Mié 16/05/2012
M. Bianchi: “Mmmm... ¡5 años! Sería genial. Pero no va a pasar. Demasiados intereses creados y pérdida importante de ingresos para las actuales empresas de transporte público. Apenas tenemos eso que está entre vereda y vereda que le siguen llamando calles, en un estado deplorable, no hay ninguna solución en altura para cruces importantes y congestionados a horas pico, mucho menos vamos a tener algo subterráneo. Sigan soñando, mientras tanto seguimos manejando mirando el piso continuamente para, no digo evitar los pozos porque es imposible, pero al menos no romper el auto o tener un accidente. La IMM creo que está confundida, no se dio cuenta de que no es el MIDES y mientras tanto todo se viene abajo. ¡Un subte o metro sería genial! Ojala Papá Noel o los Reyes Magos nos traigan uno.”
Leonardo Levinas: “Soñar es gratis y placentero. Invertir en un metro sin subsidios ni negocios encubiertos para una ciudad en Latinoamérica de menos de 2 millones de habitantes es otra cosa. Montevideo no necesita un metro, solo necesita autoridades que trabajen un poco más. Con definir algunas avenidas rápidas preferenciales, áreas de estacionamiento y sincronizar algunos semáforos, el problema queda resuelto. Si sucederá o no es un problema político como casi todos los problemas de este país... Saludos.”
Joan I: “Si, sería un proyecto muy bueno, estoy de acuerdo con muchos de los puntos que señala Silvana, pero también es muy certero Roberto. Con el flagelo de la delincuencia actual, lamentablemente, donde no se puede combatir en las calles, un subte sería un ‘semillero’ más para que actúe la misma. Estamos lejos de siquiera soñar con un proyecto de esta envergadura. Tal cual, primero hay que buscar los medios y actuar eficaz y eficientemente para erradicar tanta delincuencia.”
La nota y todos los comentarios los encontrás aquí.
Si utilizás el navegador Google Chrome te habrás percatado de la extensión Language Immersion, una curiosa herramienta gratuita de utilidad para quienes están aprendiendo idiomas o quieran introducirse en otras lenguas. La particularidad es que el lenguaje que decidas aprender pasa a estar presente en todas y cada una de las páginas que visites a través de Chrome. La aplicación está disponible para 64 idiomas pero cabe aclarar que se trata de una extensión experimental y que puede (y debe) mejorar.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título