El doctor Raúl Germán Rodríguez sigue en la dirección de CASMU

Luego de una extensa jornada electoral, la mayoría de los votantes en las elecciones del CASMU decidió que la agrupación “Médicos Unidos”, encabezada por el actual presidente, doctor Raúl Germán Rodríguez, continúe en la dirección de la institución por el próximo período de gestión.

Con un total de 2.800 médicos habilitados y la participación efectiva de unos 1.800, la agrupación “Médicos Unidos” logró obtener tres de los cinco cargos del Consejo Directivo, mientras que la lista “El CASMU que queremos” tendrá dos.

De este modo, el actual presidente, doctor Raúl Germán Rodríguez, continúa en la dirección de la institución por el próximo período de gestión.

“Asistimos a una jornada cívica espectacular para CASMU, en la que las dos agrupaciones convivieron en armonía, respetando estrictamente los derechos de cada una y defendiendo sus convicciones con respeto”, sostuvo Rodríguez, agregando que “la decisión del cuerpo electoral nos llena de orgullo porque respalda el trabajo que hemos realizado con tanto esfuerzo y dedicación con el único propósito de consolidar a la institución como la principal prestadora de salud del país”.

Respecto al plan estratégico previsto para los próximos tres años, el presidente reelecto dijo que se apuntará a desarrollar la atención primaria, acercando la medicina familiar a los distintos barrios y localidades.

“Queremos volver a la esencia de CASMU. Recuerdo que en el Hipódromo, donde yo vivía, había en la esquina un médico de CASMU que atendía a los socios de la mutualista y a los que no lo eran. Este es un ejemplo de vocación de servicio que queremos retomar y reforzar, incorporando los avances tecnológicos e informáticos, que nos permiten estar más conectados”, expresó Rodríguez.

Paralelamente se busca impulsar el sistema de cuidados para dar a las personas mayores de 65 años una mayor calidad de vida y se continuará desarrollando una mayor infraestructura física con la construcción de un centro médico en Ciudad del Plata y un sanatorio  en el Cerro.

En el edificio central, por su parte, se planifica crear siete blocks quirúrgicos y unificar los CTI en un solo espacio físico, entre otras obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.