Schirmann lo hizo: Uruguay recibe más de 40 mil pernoctaciones en hostels al año

Seguramente Richard Schirmann, fundador del movimiento alberguista, nunca imaginó que su idea altruista sería transformada en una de las formas más populares de turismo. Precisamente hoy se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de esta persona que una noche de tormenta, el 26 de agosto de 1909, albergó en una escuela a estudiantes en viaje de estudios y a partir de esa experiencia, sin proponérselo, fundó el primer Albergue de la Juventud en Altena, al sur de Alemania. Para conmemorar esta fecha, la red de hostels Hostelling International (HI) está lanzando una campaña que rebaja la cuota anual que es de $ 480 a $ 100. Por año Uruguay recibe más de 40 mil pernoctaciones. Solo en Montevideo hay más de 30 hostels.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Uruguay Hostelling International ha trabajado muy fuerte en lo que refiere a la calidad de servicio y desde hace tres años han implementando lo que llaman HIQ (HI Quality) en todos los hostels que son gateways, algo similar a lo que es una certificación ISO pero para los Hostels que son parte de la cadena HI, que incluye hostels que están ubicados en Colonia, Montevideo y Punta del Este.  Su presidente Pablo Peréz nos cuenta que ha sido muy importante para el movimiento no solo para acompañar los requerimientos actuales de los huéspedes sino también “para seguir siendo una red confiable, referencia ineludible al momento de decidirse a viajar alojándose en este tipo de alojamiento”. 
La cadena HI está comprometida con el medio ambiente y llevan adelante políticas sustentables. Han desarrollado el programa Big Blog Exchance una experiencia de intercambio a nivel mundial que contó con la participación de más de 1.170 blogueros. El pasado 29 de abril, con la ayuda de los fans y la mirada objetiva de un jurado internacional, se eligieron a los 16 blogueros que participarán de este singular intercambio. Cada uno de ellos deberá intercambiar -según los resultados de un sorteo entre los ganadores-  su lugar de residencia con otro. “El objetivo de este intercambio, que se replica con el resto de los blogueros seleccionados, fue generar un mayor entendimiento cultural a partir de esta suerte de intercambio de realidades, tradiciones y geografías que se plasmara en sus relatos en los blogs” agrega. Hostelling International tiene más de 100 años y su próximo objetivo es poder anexar nuevos establecimientos que cuenten, por ejemplo, con habitaciones privadas, con baño privado, dando lugar a todas esas personas que conocieron los Hostels cuando eran jóvenes viajeros y hoy en día quieren seguir viajando con la idea de compartir, conocer gente de todas partes del mundo pero con mejores servicio o acompañados por su familia. Al día de hoy la red Hostelling International cuenta con 16 opciones de alojamiento entre Hostels, Hostales y Estancias turísticas donde hay dos cadenas. Pablo nos explica que para poder utilizar los Hostels de la cadena HI hay que ser socio y abonar una membresía anual que tiene un costo de $U 480, pero por este día “vamos a estar ofreciendo a las personas que quieran ser parte de esta cadena la tarjeta internacional a $U 100”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.