Resultados de la búsqueda

Jue 29/08/2013

Cabrera y la Patria

El sábado 7 de setiembre, a las 21.30, en el Auditorio Adela Reta (Andes y Mercedes), el cantautor Fernando Cabrera presenta su espectáculo Viva la Patria, que incluye nuevas canciones que componen su último trabajo discográfico y versiones de sus temas clásicos. Las entradas van de $ 340 a $ 1.040.

Autor:
  • El sábado 7 de setiembre, a las 21.30, en el Auditorio Adela Reta (Andes y Mercedes), el cantautor Fernando Cabrera presenta su espectáculo Viva la Patria, que incluye nuevas canciones que componen su último trabajo discográfico y versiones de sus temas clásicos. Las entradas van de $ 340 a $ 1.040.

Jue 29/08/2013

Gana una entrada doble para el Encuentro con el Vino 2013

El próximo jueves 5 de setiembre tendrá lugar en el  Hotel Radisson Montevideo el “Encuentro con el Vino 2013”, una imperdible oportunidad de conocer y deleitarse con algunos de los mejores vinos del mundo. La velada comenzará a las 19:30 horas, momento en el que se abrirán las puertas del Gran Ballroom del hotel. Si queres ser el ganador o ganadora de las entradas responde aquí ¿Cuantas bodegas participan en EL ENCUENTRO CON EL VINO DE VINOS DEL MUNDO? Por pistas hace clic aquí.

Autor:
  • El próximo jueves 5 de setiembre tendrá lugar en el  Hotel Radisson Montevideo el “Encuentro con el Vino 2013”, una imperdible oportunidad de conocer y deleitarse con algunos de los mejores vinos del mundo. La velada comenzará a las 19:30 horas, momento en el que se abrirán las puertas del Gran Ballroom del hotel. Si queres ser el ganador o ganadora de las entradas responde aquí ¿Cuantas bodegas participan en EL ENCUENTRO CON EL VINO DE VINOS DEL MUNDO? Por pistas hace clic aquí.

Jue 29/08/2013

Conrad busca su “sexta” estrella. El concurso de talentos musicales recibe inscripciones

El resort puntaesteño lanza la segunda edición del certamen Conrad busca a su estrella” que convoca a todos los talentos en canto del Uruguay para encontrar a los tres más sobresalientes. El plazo para las inscripciones ha sido extendido hasta el jueves 5 de setiembre. La gala final se realizará el 26 de octubre. Los interesados en participar quienes deberán hacer llegar su currículum y un demo a la oficina del sector Entretenimientos de Conrad (de lunes a viernes, de 10 a 17) o a través del correo electrónico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El resort puntaesteño lanza la segunda edición del certamen Conrad busca a su estrella” que convoca a todos los talentos en canto del Uruguay para encontrar a los tres más sobresalientes. El plazo para las inscripciones ha sido extendido hasta el jueves 5 de setiembre. La gala final se realizará el 26 de octubre. Los interesados en participar quienes deberán hacer llegar su currículum y un demo a la oficina del sector Entretenimientos de Conrad (de lunes a viernes, de 10 a 17) o a través del correo electrónico.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

Conversaciones informales, por nueva planta de celulosa de UPM

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Aunque UPM Forestal Oriental no lo admite, el gobierno sí reconoció que mantiene “conversaciones informales” con la empresa. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que Uruguay tiene plantaciones forestales como para una tercera planta pero quién la terminará haciendo y cómo, es un tema que todavía está por verse. Por otra parte integrantes de UPM manifestaron que Uruguay es un país estratégico para la empresa y que “continuamente” se “exploran oportunidades de crecimiento en el mundo, principalmente en su área de biorrefining (celulosa y energía)”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Aunque UPM Forestal Oriental no lo admite, el gobierno sí reconoció que mantiene “conversaciones informales” con la empresa. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que Uruguay tiene plantaciones forestales como para una tercera planta pero quién la terminará haciendo y cómo, es un tema que todavía está por verse. Por otra parte integrantes de UPM manifestaron que Uruguay es un país estratégico para la empresa y que “continuamente” se “exploran oportunidades de crecimiento en el mundo, principalmente en su área de biorrefining (celulosa y energía)”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

Ricardo Pereiras, gerente general de Ipusa

“En los últimos años se ha realizado una fuerte inversión en el parque industrial con ampliación de capacidad productiva, más que la duplicamos, para exportar al mercado regional (Mercosur) y complementariamente mejorar tecnológicamente nuestras líneas para el mercado interno. Hoy, el 45% de nuestra producción se exporta. También nos permitió ampliar el portafolio de productos con costos competitivos y reforzar el liderazgo de nuestras marcas. En el mercado de consumo masivo, la innovación es permanente y más en este año donde se sintió un freno en el consumo con respecto a los años previos.
Estar cerca del consumidor, dialogar a través de nuestras marcas en los medios alternativos donde el consumidor genera su red de afinidad, es una fuente de retroalimentación importante para nosotros.
Para poder seguir creciendo, como país, Uruguay tiene varios frentes. En los últimos 5 años se recibió un impulso dinamizador en el sector agroindustrial; creo que no fuimos al mismo ritmo en la infraestructura logística para atender la demanda y los costos. Otro frente es el de formación de capital humano, hay áreas que la demanda ha superado la oferta y el sector privado empresarial ha tenido que formar jóvenes para luego insertarlos en las áreas operativas.
Otro tema y que es prioritario es la competitividad como país, donde juegan varias variables, la inversión, la innovación, tipos de cambios reales, y también el costo interno del país. Éste tiene que ser un trabajo conjunto de los sectores público y privado”.

(Para contactar a Ricardo Pereiras hace clic aquí)

Autor:
  • “En los últimos años se ha realizado una fuerte inversión en el parque industrial con ampliación de capacidad productiva, más que la duplicamos, para exportar al mercado regional (Mercosur) y complementariamente mejorar tecnológicamente nuestras líneas para el mercado interno. Hoy, el 45% de nuestra producción se exporta. También nos permitió ampliar el portafolio de productos con costos competitivos y reforzar el liderazgo de nuestras marcas. En el mercado de consumo masivo, la innovación es permanente y más en este año donde se sintió un freno en el consumo con respecto a los años previos.
    Estar cerca del consumidor, dialogar a través de nuestras marcas en los medios alternativos donde el consumidor genera su red de afinidad, es una fuente de retroalimentación importante para nosotros.
    Para poder seguir creciendo, como país, Uruguay tiene varios frentes. En los últimos 5 años se recibió un impulso dinamizador en el sector agroindustrial; creo que no fuimos al mismo ritmo en la infraestructura logística para atender la demanda y los costos. Otro frente es el de formación de capital humano, hay áreas que la demanda ha superado la oferta y el sector privado empresarial ha tenido que formar jóvenes para luego insertarlos en las áreas operativas.
    Otro tema y que es prioritario es la competitividad como país, donde juegan varias variables, la inversión, la innovación, tipos de cambios reales, y también el costo interno del país. Éste tiene que ser un trabajo conjunto de los sectores público y privado”.

    (Para contactar a Ricardo Pereiras hace clic aquí)

Jue 29/08/2013

“Sold out”. Hinchas celestes agotan paquetes para el partido Uruguay-Perú en Lima

Si te “dormiste” para acompañar a la Celeste a Perú prácticamente tenés chances casi nulas  porque hace días que se agotaron los paquetes a Lima (algunos con extensión a Cusco) en base a la cantidad de entradas que manejaba la AUF. El partido entre la selección uruguaya y su par de Perú, será definitorio para saber si la Celeste se cuela en el Mundial que se disputará en Brasil el año próximo. Los paquetes ofrecidos por las agencias, que se comercializaban entre US$ 1.200 y US$ 1.600, según la cantidad de días y el tipo de hotel, incluyendo la entrada al encuentro que se disputará en el Estadio Nacional de Lima el viernes 6 de setiembre, están prácticamente agotados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si te “dormiste” para acompañar a la Celeste a Perú prácticamente tenés chances casi nulas  porque hace días que se agotaron los paquetes a Lima (algunos con extensión a Cusco) en base a la cantidad de entradas que manejaba la AUF. El partido entre la selección uruguaya y su par de Perú, será definitorio para saber si la Celeste se cuela en el Mundial que se disputará en Brasil el año próximo. Los paquetes ofrecidos por las agencias, que se comercializaban entre US$ 1.200 y US$ 1.600, según la cantidad de días y el tipo de hotel, incluyendo la entrada al encuentro que se disputará en el Estadio Nacional de Lima el viernes 6 de setiembre, están prácticamente agotados.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

LOS HIERROS

Hierro 1 - 180 metros
También se le conoce como driving iron. Es un palo muy difícil de manejar y, como alternativa, los fabricantes ofrecen hierros 1 híbridos, que combinan características de hierro y de madera.
Hierro 2 - 170 metros
También resulta un palo poco... seguí leyendo, hacé clic en el título.

 

Autor:
  • Hierro 1 - 180 metros
    También se le conoce como driving iron. Es un palo muy difícil de manejar y, como alternativa, los fabricantes ofrecen hierros 1 híbridos, que combinan características de hierro y de madera.
    Hierro 2 - 170 metros
    También resulta un palo poco... seguí leyendo, hacé clic en el título.

     

Jue 29/08/2013

Como eran pocas… retornan desde India las motocicletas Hero al mercado uruguayo

Luego de un exitoso paso por el mercado uruguayo allá por los 90’ (¿se acuerdan de las Hero Puch?), la marca de motos india Hero, el mayor fabricante de motocicletas del mundo, estudia su ingreso a Uruguay, en el marco de su desembarco latinoamericano. La marca acaba de iniciar su reingreso a la región (estuvo asociado con Honda en algunos países durante años) por Perú y Colombia, donde emplazará una planta de producción. Y próximamente llegará a los mercados de Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia. El anuncio fue realizado al diario peruano Gestión por Pawan Munjal, director gerente y CEO mundial de Hero Motorcorp. La empresa está planeando expandir su huella a 50 países alrededor del mundo para el año 2020, con 20 plantas de producción y ensamblado en diferentes continentes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de un exitoso paso por el mercado uruguayo allá por los 90’ (¿se acuerdan de las Hero Puch?), la marca de motos india Hero, el mayor fabricante de motocicletas del mundo, estudia su ingreso a Uruguay, en el marco de su desembarco latinoamericano. La marca acaba de iniciar su reingreso a la región (estuvo asociado con Honda en algunos países durante años) por Perú y Colombia, donde emplazará una planta de producción. Y próximamente llegará a los mercados de Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia. El anuncio fue realizado al diario peruano Gestión por Pawan Munjal, director gerente y CEO mundial de Hero Motorcorp. La empresa está planeando expandir su huella a 50 países alrededor del mundo para el año 2020, con 20 plantas de producción y ensamblado en diferentes continentes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

Histórico: nueva planta de Ancap sacará del ambiente unas 12.400 Tn de azufre por año

Leticia: “Me parece un emprendimiento muy positivo como todo lo que implique mejorar el medio ambiente y por lo tanto, la calidad de vida y la salud de la población. Lo que me gustaría más información es sobre el uso de ese azufre en fertilizantes. Desconozco el tema pero ¿el azufre es malo en el combustible pero bueno en los fertilizantes?”

Nota y comentarios aquí

Autor:
  • Leticia: “Me parece un emprendimiento muy positivo como todo lo que implique mejorar el medio ambiente y por lo tanto, la calidad de vida y la salud de la población. Lo que me gustaría más información es sobre el uso de ese azufre en fertilizantes. Desconozco el tema pero ¿el azufre es malo en el combustible pero bueno en los fertilizantes?”

    Nota y comentarios aquí