Postcron.com, toda una “RockStart” (recibió € 100.000 de inversores)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La startup cordobesa Postcron, herramienta para programar posteos de contenido en FacebookTwitter y LinkedIn - y medir sus resultados-, recibió una interesante inyección de capital en Amsterdam por parte de la aceleradora holandesa Rockstart y como parte del proceso de incubación del cual están participando 10 equipos de todo el mundo, elegidos entre 324 preseleccionados.

El camino para convertir una startup en una empresa hecha y derecha no es fácil, sin dudas. Aunque cuando se trata de una buena idea, sus emprendedores le ponen toda su energía y tienen capacidad para comunicarlo, puede que reciba el apoyo necesario para despegar. Es esto lo que está viviendo Postcron, una herramienta nacida en Córdoba que ya cuenta con más de 60 mil usuarios registrados, 20 mil usuarios activos y 600 que están pagando.
Uno de sus creadores, Alejandro Rigatuso, se encuentra actualmente en Amsterdam donde llegó para participar del proceso de incubación de la aceleradora holandesa Rockstart del cual forman parte 10 equipos (el de Postcron es el único latinoamericano), los cuales fueron elegidos entre 324 preseleccionados de todo el mundo. En este contexto la startup cordobesa fue la primera en recibir una inyección de € 100.000 por parte de la empresa europea Vidoze.com que a cambio se ha hecho del 20% de participación en este desarrollo.
Rigatuso destaca sobre su herramienta que “el usuario ahora puede puede definir un patrón de publicaciones para cada una de sus páginas, por ejemplo, lunes y miércoles a las 9 de la mañana y martes y jueves a las 14 hs y Postcron asigna automáticamente los posts a esos horarios. Esta funcionalidad hace más simple y rápida la herramienta. Durante las próximas semanas estaremos agregando la conexión a LinkedIn. Asimismo, estaremos introduciendo estadísticas por tópicos de publicación para que los usuarios puedan saber cuáles son los tópicos de mayor interés para incrementar el engagement. Desde el punto de vista del negocio lo más importante es que encontramos nuestro espacio, enfocarnos en mostrar los resultados midiendo relaciones, no likes y encarar el mercado brasilero y latinoamericano antes de ir por el resto del mundo”, resaltando la diferencia entre medir los “Me gusta” de una fan page de Facebook y las “relaciones fuertes” que allí se forjan con los usuarios, que es finalmente lo que realmente interesa. En cuanto al mercado,  Alejandro afirma: “Vamos a enfocar en el mercado Latinoamericano, empezando por Brasil que es el segundo país en Facebook, antes de India y después de Estados Unidos, con más de 46 millones de usuarios. En los ultimos 6 meses Brasil creció en 16 millones de usuarios en Facebook, comparado con 1 millón en Estados unidos y 8 millones en India. Tenemos la ventaja de ser latinoamericanos, región donde US$  1 invertido en marketing tiene al menos 5 veces más impacto que en Estados Unidos o Europa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura