Resultados de la búsqueda

Jue 17/05/2012

Medio kilo de propina… distribuidoras de supergas te cobran 15 pesos por envío

Jimena Núñez: “Me gustaría saber quién o quiénes se quedan con esos 15 pesos. ¿Es para los empleados? ¿Tengo que, además, darles propina? No es nada claro por qué cobran eso...”

Edith Pose: “No uso supergas, pero no me parece una medida justa, pues es un combustible que lo usan la gente que no posee gas por cañería y no esta bien, que se le cobre por llevar, mas allá que reciben propina, pues si no les das te la tiran.”

Y otro tema para polémica, nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Jimena Núñez: “Me gustaría saber quién o quiénes se quedan con esos 15 pesos. ¿Es para los empleados? ¿Tengo que, además, darles propina? No es nada claro por qué cobran eso...”

    Edith Pose: “No uso supergas, pero no me parece una medida justa, pues es un combustible que lo usan la gente que no posee gas por cañería y no esta bien, que se le cobre por llevar, mas allá que reciben propina, pues si no les das te la tiran.”

    Y otro tema para polémica, nota y comentarios aquí.

Jue 17/05/2012

Aumentar el impuesto inflacionario e ir por el encaje de los bancos, algunos caminos que vislumbran los economistas como salida

La presentación de Idesa sobre la situación económica y laboral dejó a los periodistas presentes con la pregunta flotando: ¿cuál es la próxima "caja" que tomará el gobierno para intentar cerrar las cuentas públicas y seguir manteniendo el nivel de actividad?
Es que más allá de cualquier evaluación ideológica, el supuesto superávit fiscal que presenta el gobierno esconde un déficit que ya equivale al 3,5% del PBI, el mismo nivel que tenía el desbalance estatal previo al "ajustazo" de 2002.
Superávit primario (lo que muestra el gobierno) en 2011: $ 4.921 millones.
Si restamos los intereses de deuda de $ 35.583 millones, queda (resultado financiero): - $ 30.662millones.
Si restamos los aportes de la seguridad social ($ 22.699 millones) queda un rojo de - $ 53.361 millones.
Si restamos los aportes del BCRA y Pami ($ 12.236 millones) el déficit real es de - $ 65.597 millones.
Así, las cosas, el deterioro de las cuentas públicas hace necesario nuevos mecanismos de financiamiento, que no abundan: no podemos tomar crédito porque aún no salimos totalmente del default y la variante "ajuste neoliberal" no encuadra en la lógica del pensamiento K.
¿Y entonces? Emisión monetaria (con el equivalente "impuesto inflacionario") hasta que "la gente aguante" y obligar a los bancos a usar sus encajes (la liquidez que les enrostra el gobierno) para financiar inversiones y -por qué no- bonos del Tesoro.

Autor:
  • La presentación de Idesa sobre la situación económica y laboral dejó a los periodistas presentes con la pregunta flotando: ¿cuál es la próxima "caja" que tomará el gobierno para intentar cerrar las cuentas públicas y seguir manteniendo el nivel de actividad?
    Es que más allá de cualquier evaluación ideológica, el supuesto superávit fiscal que presenta el gobierno esconde un déficit que ya equivale al 3,5% del PBI, el mismo nivel que tenía el desbalance estatal previo al "ajustazo" de 2002.
    Superávit primario (lo que muestra el gobierno) en 2011: $ 4.921 millones.
    Si restamos los intereses de deuda de $ 35.583 millones, queda (resultado financiero): - $ 30.662millones.
    Si restamos los aportes de la seguridad social ($ 22.699 millones) queda un rojo de - $ 53.361 millones.
    Si restamos los aportes del BCRA y Pami ($ 12.236 millones) el déficit real es de - $ 65.597 millones.
    Así, las cosas, el deterioro de las cuentas públicas hace necesario nuevos mecanismos de financiamiento, que no abundan: no podemos tomar crédito porque aún no salimos totalmente del default y la variante "ajuste neoliberal" no encuadra en la lógica del pensamiento K.
    ¿Y entonces? Emisión monetaria (con el equivalente "impuesto inflacionario") hasta que "la gente aguante" y obligar a los bancos a usar sus encajes (la liquidez que les enrostra el gobierno) para financiar inversiones y -por qué no- bonos del Tesoro.

Vie 18/05/2012

Para Royal, la comida entra por los ojos

Cruce Design Group fue nuevamente responsable de la idea, el diseño y la producción gráfica del nuevo recetario Cocina Fácil con Royal, un libro que contiene 20 recetas dulces y saladas que abarcan desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y postres. El diseño del libro muestra un fuerte carácter visual y estético, donde las fotografías e ilustraciones ayudan a interpretar el paso a paso de cada receta y mostrando cuán tentadoras son las preparaciones.
 

Autor:
  • Cruce Design Group fue nuevamente responsable de la idea, el diseño y la producción gráfica del nuevo recetario Cocina Fácil con Royal, un libro que contiene 20 recetas dulces y saladas que abarcan desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y postres. El diseño del libro muestra un fuerte carácter visual y estético, donde las fotografías e ilustraciones ayudan a interpretar el paso a paso de cada receta y mostrando cuán tentadoras son las preparaciones.
     

Vie 18/05/2012

Luego del alejamiento de Francisco Campo, que decidió enfrentar nuevos desafíos, la gerencia general de DHL Express Uruguay quedó en manos de Mauro Rivas, que tiene a cargo también los mercados de Paraguay y Bolivia. Rivas es uruguayo, se desempeña en la compañía desde hace 25 años y conoce muy bien el mercado local.

Autor:
  • Luego del alejamiento de Francisco Campo, que decidió enfrentar nuevos desafíos, la gerencia general de DHL Express Uruguay quedó en manos de Mauro Rivas, que tiene a cargo también los mercados de Paraguay y Bolivia. Rivas es uruguayo, se desempeña en la compañía desde hace 25 años y conoce muy bien el mercado local.

Vie 18/05/2012

El jueves 24, a las 8:30, en el salón de actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios tendrá lugar la actividad “Consejo de Salarios: negociación en tiempos de incertidumbre”. La entrada es libre previa inscripción por el tel. 29161277 interno 211 o por correo electrónico: dtoledo@cncs.com.uy

Autor:
  • El jueves 24, a las 8:30, en el salón de actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios tendrá lugar la actividad “Consejo de Salarios: negociación en tiempos de incertidumbre”. La entrada es libre previa inscripción por el tel. 29161277 interno 211 o por correo electrónico: dtoledo@cncs.com.uy

Vie 18/05/2012

Patricia Sosa en el Plaza

Luego de su pasaje montevideano como jurado del casting de Soñando por Cantar, el sábado 16 de junio, a las 21, llega al Complejo Cultural Plaza la cantante argentina Patricia Sosa. Las entradas van de $ 730 a $ 1.330. Hay beneficios con el programa Abitab Familia.

Autor:
  • Luego de su pasaje montevideano como jurado del casting de Soñando por Cantar, el sábado 16 de junio, a las 21, llega al Complejo Cultural Plaza la cantante argentina Patricia Sosa. Las entradas van de $ 730 a $ 1.330. Hay beneficios con el programa Abitab Familia.

Vie 18/05/2012

El consumidor de frutas y verduras se fija en la calidad y el precio pero desconfía de productos “maquillados”

Los consumidores de papas, boniatos, zanahorias y manzanas optan por elegir el producto en el punto de venta en vez de consumirlo envasado por el comercio. Esta es una de las principales conclusiones del sexto focus group realizado por la consultora Id Retail encargada por el Mercado Modelo sobre el comportamiento de los consumidores de frutas y hortalizas. El trabajo indica que hay una inclinación del consumidor hacia la calidad aunque desconfía de los productos “perfectos”. Existe la convicción de que en la feria los productos son “más naturales”, vienen directamente del mercado y no pasaron por cámaras de frío. La mayoría de estos clientes valora el asesoramiento del vendedor y que se les permita elegir la mercadería.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Los consumidores de papas, boniatos, zanahorias y manzanas optan por elegir el producto en el punto de venta en vez de consumirlo envasado por el comercio. Esta es una de las principales conclusiones del sexto focus group realizado por la consultora Id Retail encargada por el Mercado Modelo sobre el comportamiento de los consumidores de frutas y hortalizas. El trabajo indica que hay una inclinación del consumidor hacia la calidad aunque desconfía de los productos “perfectos”. Existe la convicción de que en la feria los productos son “más naturales”, vienen directamente del mercado y no pasaron por cámaras de frío. La mayoría de estos clientes valora el asesoramiento del vendedor y que se les permita elegir la mercadería.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 18/05/2012

Si querías un piso entero en Aguada Park… ¡fuiste! Sólo quedan 1.400 m2 repartidos en oficinas “menores”

Al arrendar el piso 19 la semana pasada (junto con el 20 que ya tenían), MercadoLibre se llevó el último piso entero disponible en Aguada Park. “Estamos con un 93% de ocupación, superando ampliamente las expectativas que teníamos” nos confirma Francisco Ravecca, director de la zona franca. El 7% que les queda disponible, representa 1.400 m2 disponibles para alquilar que se desglosan de la siguiente manera: 4 oficinas de 70 m2 + 2 oficinas de 90 m2 + 2 oficinas de 200 m2 + 1 oficina de 400 m2 + 9 oficinas de aproximadamente 15 m2 cada una en los Business Centers de la torre.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Al arrendar el piso 19 la semana pasada (junto con el 20 que ya tenían), MercadoLibre se llevó el último piso entero disponible en Aguada Park. “Estamos con un 93% de ocupación, superando ampliamente las expectativas que teníamos” nos confirma Francisco Ravecca, director de la zona franca. El 7% que les queda disponible, representa 1.400 m2 disponibles para alquilar que se desglosan de la siguiente manera: 4 oficinas de 70 m2 + 2 oficinas de 90 m2 + 2 oficinas de 200 m2 + 1 oficina de 400 m2 + 9 oficinas de aproximadamente 15 m2 cada una en los Business Centers de la torre.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 18/05/2012

La española ELA Aviación quiere abrir acá un centro de ensamblaje desde donde exportar sus “ultraligeros”

Ayer por la mañana, el aeropuerto Adami de Melilla fue escenario para la demostración de la empresa española ELA Aviación que tiene intenciones de abrir en Uruguay un centro de ensamblaje y fabricación de algunos elementos para la distribuir en América Latina. Se trata de aeronaves ultraligeras, denominadas autogiros que cuestan en Europa unos 70.000 euros (completitos). Se fabrican actualmente tres modelos (07 S, 07 Cougar, y 07 Agro), y los expertos reconocen que son aeronaves de gran seguridad y maniobrabilidad, con un costo por hora que no supera los US$ 90.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer por la mañana, el aeropuerto Adami de Melilla fue escenario para la demostración de la empresa española ELA Aviación que tiene intenciones de abrir en Uruguay un centro de ensamblaje y fabricación de algunos elementos para la distribuir en América Latina. Se trata de aeronaves ultraligeras, denominadas autogiros que cuestan en Europa unos 70.000 euros (completitos). Se fabrican actualmente tres modelos (07 S, 07 Cougar, y 07 Agro), y los expertos reconocen que son aeronaves de gran seguridad y maniobrabilidad, con un costo por hora que no supera los US$ 90.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 18/05/2012

En los primeros quince días de mayo se exportaron US$ 180 millones en soja

En la primera quincena de mayo 2012, las solicitudes de exportaciones totalizaron US$ 460 millones, lo que implica un aumento del 16,2% en relación a igual periodo 2011, de acuerdo al informe quincenal que elabora el departamento de inteligencia comercial de Uruguay XXI. Las importaciones (sin incluir petróleo y sus derivados) totalizaron US$ 344 millones, registrando un aumento del 4,9% respecto al mismo periodo de 2011. Zona Franca Nueva Palmira ocupó el primer lugar como destino de las exportaciones, debido principalmente a las ventas de soja, que sumaron US$ 180 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En la primera quincena de mayo 2012, las solicitudes de exportaciones totalizaron US$ 460 millones, lo que implica un aumento del 16,2% en relación a igual periodo 2011, de acuerdo al informe quincenal que elabora el departamento de inteligencia comercial de Uruguay XXI. Las importaciones (sin incluir petróleo y sus derivados) totalizaron US$ 344 millones, registrando un aumento del 4,9% respecto al mismo periodo de 2011. Zona Franca Nueva Palmira ocupó el primer lugar como destino de las exportaciones, debido principalmente a las ventas de soja, que sumaron US$ 180 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título