La UCU sigue creciendo: adquirió dos nuevas propiedades para ampliar su infraestructura académica

Una será destinada a un centro de simulación clínica para Ciencias de la Salud y la otra aún no tiene un uso definido. En los últimos seis años, la institución ha transformado su infraestructura con nuevas construcciones, reformas y más de 45.000 m² operativos en la capital.

Image description

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) continúa su plan de expansión edilicia. En los últimos días concretó la compra de dos nuevas propiedades en Montevideo, una de las cuales será destinada a un nuevo centro de simulación clínica para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Valentina Carrau, directora de Planta Física de la institución, confirmó a InfoNegocios que una de las adquisiciones se ubica en la intersección de Garibaldi y Cornelio Cantera, donde funcionará un centro de simulación clínica. La segunda propiedad es un padrón lindero al campus principal de la universidad en el barrio La Blanqueada, aunque por el momento no tiene un destino definido.

Estas compras se suman a una serie de obras realizadas en los últimos seis años, en los que la universidad ha desarrollado un ambicioso proceso de transformación de su infraestructura. En ese período se construyeron y reformaron edificios clave como el Edificio Semprún (4.000 m²), que aloja la UCU Business School, el Edificio Athanasius, el Centro Audiovisual IGNIS en una ex fábrica textil, y el nuevo Edificio San José (6.000 m²), donde funciona la clínica universitaria, un auditorio y aulas. Además, se adquirió y refaccionó parte de un antiguo hotel en Campus Punta del Este para transformarlo en un edificio académico.

El crecimiento responde al aumento sostenido en la matrícula: entre 1.800 y 2.000 estudiantes ingresan cada año, lo que llevó a la universidad a anticiparse en términos de espacio, equipamiento y calidad de entorno. “Queremos que los estudiantes vivan el campus, que se queden, estudien, compartan. Trabajamos mucho en hacer de la UCU un lugar atractivo para estar”, señaló Carrau.

En ese sentido, otro de los grandes proyectos en carpeta es el Mullin Tech, una transformación del actual edificio Mullin —ubicado en Comandante Braga entre 8 de Octubre y Urquiza— que albergará laboratorios de investigación, aulas y oficinas vinculadas a la Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Si bien el edificio seguirá funcionando durante la obra, se espera que el proyecto comience en 2025.

Hoy, el campus Montevideo cuenta con 10 edificios distribuidos en tres manzanas, y se estima que la superficie construida ronda los 45.000 m². La inversión total realizada en estos años se ubica en varios millones de dólares, aunque no se ha hecho pública la cifra exacta.

Con una estrategia que combina previsión y respuesta a la demanda creciente, la UCU invierte en un perfil de campus urbano moderno, flexible y en evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.