Estrategia de medios del gobierno: ¿censura? o temor a la pérdida de rating y valor del segundo... la dejamos picando

Silvana: “¡Aplausos, aplausos y más aplausos! Reparo en 2 puntos de los más comentados (si bien todas las medidas me parecen de la mayor sensatez que he visto). El informativo es ‘inmirable’... puro sensacionalismo, generadores de pánico colectivo y morboso a mas no poder... eso vende y por eso lo hacen, pero es manejo de la información (repugnante en algunos casos). La noticia pueden darla, (por eso no es censura) ¡pero hay que ver como la dan!. He llegado a ver niños decapitados en horario central (guerras en medio oriente) ¡Por Dios! sé que eso pasa, ¿pero tengo que verlo a la hora de cenar en familia? ¿Cambia en algo lo que yo pueda hacer por ellos? Sí, quiero estar informada, pero no de esa forma... que más que informar... deforma. Marihuana.... soy profesional de la salud y en mi vida he fumado marihuana 2 o 3 veces (37 años)... ¡por favor! no me vengan a hablar de adicciones con un vaso de whisky y un cigarrillo en la mano y menos a rasgarse las vestiduras invocando moralina... creen que es re-loco emborracharse hasta las patas en una fiesta pero se escandalizan al hablar de la marihuana, eso es desconocimiento e hipocresía. Hasta que no liberen y fiscalicen las drogas va a pasar como con el alcohol en la época de Eliot Ness. De la misma manera que nadie se hace alcohólico por ver la sección de bebidas del supermercado o se vuelve prostituta al pasar por la puerta de una whiskeria... el que no quiera consumir marihuana no lo va a hacer.”

Nota completa y comentarios acá.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.