Polo Logístico Integral consolida su plataforma de “encuentro” entre transportistas y empresas

La plataforma Polo Logístico Integral no es una empresa como cualquiera. Se mueve en el mundo online y no hace otra cosa que acercar transportistas y empresas para que negocien sus operaciones de forma ágil y sencilla. Hay quienes lo definen como el “mercadolibre” de las cargas, y su negocio es el know how tecnológico para conectar las dos puntas deç la madeja. “P.L.I. no intermedia entre las cargas y los transportes publicados, sino que brindamos una herramienta de uso exclusivo para cada empresa afiliada a nuestro servicio, donde las empresas demandantes u oferentes de cargas y transportes, interactúan directamente entre ellos” nos explica Guillermo García, director ejecutivo e “ideólogo” de la plataforma.  

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa comenzó a operar hace poco más de un año, fue lanzada oficialmente en la Expo Activa 2012, y obtuvo a fines del año pasado la declaración de Interés Ministerial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Su objetivo es brindar al usuario una nueva herramienta de trabajo para el área logística y comercial, a través de la cual acceder en forma inmediata a la más amplia base de datos de empresas transportistas y de carga. Guillermo nos cuenta que entre sus clientes figura el 80% de las empresas graneleras del Uruguay. Aproximadamente 8 de cada 10 cargas publicadas en PLI son cerradas de forma exitosa por las empresas contratantes de fletes. Realizan unas 400 publicaciones mensuales. Al aprovechar el retorno vacío de múltiples camiones, las empresas consiguen entre un 35% y 45% de reducción de costos de flete, sin intermediación y en forma online, interactuando en forma directa con más de un centenar de empresas transportistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.