Resultados de la búsqueda

Lun 25/06/2012

Postcron.com, toda una “RockStart” (recibió € 100.000 de inversores)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La startup cordobesa Postcron, herramienta para programar posteos de contenido en FacebookTwitter y LinkedIn - y medir sus resultados-, recibió una interesante inyección de capital en Amsterdam por parte de la aceleradora holandesa Rockstart y como parte del proceso de incubación del cual están participando 10 equipos de todo el mundo, elegidos entre 324 preseleccionados.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La startup cordobesa Postcron, herramienta para programar posteos de contenido en FacebookTwitter y LinkedIn - y medir sus resultados-, recibió una interesante inyección de capital en Amsterdam por parte de la aceleradora holandesa Rockstart y como parte del proceso de incubación del cual están participando 10 equipos de todo el mundo, elegidos entre 324 preseleccionados.

Lun 25/06/2012

Una fiesta en pleno invierno... ¡¿Qué me pongo?!

(by L`etiquette, de Anabella Rao y Pamela Moreta) Es sabido que tener fiestas en los meses de bajas temperaturas, a las mujeres se nos presenta como un problema. Estamos  acostumbradas a que los eventos sean siempre con temperaturas agradables, con atuendos muy escotados, altísimas sandalias y poco o casi nada de abrigo. (En la nota completa te mostramos una amplia propuesta, para que veas que no todo está perdido).

Autor:
  • (by L`etiquette, de Anabella Rao y Pamela Moreta) Es sabido que tener fiestas en los meses de bajas temperaturas, a las mujeres se nos presenta como un problema. Estamos  acostumbradas a que los eventos sean siempre con temperaturas agradables, con atuendos muy escotados, altísimas sandalias y poco o casi nada de abrigo. (En la nota completa te mostramos una amplia propuesta, para que veas que no todo está perdido).

Lun 25/06/2012

Mientras haya “dólar turismo”, Toselli aprovecha: 700 quinceañeras y Cancún para veinteañeros

Los viajes de quinceañeras a Disney no serán -quizás- un invento de Juan Toselli, pero a fuerza de trabajo y prolijidad la agencia familiar logró “adueñarse” de una categoría que crece y crece: este julio serán 700 las adolescentes que festejarán en Orlando, 50% de Córdoba Capital y 50% del interior de la provincia y otros puntos del país.
Aunque desde el sector se mira con atención las restricciones a las operaciones en moneda extranjera, los contingentes saldrán con normalidad y muchas quinceañeras (y sus padres) optan por comprar excursiones o paquetes adicionales de servicios desde Córdoba, para evitar viajar con dólares que -por otra parte- no es tan fluido conseguir aún para turistas.
Y si los viajes de 15 son ya un “clásico”, ahora Juan Toselli International Tours quiere abrir otro nicho de mercado: tours de veinteañeros (jóvenes entre 20 y 30 es la idea) a Cancún, en un combo que ofrece playas, hotelería de primer nivel con all inclusive y mucha diversión.  La propuesta ya pasó con éxito la primera prueba piloto que se organizó desde la sucursal en Rosario y en poco tiempo será presentada en Córdoba. Aunque para la primera experiencia se eligió como destino Cancún, la idea es sumar al menos 4 destinos que se vayan rotando.

Autor:
  • Los viajes de quinceañeras a Disney no serán -quizás- un invento de Juan Toselli, pero a fuerza de trabajo y prolijidad la agencia familiar logró “adueñarse” de una categoría que crece y crece: este julio serán 700 las adolescentes que festejarán en Orlando, 50% de Córdoba Capital y 50% del interior de la provincia y otros puntos del país.
    Aunque desde el sector se mira con atención las restricciones a las operaciones en moneda extranjera, los contingentes saldrán con normalidad y muchas quinceañeras (y sus padres) optan por comprar excursiones o paquetes adicionales de servicios desde Córdoba, para evitar viajar con dólares que -por otra parte- no es tan fluido conseguir aún para turistas.
    Y si los viajes de 15 son ya un “clásico”, ahora Juan Toselli International Tours quiere abrir otro nicho de mercado: tours de veinteañeros (jóvenes entre 20 y 30 es la idea) a Cancún, en un combo que ofrece playas, hotelería de primer nivel con all inclusive y mucha diversión.  La propuesta ya pasó con éxito la primera prueba piloto que se organizó desde la sucursal en Rosario y en poco tiempo será presentada en Córdoba. Aunque para la primera experiencia se eligió como destino Cancún, la idea es sumar al menos 4 destinos que se vayan rotando.

Lun 25/06/2012

De miércoles a sábados, tardes de té en Iturriaga y los jueves, Ana Durán cocina en vivo si Rafa Cotelo la deja

El restó ubicado en Luis A. de Herrera e Iturriaga, propiedad de Maxi de la Cruz y Rafa Cotelo, decidió aprovechar su acogedora casa para ampliar su propuesta gastronómica con tardes de té comandadas por Ana Durán. La nueva propuesta va de miércoles a sábados de 17 a 20:30 e incluye generosos bocados salados y dulces, té, café, jugo de naranja por $ 240 por persona. Aprovechando a los humoristas “de la casa” los jueves la propuesta se complementa con el show “Ana Durán cocina si Rafa Cotelo la deja”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El restó ubicado en Luis A. de Herrera e Iturriaga, propiedad de Maxi de la Cruz y Rafa Cotelo, decidió aprovechar su acogedora casa para ampliar su propuesta gastronómica con tardes de té comandadas por Ana Durán. La nueva propuesta va de miércoles a sábados de 17 a 20:30 e incluye generosos bocados salados y dulces, té, café, jugo de naranja por $ 240 por persona. Aprovechando a los humoristas “de la casa” los jueves la propuesta se complementa con el show “Ana Durán cocina si Rafa Cotelo la deja”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 25/06/2012

Arrancó la era Latam Airlines Group (volará a 150 destinos en 22 países)

LAN Airlines y TAM concluyeron exitosamente el proceso de intercambio de acciones  a través del cual combinaron sus negocios y crearon Latam Airlines Group, que será la aerolínea más grande de Latinoamérica y ofrecerá vuelos a unos 150 destinos en 22 países y transportará carga a 169 destinos en 27 países. “La creación de este grupo de aerolíneas es una oportunidad para llevar Sudamérica al mundo y nos permitirá posicionarnos para poder operar en un escenario cada vez más competitivo, producto de la continua consolidación del sector aéreo mundial”, dijo Enrique Cueto, vicepresidente ejecutivo de la nueva aerolínea, en un comunicado. La empresa tiene 51.000 empleados.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • LAN Airlines y TAM concluyeron exitosamente el proceso de intercambio de acciones  a través del cual combinaron sus negocios y crearon Latam Airlines Group, que será la aerolínea más grande de Latinoamérica y ofrecerá vuelos a unos 150 destinos en 22 países y transportará carga a 169 destinos en 27 países. “La creación de este grupo de aerolíneas es una oportunidad para llevar Sudamérica al mundo y nos permitirá posicionarnos para poder operar en un escenario cada vez más competitivo, producto de la continua consolidación del sector aéreo mundial”, dijo Enrique Cueto, vicepresidente ejecutivo de la nueva aerolínea, en un comunicado. La empresa tiene 51.000 empleados.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 25/06/2012

Impecable comentario de una registrada sobre La despenalización de la Marihuana (y aceptamos su sugerencia sobre la encuesta)

Elfa: “Primero que nada una corrección al artículo: No hay ningún proyecto que trate la despenalización del consumo de marihuana. El consumo y la tenencia de una cantidad dada -estipulada por el juez-, no es delito. Por tanto no hay nada que despenalizar. Lo que se está tratando hoy, es la paradoja de que quien quiere hacer algo legal, deba recurrir a algo ilegal para ello. Es como que sea legal tomar cerveza, pero debas ir a un centro clandestino a comprarla infringiendo las normas.¿Ridículo verdad? En otro orden, la marihuana y su uso recreativo está muy extendida en la sociedad, al punto de que si consideramos a los que consumen o alguna vez consumieron, sorprendería la cantidad de gente que fuma. Pero claro, no olvidemos que estamos en Uruguay y si algo nos caracteriza es creernos con el monopolio de la verdad y defensores de causas perdidas... basta ver lo insoportable que se han puesto los no fumadores con la ley que prohíbe fumar en espacios cerrados (cosa que comparto) y yendo incluso más allá, dando lecciones de vida de lo malo que es el cigarro. Por favor, si se me antoja tomar cerveza, fumarme un caño, o un cigarro, no me jodan, no pido nada a nadie. La otra arista que toca este tema, es si es o no efectiva esta medida para contrarrestar a la pasta base. Pregunten en Holanda como redujeron el consumo de heroína y las tasas de VIH en 1978... lo hicieron separando los mercados. Estas medidas tienen como objetivo frenar de aquí en más, porque no seamos ingenuos, a los pastabaseros destruidos que andan por ahí, la única forma que tenés de rehabilitarlos es internándolos. Sres. todos tenemos derecho a opinar, pero dos consejos: no seamos hipócritas e informémonos antes de opinar. PD: Sugiero a InfoNegocios haga una encuesta de cuantos fumaron y/o fuman, vs. los que no y nunca.”

La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.

Autor:
  • Elfa: “Primero que nada una corrección al artículo: No hay ningún proyecto que trate la despenalización del consumo de marihuana. El consumo y la tenencia de una cantidad dada -estipulada por el juez-, no es delito. Por tanto no hay nada que despenalizar. Lo que se está tratando hoy, es la paradoja de que quien quiere hacer algo legal, deba recurrir a algo ilegal para ello. Es como que sea legal tomar cerveza, pero debas ir a un centro clandestino a comprarla infringiendo las normas.¿Ridículo verdad? En otro orden, la marihuana y su uso recreativo está muy extendida en la sociedad, al punto de que si consideramos a los que consumen o alguna vez consumieron, sorprendería la cantidad de gente que fuma. Pero claro, no olvidemos que estamos en Uruguay y si algo nos caracteriza es creernos con el monopolio de la verdad y defensores de causas perdidas... basta ver lo insoportable que se han puesto los no fumadores con la ley que prohíbe fumar en espacios cerrados (cosa que comparto) y yendo incluso más allá, dando lecciones de vida de lo malo que es el cigarro. Por favor, si se me antoja tomar cerveza, fumarme un caño, o un cigarro, no me jodan, no pido nada a nadie. La otra arista que toca este tema, es si es o no efectiva esta medida para contrarrestar a la pasta base. Pregunten en Holanda como redujeron el consumo de heroína y las tasas de VIH en 1978... lo hicieron separando los mercados. Estas medidas tienen como objetivo frenar de aquí en más, porque no seamos ingenuos, a los pastabaseros destruidos que andan por ahí, la única forma que tenés de rehabilitarlos es internándolos. Sres. todos tenemos derecho a opinar, pero dos consejos: no seamos hipócritas e informémonos antes de opinar. PD: Sugiero a InfoNegocios haga una encuesta de cuantos fumaron y/o fuman, vs. los que no y nunca.”

    La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.

Lun 25/06/2012

Estrategia de medios del gobierno: ¿censura? o temor a la pérdida de rating y valor del segundo... la dejamos picando

Jdiaz: “Lo que miren los niños no es culpa ni del estado ni de los canales de TV, existe el control remoto con el cual podés cambiar de canal o apagar el televisor. No es solo violencia el informativo sino muchas series, películas o programas de TV en general que están luego del horario de protección al menor sin embargo los niños los miran. Que los padres se hagan cargo de sus hijos de una buena vez y dejen de esperar por el resto. En lo personal no miro el informativo nunca, prefiero leer el diario. Cada cual elige lo que quiere ver, si no te gusta, no lo mires, los canales de TV son negocios, y muestran lo que la gente quiere ver, si tuvieran poco rating ya hubieran cambiado la modalidad, muestran lo que da rating, así que si es morboso el informativo es porque la gente mira esas morbosidades, Hoy en día la tecnología nos permite filtrar que queremos ver y que no.”

Nota completa y comentarios aquí.

Autor:
  • Jdiaz: “Lo que miren los niños no es culpa ni del estado ni de los canales de TV, existe el control remoto con el cual podés cambiar de canal o apagar el televisor. No es solo violencia el informativo sino muchas series, películas o programas de TV en general que están luego del horario de protección al menor sin embargo los niños los miran. Que los padres se hagan cargo de sus hijos de una buena vez y dejen de esperar por el resto. En lo personal no miro el informativo nunca, prefiero leer el diario. Cada cual elige lo que quiere ver, si no te gusta, no lo mires, los canales de TV son negocios, y muestran lo que la gente quiere ver, si tuvieran poco rating ya hubieran cambiado la modalidad, muestran lo que da rating, así que si es morboso el informativo es porque la gente mira esas morbosidades, Hoy en día la tecnología nos permite filtrar que queremos ver y que no.”

    Nota completa y comentarios aquí.

Lun 25/06/2012

Starbucks nos sigue ninguneando (sumará 300 nuevas cafeterías en Argentina y México para el 2015)

Rafael: “Starbucks nos ningunea porque Uruguay es un país de ‘chupamates’, si el mate se consumiera normalmente como en otros países de la región seguro que ya habrían varias cafeterías Starbucks por Montevideo, pero como no lo es y cuando uno visita el país se encuentra con gente caminando por la calle con un termo abajo del brazo, entonces no parece tan buena idea o negocio poner cafeterías de ese tipo.”

Nota y comentarios acá.

Autor:
  • Rafael: “Starbucks nos ningunea porque Uruguay es un país de ‘chupamates’, si el mate se consumiera normalmente como en otros países de la región seguro que ya habrían varias cafeterías Starbucks por Montevideo, pero como no lo es y cuando uno visita el país se encuentra con gente caminando por la calle con un termo abajo del brazo, entonces no parece tan buena idea o negocio poner cafeterías de ese tipo.”

    Nota y comentarios acá.

Sáb 23/06/2012

Starbucks nos sigue ninguneando (sumará 300 nuevas cafeterías en Argentina y México para el 2015)

Rafael: “Starbucks nos ningunea porque Uruguay es un país de ‘chupamates’, si el mate se consumiera normalmente como en otros países de la región seguro que ya habrían varias cafeterías Starbucks por Montevideo, pero como no lo es y cuando uno visita el país se encuentra con gente caminando por la calle con un termo abajo del brazo, entonces no parece tan buena idea o negocio poner cafeterías de ese tipo.”

Nota y comentarios acá.

Autor:
  • Rafael: “Starbucks nos ningunea porque Uruguay es un país de ‘chupamates’, si el mate se consumiera normalmente como en otros países de la región seguro que ya habrían varias cafeterías Starbucks por Montevideo, pero como no lo es y cuando uno visita el país se encuentra con gente caminando por la calle con un termo abajo del brazo, entonces no parece tan buena idea o negocio poner cafeterías de ese tipo.”

    Nota y comentarios acá.

Lun 25/06/2012

Estrategia de medios del gobierno: ¿censura? o temor a la pérdida de rating y valor del segundo... la dejamos picando

Jdiaz: “Lo que miren los niños no es culpa ni del estado ni de los canales de TV, existe el control remoto con el cual podés cambiar de canal o apagar el televisor. No es solo violencia el informativo sino muchas series, películas o programas de TV en general que están luego del horario de protección al menor sin embargo los niños los miran. Que los padres se hagan cargo de sus hijos de una buena vez y dejen de esperar por el resto. En lo personal no miro el informativo nunca, prefiero leer el diario. Cada cual elige lo que quiere ver, si no te gusta, no lo mires, los canales de TV son negocios, y muestran lo que la gente quiere ver, si tuvieran poco rating ya hubieran cambiado la modalidad, muestran lo que da rating, así que si es morboso el informativo es porque la gente mira esas morbosidades, Hoy en día la tecnología nos permite filtrar que queremos ver y que no.”

Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Jdiaz: “Lo que miren los niños no es culpa ni del estado ni de los canales de TV, existe el control remoto con el cual podés cambiar de canal o apagar el televisor. No es solo violencia el informativo sino muchas series, películas o programas de TV en general que están luego del horario de protección al menor sin embargo los niños los miran. Que los padres se hagan cargo de sus hijos de una buena vez y dejen de esperar por el resto. En lo personal no miro el informativo nunca, prefiero leer el diario. Cada cual elige lo que quiere ver, si no te gusta, no lo mires, los canales de TV son negocios, y muestran lo que la gente quiere ver, si tuvieran poco rating ya hubieran cambiado la modalidad, muestran lo que da rating, así que si es morboso el informativo es porque la gente mira esas morbosidades, Hoy en día la tecnología nos permite filtrar que queremos ver y que no.”

    Nota y comentarios aquí.