Movie cumple 15, “lava su cara” y se desprende del apellido (fue el pionero del pop y la Coca)

Luego de una chatura generalizada en el sector cinematográfico de la capital, Moviecenter llegó para cambiar varios paradigmas. Armó el primer complejo en Portones Shopping en enero de 1999, que incluía 7 salas; al que siguió a fines de ese año el de Montevideo Shopping y en 2001 el de Punta Carretas. Cambió la forma de ver cine, con salas más pequeñas, asientos más cómodos, audio de primera, fue pionero en la cultural del “pop y Coca” en la sala, comenzó con el stand up en 2007, llevó eventos y hasta la posibilidad de celebrar cumpleaños. Por eso, a los casi 15, es hora de dar otro paso en la definición de su identidad, desprendiéndose de su apellido y pasando a denominarse simplemente Movie.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Francisco Armas, director ejecutivo de Movie, nos cuenta de dónde partieron y hacia dónde van para lograr el cambio identitario. “Hay tres grandes patas de la evolución. Movie reinventó la forma de ver cine, que se acompañó con la afluencia de público que año a año va creciendo. Esto generó nuevos rituales porque generó el programa colectivo. Por esta aceptación del público es que fuimos incorporando nuevos servicios y nuevas ofertas: el Stand Up, el Teatro, el 3D, se está viniendo la conversión a lo digital que nos permite ofrecer productos alternativos como eventos en vivo, empresariales, conciertos, óperas, ballet, finales de campeonatos importantes deportivos, y por último la compra web de una butaca numerada desde la comodidad del hogar. Todo esto transformó a Movie en un espacio único de entretenimiento y único de cultura. El segundo hito es la evolución tecnológica, porque la gente comenzó a cambiar la forma de relacionarse y eso hizo que se cambiara la forma en que se comunicaba, acompañando a las tendencias para acercarles mejores productos. El cambio de identidad visual apunta a estar al día de hoy aggiornados y ser pioneros en cuanto a cómo comunicarnos y adaptar nuestra realidad a lo que somos hoy: la casa del 3D, espectáculos en vivo, el Teatro, el Under”.
El cambio de imagen y de identidad corporativa fue desarrollado por la empresa I+D, quienes detectaron que a pesar de los avances tecnológicos las cosas siguen ocurriendo en el tiempo y el espacio, y donde encontrarse sigue siendo importante para la gente. Por eso las premisas de una experiencia colectiva y de un lugar de encuentro comenzaron a dar “imagen” a esta nueva etapa. Apuntando a la fuerza que tiene la memoria visual en el cine y abarcando todos los productos y servicios que conforman el ecosistema de Movie, se buscó dar un lenguaje con iconos, y se creó el nuevo logo que en vez de una estrella hecha en celuloide tiene una estrella común con bordes redondeados.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.