RAES Inversiones desembarca en el país (y planifica abrir 8 oficinas en 10 años)

(Por Antonella Echenique) La firma santafesina RAES Inversiones desembarcará en Montevideo en 2026 con una oficina propia. En la próxima década proyecta sumar siete franquicias en el país. Detrás del plan están los socios Mauro Magrán, Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero.

Image description
Image description

RAES Inmobiliaria, fundada en Santa Fe, Argentina, en 2011, eligió Uruguay para iniciar su expansión regional. Mauro Magrán, uno de los fundadores, comentó que la primera oficina propia abrirá a principios de 2026, aunque quienes estén interesados en sumarse como franquiciados ya pueden realizar consultas.

Según explicó Magrán la empresa surgió con una premisa distinta, centrada en acompañar al cliente durante todo el proceso inmobiliario y brindar contención en momentos clave como divorcios, sucesiones o traslados laborales. Esa filosofía, más humana y menos fragmentada que la de las inmobiliarias tradicionales, se convirtió en su sello. Actualmente, la red cuenta con nueve oficinas y más de 150 asesores en Argentina.

Consultado sobre por qué eligieron Uruguay para iniciar su expansión, Mauro Magrán, socio junto a Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero, explicó: “Muchos de nuestros clientes de Santa Fe y Entre Ríos tienen propiedades o intereses inmobiliarios en Uruguay. Vimos una oportunidad de acompañarlos mejor y expandirnos a un mercado estable y dinámico”, aseguró.

En su plan de crecimiento a diez años, RAES Inversiones proyecta abrir ocho oficinas en Uruguay: la primera será con capital propio y las siete restantes bajo el modelo de franquicia. De esta forma, la empresa combina una base sólida de inversión directa con la posibilidad de que nuevos socios se incorporen al negocio. El modelo de franquicias tiene un costo de USD 30.000 —el mismo que en Argentina—, más la inversión en el local.

Además de la expansión territorial, la firma ofrece servicios inmobiliarios integrales, acompañando a los clientes en operaciones de compra, venta y alquiler de propiedades, y sumando soluciones que van desde el asesoramiento hasta el equipamiento con mobiliario. “Nos diferenciamos en la filosofía de trabajo y en la cercanía con el cliente. Además, en el rubro inmobiliario se hacen muchos negocios con colegas; no lo vemos solo como competencia, sino como oportunidad”, agregó.

Con la marca ya registrada en Uruguay, Paraguay, Chile y algunos estados de EE.UU., la empresa busca la plaza uruguaya como plataforma de exposición internacional. “Uruguay siempre es mirado con buenos ojos desde la región. Para nosotros va a ser clave en la estrategia de expansión”, remarcó el ejecutivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.