Postcron.com, toda una “RockStart” (recibió € 100.000 de inversores)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La startup cordobesa Postcron, herramienta para programar posteos de contenido en FacebookTwitter y LinkedIn - y medir sus resultados-, recibió una interesante inyección de capital en Amsterdam por parte de la aceleradora holandesa Rockstart y como parte del proceso de incubación del cual están participando 10 equipos de todo el mundo, elegidos entre 324 preseleccionados.

El camino para convertir una startup en una empresa hecha y derecha no es fácil, sin dudas. Aunque cuando se trata de una buena idea, sus emprendedores le ponen toda su energía y tienen capacidad para comunicarlo, puede que reciba el apoyo necesario para despegar. Es esto lo que está viviendo Postcron, una herramienta nacida en Córdoba que ya cuenta con más de 60 mil usuarios registrados, 20 mil usuarios activos y 600 que están pagando.
Uno de sus creadores, Alejandro Rigatuso, se encuentra actualmente en Amsterdam donde llegó para participar del proceso de incubación de la aceleradora holandesa Rockstart del cual forman parte 10 equipos (el de Postcron es el único latinoamericano), los cuales fueron elegidos entre 324 preseleccionados de todo el mundo. En este contexto la startup cordobesa fue la primera en recibir una inyección de € 100.000 por parte de la empresa europea Vidoze.com que a cambio se ha hecho del 20% de participación en este desarrollo.
Rigatuso destaca sobre su herramienta que “el usuario ahora puede puede definir un patrón de publicaciones para cada una de sus páginas, por ejemplo, lunes y miércoles a las 9 de la mañana y martes y jueves a las 14 hs y Postcron asigna automáticamente los posts a esos horarios. Esta funcionalidad hace más simple y rápida la herramienta. Durante las próximas semanas estaremos agregando la conexión a LinkedIn. Asimismo, estaremos introduciendo estadísticas por tópicos de publicación para que los usuarios puedan saber cuáles son los tópicos de mayor interés para incrementar el engagement. Desde el punto de vista del negocio lo más importante es que encontramos nuestro espacio, enfocarnos en mostrar los resultados midiendo relaciones, no likes y encarar el mercado brasilero y latinoamericano antes de ir por el resto del mundo”, resaltando la diferencia entre medir los “Me gusta” de una fan page de Facebook y las “relaciones fuertes” que allí se forjan con los usuarios, que es finalmente lo que realmente interesa. En cuanto al mercado,  Alejandro afirma: “Vamos a enfocar en el mercado Latinoamericano, empezando por Brasil que es el segundo país en Facebook, antes de India y después de Estados Unidos, con más de 46 millones de usuarios. En los ultimos 6 meses Brasil creció en 16 millones de usuarios en Facebook, comparado con 1 millón en Estados unidos y 8 millones en India. Tenemos la ventaja de ser latinoamericanos, región donde US$  1 invertido en marketing tiene al menos 5 veces más impacto que en Estados Unidos o Europa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.