la primera dama del rock”, como es conocida popularmente, visitará el Auditorio Nacional del Sodre en el marco de su gira mundial “Bonnie Tyler 50 años”.

Lun 17/10/2022

El vaquero siempre está de moda (Levi Strauss cierra tercer trimestre con un alza en su facturación)

El grupo estadounidense registró, al cierre del tercer trimestre de 2022, una facturación de US$ 1.517 millones, un 1,3% más que un año antes, siendo América y Asia los sitios donde más avanzaron las ventas de Levi Strauss, mientras que en Europa los jeans cayeron un 19%, significando solo la facturación de US$ 390 millones.

Autor:
  • El grupo estadounidense registró, al cierre del tercer trimestre de 2022, una facturación de US$ 1.517 millones, un 1,3% más que un año antes, siendo América y Asia los sitios donde más avanzaron las ventas de Levi Strauss, mientras que en Europa los jeans cayeron un 19%, significando solo la facturación de US$ 390 millones.

Vie 14/10/2022

Nacen las cirugías 4.0: la empresa cordobesa Raomed desarrolla soluciones médicas a medida con tecnología 3D (que ya se usan en India)

(Por Lourdes Leblebidjian / RdF) La tecnología 4.0 es una  nueva fase en  la medicina que apunta a una transformación de la disciplina y a cirugías más personalizadas. Raomed, empresa cordobesa, es pionera en la aplicación de la tecnología 4.0 en cirugías. Santiago Olmedo, el fundador de la empresa, cuenta cómo se pueden integrar dos mundos tan lejanos con la cirugía 4.0. ¿La clave? La importancia de la capacitación de los cirujanos. 

Autor:
  • (Por Lourdes Leblebidjian / RdF) La tecnología 4.0 es una  nueva fase en  la medicina que apunta a una transformación de la disciplina y a cirugías más personalizadas. Raomed, empresa cordobesa, es pionera en la aplicación de la tecnología 4.0 en cirugías. Santiago Olmedo, el fundador de la empresa, cuenta cómo se pueden integrar dos mundos tan lejanos con la cirugía 4.0. ¿La clave? La importancia de la capacitación de los cirujanos. 

Jue 13/10/2022

Desaceleración económica en el mundo ¿Ventaja para Paraguay?

La actividad económica mundial experimenta una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, según consigna el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de octubre, que ajusta las proyecciones de abril. Los analistas coinciden que el menor crecimiento global y regional tendrá un efecto menor en Paraguay, y hasta podría generar alguna ventaja.

Autor:
  • La actividad económica mundial experimenta una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, según consigna el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de octubre, que ajusta las proyecciones de abril. Los analistas coinciden que el menor crecimiento global y regional tendrá un efecto menor en Paraguay, y hasta podría generar alguna ventaja.

Vie 14/10/2022

BCIE, UE y Gobierno alemán a través de KfW, impulsan concurso para la generación de bioproductos a base de residuos

Con el propósito de identificar y respaldar desarrollos tecnológicos que tengan alto potencial de convertirse en negocios basados en el aprovechamiento de residuos para la generación de bioproductos, el Banco Centroamericano de Integración Económica, mediante la iniciativa tripartita con la Unión Europea y del Gobierno de Alemania a través del KfW, “Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (DINAMICA)” impulsó el lanzamiento del Programa “Del Desperdicio al Valor: Un Desafío hacia los Bioproductos” con un patrocinio por US$ 25,000.

Autor:
  • Con el propósito de identificar y respaldar desarrollos tecnológicos que tengan alto potencial de convertirse en negocios basados en el aprovechamiento de residuos para la generación de bioproductos, el Banco Centroamericano de Integración Económica, mediante la iniciativa tripartita con la Unión Europea y del Gobierno de Alemania a través del KfW, “Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (DINAMICA)” impulsó el lanzamiento del Programa “Del Desperdicio al Valor: Un Desafío hacia los Bioproductos” con un patrocinio por US$ 25,000.