Resultados de la búsqueda

Mié 16/05/2012

Salen a vender posibilidades de negocios e inversiones en Uruguay

Miguel Ángel Lascalla Sainz: “En nuestro país, y no precisamente desde estos últimos años, se ha planteado la disyuntiva sobre ‘qué país queremos’. Nuestro mejor destino productivo es producir sobre la base de exportar, más que condicionarse al mercado interno. Buen ejemplo de esto, es Conaprole. Pero sí estoy viendo últimamente es el divorcio entre lo público y lo privado. A pesar de las PPP, significando un esfuerzo importante, debería ser una política de Estado en constante desarrollo para todos los ámbitos de la producción, el comercio y los servicios. Independientemente del nivel económico de cada empresa. Es bien palpable, hoy, si uno se mueve en el sector público; es un mundo y, si uno se mueve en el sector privado es otro. Esta brecha se ha ido acrecentando. Y tan es así, que si uno es empresario privado aunque trabaje 14 horas por día, no es un trabajador más; es un miembro que pertenece a ‘otra clase’, y por tanto, le será casi imposible contar con los apoyos y beneficios estatales ó públicos. Creo que debemos esforzarnos a tener una sociedad más integrada, menos politizada y con más responsabilidad y disciplina, y entonces, nuestro comercio y nuestra producción serán igualmente más integrados.”

La nota y todos los comentarios los encontrás aquí.

Autor:
  • Miguel Ángel Lascalla Sainz: “En nuestro país, y no precisamente desde estos últimos años, se ha planteado la disyuntiva sobre ‘qué país queremos’. Nuestro mejor destino productivo es producir sobre la base de exportar, más que condicionarse al mercado interno. Buen ejemplo de esto, es Conaprole. Pero sí estoy viendo últimamente es el divorcio entre lo público y lo privado. A pesar de las PPP, significando un esfuerzo importante, debería ser una política de Estado en constante desarrollo para todos los ámbitos de la producción, el comercio y los servicios. Independientemente del nivel económico de cada empresa. Es bien palpable, hoy, si uno se mueve en el sector público; es un mundo y, si uno se mueve en el sector privado es otro. Esta brecha se ha ido acrecentando. Y tan es así, que si uno es empresario privado aunque trabaje 14 horas por día, no es un trabajador más; es un miembro que pertenece a ‘otra clase’, y por tanto, le será casi imposible contar con los apoyos y beneficios estatales ó públicos. Creo que debemos esforzarnos a tener una sociedad más integrada, menos politizada y con más responsabilidad y disciplina, y entonces, nuestro comercio y nuestra producción serán igualmente más integrados.”

    La nota y todos los comentarios los encontrás aquí.

Mié 16/05/2012

Lenovo y su estrategia PC-Plus de cuatro pantallas

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En esta línea están trabajando todas las grandes marcas de tecnología. Apple, Sony, Samsung, LG, y ahora se suma Lenovo con su estrategia “PC-Plus” que se concreta con la primera Smart TV del mundo con sistema Android 4.0 y el nuevo procesador Qualcomm. Tv, computadora, tablet y Smartphone, las 4 pantallas cuyos mercados las marcas quieren dominar.
 

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En esta línea están trabajando todas las grandes marcas de tecnología. Apple, Sony, Samsung, LG, y ahora se suma Lenovo con su estrategia “PC-Plus” que se concreta con la primera Smart TV del mundo con sistema Android 4.0 y el nuevo procesador Qualcomm. Tv, computadora, tablet y Smartphone, las 4 pantallas cuyos mercados las marcas quieren dominar.
     

Mié 16/05/2012

Belén Iannuzzi, Es como la voz humana pero por internet

Yo tenía una vida
antes de internet
no era mejor ni peor
que ésta
era una vida antes de internet
en lugar de esperar un mail
esperaba un llamado
en lugar de quedar por mensaje de texto
hablábamos la noche anterior
y no tenía manera de avisarte que
iba a llegar quince minutos tarde
siempre se me hace tarde
es sabido que llego tarde igual.
¿Habré llegado tarde también
a la vida después de internet?
En la vida antes de internet
era tan ansiosa como ahora
pero en vez de gastar el F5
como si fuera el botón de Lost
fumaba o leía algo para la facultad (...).
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • Yo tenía una vida
    antes de internet
    no era mejor ni peor
    que ésta
    era una vida antes de internet
    en lugar de esperar un mail
    esperaba un llamado
    en lugar de quedar por mensaje de texto
    hablábamos la noche anterior
    y no tenía manera de avisarte que
    iba a llegar quince minutos tarde
    siempre se me hace tarde
    es sabido que llego tarde igual.
    ¿Habré llegado tarde también
    a la vida después de internet?
    En la vida antes de internet
    era tan ansiosa como ahora
    pero en vez de gastar el F5
    como si fuera el botón de Lost
    fumaba o leía algo para la facultad (...).
    El blog de Emma Gunst.

Mié 16/05/2012

El dólar blue se pone azul oscuro: ¿será la policía la solución a la creciente corrida cambiaria?

Si el gobierno tenía en mente -tal como afirman algunas especies- desdoblar el mercado cambiario, la realidad parece haberse adelantado: el dólar blue saltó ayer hasta los $ 5,60 ampliando su brecha al 25% con la cotización oficial y abriendo numerosas "bicicletas" financieras que hicieron florecer un centenar de arbolitos en el centro porteño.  Ante la realidad desbordada, el único reflejo del gobierno fue una movida de fuerzas policiales y agentes de la Afip
Algunos diarios porteños especulaban con un triple mercado del dólar: un oficial para importaciones de bienes de capital, uno para exportaciones más caro (y más "competitivo") y otro aún mayor para turismo y operaciones financieras, pero la presidenta descartó ayer cambios en ese sentido: "hay gente que cree cualquier cosa que le digan sobre el dólar; no tengan temor, no crean nada, esta Argentina y esta Presidenta es absolutamente responsable y previsible”.
Las operaciones de "contado con liquidación" que se utilizan para sacar legalmente dólares del país cotizaban a $ 5,90 y el cepo cambiario hacían prácticamente imposible comprar moneda estadounidense a los valores oficiales.

Autor:
  • Si el gobierno tenía en mente -tal como afirman algunas especies- desdoblar el mercado cambiario, la realidad parece haberse adelantado: el dólar blue saltó ayer hasta los $ 5,60 ampliando su brecha al 25% con la cotización oficial y abriendo numerosas "bicicletas" financieras que hicieron florecer un centenar de arbolitos en el centro porteño.  Ante la realidad desbordada, el único reflejo del gobierno fue una movida de fuerzas policiales y agentes de la Afip
    Algunos diarios porteños especulaban con un triple mercado del dólar: un oficial para importaciones de bienes de capital, uno para exportaciones más caro (y más "competitivo") y otro aún mayor para turismo y operaciones financieras, pero la presidenta descartó ayer cambios en ese sentido: "hay gente que cree cualquier cosa que le digan sobre el dólar; no tengan temor, no crean nada, esta Argentina y esta Presidenta es absolutamente responsable y previsible”.
    Las operaciones de "contado con liquidación" que se utilizan para sacar legalmente dólares del país cotizaban a $ 5,90 y el cepo cambiario hacían prácticamente imposible comprar moneda estadounidense a los valores oficiales.

Jue 17/05/2012

Campaña del Plan Obra Segura es de Publicis Ímpetu

El martes se lanzó el Plan Obra Segura, una iniciativa de Presidencia de la República, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, trabajadores y empresarios de la Construcción, que pretende ayudar a reducir el número de accidentes en la construcción. La campaña ya está al aire y podés verla acá fue creada por la agencia Publicis Ímpetu, que se adjudicó la cuenta por licitación. La agencia creó el nombre de la campaña, su identidad visual y los materiales de comunicación que se verán en los medios.
 

Autor:
  • El martes se lanzó el Plan Obra Segura, una iniciativa de Presidencia de la República, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, trabajadores y empresarios de la Construcción, que pretende ayudar a reducir el número de accidentes en la construcción. La campaña ya está al aire y podés verla acá fue creada por la agencia Publicis Ímpetu, que se adjudicó la cuenta por licitación. La agencia creó el nombre de la campaña, su identidad visual y los materiales de comunicación que se verán en los medios.
     

Jue 17/05/2012

El martes 22, a las 10:30 en la Sala de Conferencias del Teatro Solís, se realizará el lanzamiento oficial de Fundación Telefónica en Uruguay. También se firmará un importante acuerdo con el Consejo de Educación Primaria.

Autor:
  • El martes 22, a las 10:30 en la Sala de Conferencias del Teatro Solís, se realizará el lanzamiento oficial de Fundación Telefónica en Uruguay. También se firmará un importante acuerdo con el Consejo de Educación Primaria.

Jue 17/05/2012

Boomerang con amigos

El jueves 14 de junio, a las 21, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Boomerang presenta Un, dos, tres…va, un show por partes que repasará los éxitos de la banda y mostrará su nuevo trabajo. No faltarán músicos amigos. Las entradas cuestan $ 250.

Autor:
  • El jueves 14 de junio, a las 21, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Boomerang presenta Un, dos, tres…va, un show por partes que repasará los éxitos de la banda y mostrará su nuevo trabajo. No faltarán músicos amigos. Las entradas cuestan $ 250.

Jue 17/05/2012

Ignacio Albanell Meikle

Ignacio Albanell Meikle
Fecha de Nacimiento: 8 de junio de 1977
Edad: 34
Tiempo que lleva en el cargo: 11 años
Hincha de: Nacional
Hobby: No tengo
Un lugar en el mundo: Uruguay

Autor:
  • Ignacio Albanell Meikle
    Fecha de Nacimiento: 8 de junio de 1977
    Edad: 34
    Tiempo que lleva en el cargo: 11 años
    Hincha de: Nacional
    Hobby: No tengo
    Un lugar en el mundo: Uruguay

Jue 17/05/2012

Ignacio Albanell Meikle

“Mi empresa se encuentra bien posicionada para satisfacer a quienes deseen realizar buenos negocios en las zonas más apetecibles de Montevideo. La compra de inmuebles sigue siendo una opción segura para proteger el ahorro. Las bajas tasas de interés y la crisis internacional del sistema financiero otorgan un nivel superior de rentabilidad que ayudado por las medidas que adopta el gobierno argentino tonifica la demanda no solo en Punta del Este. Las perspectivas para el 2012 son auspiciosas, suponen la continuidad de un ciclo de crecimiento respaldado por la incidencia de los factores antes referidos.”

Autor:
  • “Mi empresa se encuentra bien posicionada para satisfacer a quienes deseen realizar buenos negocios en las zonas más apetecibles de Montevideo. La compra de inmuebles sigue siendo una opción segura para proteger el ahorro. Las bajas tasas de interés y la crisis internacional del sistema financiero otorgan un nivel superior de rentabilidad que ayudado por las medidas que adopta el gobierno argentino tonifica la demanda no solo en Punta del Este. Las perspectivas para el 2012 son auspiciosas, suponen la continuidad de un ciclo de crecimiento respaldado por la incidencia de los factores antes referidos.”

Jue 17/05/2012

Nuevo Banco GNB, que compró el HSBC, arranca sexto en el ranking (por activos) de bancos privados

La llegada a Uruguay del banco colombiano GNB, a través de la compra del HSBC Uruguay (también compró las filiales del banco de origen inglés en Colombia, Perú y Paraguay, sumando 62 sucursales, 120.000 clientes y activos por US$ 4.400 millones) lo ubicará sexto en el ranking bancario privado medido por activos, con US$ 1.160 millones equivalentes a un market share del 7% a marzo pasado. En el primer trimestre del año obtuvo una ganancia de US$ 1 millón. Aproximadamente el 80% de su volumen de negocios es con residentes y a ese público quiere atacar el nuevo GNB que llegará con sus productos más exitosos al mercado local, sobre todo los créditos al consumo que están atados al pago de sueldos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La llegada a Uruguay del banco colombiano GNB, a través de la compra del HSBC Uruguay (también compró las filiales del banco de origen inglés en Colombia, Perú y Paraguay, sumando 62 sucursales, 120.000 clientes y activos por US$ 4.400 millones) lo ubicará sexto en el ranking bancario privado medido por activos, con US$ 1.160 millones equivalentes a un market share del 7% a marzo pasado. En el primer trimestre del año obtuvo una ganancia de US$ 1 millón. Aproximadamente el 80% de su volumen de negocios es con residentes y a ese público quiere atacar el nuevo GNB que llegará con sus productos más exitosos al mercado local, sobre todo los créditos al consumo que están atados al pago de sueldos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título