Movie cumple 15, “lava su cara” y se desprende del apellido (fue el pionero del pop y la Coca)

Luego de una chatura generalizada en el sector cinematográfico de la capital, Moviecenter llegó para cambiar varios paradigmas. Armó el primer complejo en Portones Shopping en enero de 1999, que incluía 7 salas; al que siguió a fines de ese año el de Montevideo Shopping y en 2001 el de Punta Carretas. Cambió la forma de ver cine, con salas más pequeñas, asientos más cómodos, audio de primera, fue pionero en la cultural del “pop y Coca” en la sala, comenzó con el stand up en 2007, llevó eventos y hasta la posibilidad de celebrar cumpleaños. Por eso, a los casi 15, es hora de dar otro paso en la definición de su identidad, desprendiéndose de su apellido y pasando a denominarse simplemente Movie.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Francisco Armas, director ejecutivo de Movie, nos cuenta de dónde partieron y hacia dónde van para lograr el cambio identitario. “Hay tres grandes patas de la evolución. Movie reinventó la forma de ver cine, que se acompañó con la afluencia de público que año a año va creciendo. Esto generó nuevos rituales porque generó el programa colectivo. Por esta aceptación del público es que fuimos incorporando nuevos servicios y nuevas ofertas: el Stand Up, el Teatro, el 3D, se está viniendo la conversión a lo digital que nos permite ofrecer productos alternativos como eventos en vivo, empresariales, conciertos, óperas, ballet, finales de campeonatos importantes deportivos, y por último la compra web de una butaca numerada desde la comodidad del hogar. Todo esto transformó a Movie en un espacio único de entretenimiento y único de cultura. El segundo hito es la evolución tecnológica, porque la gente comenzó a cambiar la forma de relacionarse y eso hizo que se cambiara la forma en que se comunicaba, acompañando a las tendencias para acercarles mejores productos. El cambio de identidad visual apunta a estar al día de hoy aggiornados y ser pioneros en cuanto a cómo comunicarnos y adaptar nuestra realidad a lo que somos hoy: la casa del 3D, espectáculos en vivo, el Teatro, el Under”.
El cambio de imagen y de identidad corporativa fue desarrollado por la empresa I+D, quienes detectaron que a pesar de los avances tecnológicos las cosas siguen ocurriendo en el tiempo y el espacio, y donde encontrarse sigue siendo importante para la gente. Por eso las premisas de una experiencia colectiva y de un lugar de encuentro comenzaron a dar “imagen” a esta nueva etapa. Apuntando a la fuerza que tiene la memoria visual en el cine y abarcando todos los productos y servicios que conforman el ecosistema de Movie, se buscó dar un lenguaje con iconos, y se creó el nuevo logo que en vez de una estrella hecha en celuloide tiene una estrella común con bordes redondeados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.