Jue 10/10/2013
FARMASHOP
La cadena de farmacias Farmashop fue adquirida a comienzos de este año por el fondo Linzor Capital. La idea es potenciar el negocio y sumar nuevos servicios.
Actualmente tiene una red de 90 locales, que van a ser remodelados de acuerdo al nuevo concepto de la compañía, que implica un cambio en la forma de exhibir y vender los productos de sus proveedores.
En dos semanas abrirá su local más grande, ubicado en Nuevocentro Shopping, donde plasmará el nuevo concepto de Convenience Store, que se orienta al consumo por impulso, con más presencia de productos a la salida del local y acompañamiento hacia las cajas.
Formalmente el 1 de octubre comenzó a funcionar el call center 0800 9911, que atienden 60 operadores (15 por turno), comenzando el proceso de atención por zonas en forma descentralizada.
La habilitación del call center permitirá desarrollar la venta online, y en el correr de octubre se realizarán las implementaciones para la compra con tarjeta de crédito, para poder operar online desde noviembre.
La empresa factura unos US$ 120 millones al año, y en sus locales se hacen más de 10 millones de transacciones al año.
Una vez culminada la etapa de puesta a punto de los locales, la compañía se pondrá a trabajar en acercar su comunicación a los consumidores. Seguirá con el mailing, que se reformulará, pero planean salir al mercado con paquetes y ofertas más tentadoras y agresivas de acuerdo a las distintas épocas del año.
Utilizando como eje su programa de fidelización plasmado hasta ahora en la tarjeta Farmacard (ya tienen 200 mil plásticos que generan 61 millones de puntos) irán incorporando tecnología para potenciar el servicio. Lo primero será la carga de la tarjeta a través de una aplicación para smartphones y poder utilizarlo para comprar y sumar Farmapuntos.
VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ
(Todas las entrevistas las encontrás aquí)
La empresa Flasur Astori, especializada en construcción con hormigón premoldeado está encontrando un nicho interesante en los silos. Ya construyó uno para Prolesa en Villa Rodríguez, con una capacidad de almacenaje de 15 mil toneladas que insumió apenas 6 meses de ejecución. Actualmente está construyendo uno para la firma Gerpe, con para 18 mil toneladas de acopio de grano. Esta forma de construir los silos tiene como ventaja un porcentaje bajo de imprevisión, además de tener poca incidencia de mano de obra en el armado.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título