Resultados de la búsqueda

Mar 15/05/2012

Ideales para el sol de otoño: lentes Dufour Sportif de Óptica Lux

Los amigos de Óptica Lux nos enviaron un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección ideales para protegerte del sol de este otoño. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés contarnos correctamente aquí cuál es la promo de Optica Lux  para los lentes de armazón. Si necesitás una pista para ubicarla, te ayudamos ingresando aquí.

Autor:
  • Los amigos de Óptica Lux nos enviaron un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección ideales para protegerte del sol de este otoño. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés contarnos correctamente aquí cuál es la promo de Optica Lux  para los lentes de armazón. Si necesitás una pista para ubicarla, te ayudamos ingresando aquí.

Mar 15/05/2012

Enrique Haladjian con 149 chances ganó la funda para laptop gentileza de los amigos de Lincoln's y Gabriela Solé con sus 154 chances la espectacular promo de 12 empanadas clásicas + 3 dulces + 1 gaseosa de litro y medio de Mafalda... ¡A disfrutar! 

Autor:
  • Enrique Haladjian con 149 chances ganó la funda para laptop gentileza de los amigos de Lincoln's y Gabriela Solé con sus 154 chances la espectacular promo de 12 empanadas clásicas + 3 dulces + 1 gaseosa de litro y medio de Mafalda... ¡A disfrutar! 

Mar 15/05/2012

Dos buenas de BMW. Lanzó la nueva serie 3 Rural y el Serie 1 3 puertas (y 2 más)

Nuevo Serie 1 3 puertas:
El Serie 1 fue presentado en 2004, inicialmente en versiones de 3 y 5 puertas. En 2007 apareció la atractiva versión coupé (4 puertas), y poco después el cabrio, completando una familia versátil. Una de las fortalezas que tuvo Serie 1 (y tal vez no sus competidores en sus inicios) es que, en un tamaño menor, compartía calidad, tecnología y confort con sus hermanos mayores. Seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • Nuevo Serie 1 3 puertas:
    El Serie 1 fue presentado en 2004, inicialmente en versiones de 3 y 5 puertas. En 2007 apareció la atractiva versión coupé (4 puertas), y poco después el cabrio, completando una familia versátil. Una de las fortalezas que tuvo Serie 1 (y tal vez no sus competidores en sus inicios) es que, en un tamaño menor, compartía calidad, tecnología y confort con sus hermanos mayores. Seguí leyendo en Automotiva.

Mar 15/05/2012

¿Ves viable un Metro en Montevideo? Hay quienes dicen que en cinco años estaría funcionando

Silvana Martínez: “Creo que mejoraría la calidad de vida de todos. Adoro los metros... es un transporte masivo, seguro, súper ágil, ecológico (sin contaminación por combustible ni sonora) y en los demás países de la región además el mas económico (no se acá cuanto lo cobrarían). Me parecerá productivo que no solo descongestione el tránsito camino a los shopp. De llegar a otras partes de la ciudad distribuiría mucho mejor la propuesta de vivienda y la gente no se agolparía en los lugares con mas locomoción. ¿Porque a 60 metros? Mi área no es la construcción pero no creo haber bajado más de 3 pisos por escalera para tomarme algún subte... Diagonal Norte en BsAs, un poco más...pero no 60 mtr. Cuanto humo negro, cambios de aceite y neumáticos de los ómnibus le ahorraríamos al medio ambiente... Saludos.”

Roberto Da Silva: “Si la ciudad no tiene los temas de SEGURIDAD resueltos, sólo tendríamos otro foco de delincuencia y violencia como sucede en Buenos Aires.”

“Dos opiniones dos” sobre un tema sensible… la nota y los comentarios acá.

Autor:
  • Silvana Martínez: “Creo que mejoraría la calidad de vida de todos. Adoro los metros... es un transporte masivo, seguro, súper ágil, ecológico (sin contaminación por combustible ni sonora) y en los demás países de la región además el mas económico (no se acá cuanto lo cobrarían). Me parecerá productivo que no solo descongestione el tránsito camino a los shopp. De llegar a otras partes de la ciudad distribuiría mucho mejor la propuesta de vivienda y la gente no se agolparía en los lugares con mas locomoción. ¿Porque a 60 metros? Mi área no es la construcción pero no creo haber bajado más de 3 pisos por escalera para tomarme algún subte... Diagonal Norte en BsAs, un poco más...pero no 60 mtr. Cuanto humo negro, cambios de aceite y neumáticos de los ómnibus le ahorraríamos al medio ambiente... Saludos.”

    Roberto Da Silva: “Si la ciudad no tiene los temas de SEGURIDAD resueltos, sólo tendríamos otro foco de delincuencia y violencia como sucede en Buenos Aires.”

    “Dos opiniones dos” sobre un tema sensible… la nota y los comentarios acá.

Mar 15/05/2012

Educando el paladar… Probamos algunos de los 110 vinos que formaron parte del 7º Salón Internacional del Vino

Charlie Arturaola: “¡Muy Buena iniciativa del BBVA de buscar equilibrar lo que pasa en el mundo del vino Internacional y traerlo a Uruguay! ¡A Buen Tiempo! ¡salud a todos!”

La nota completa y los comentarios aquí.

Autor:
  • Charlie Arturaola: “¡Muy Buena iniciativa del BBVA de buscar equilibrar lo que pasa en el mundo del vino Internacional y traerlo a Uruguay! ¡A Buen Tiempo! ¡salud a todos!”

    La nota completa y los comentarios aquí.

Mar 15/05/2012

La nueva línea de HP (con ultrabooks e impresora multifunción portátil)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) HP dio a conocer la semana pasada su equipo de cómputo para empresas y consumidores, se trata de la primera demostración del recién creado grupo de Impresión y Sistemas Personales. Las “estrellas” de la nueva línea son las notebooks ultralivianas y una multifunción portátil que imprime, escanea y copia.
 

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) HP dio a conocer la semana pasada su equipo de cómputo para empresas y consumidores, se trata de la primera demostración del recién creado grupo de Impresión y Sistemas Personales. Las “estrellas” de la nueva línea son las notebooks ultralivianas y una multifunción portátil que imprime, escanea y copia.
     

Mar 15/05/2012

Medio kilo de propina… distribuidoras de supergas te cobran 15 pesos por envío

Hasta hace poco, las empresas distribuidoras de supergas te cobraban (en la mayoría de los casos sin avisarte) 10 pesos por el envío de las garrafas de 13 kilos. Ahora están autorizadas a cobrar pero te tienen que avisar. Desde abril, la garrafa de 13 kilos (que representa el 85% del mercado total) pasó a costar $ 379 pero si llamás para que te la traigan te cobran $ 394, unos 15 pesos más (equivale a medio kilo de supergas). Si estimamos que el mercado mueve anualmente unos 6 millones de garrafas, las empresas sobrefacturarán 90 millones de pesos (algo así como US$ 4,5 millones) por el sobrecosto logístico.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hasta hace poco, las empresas distribuidoras de supergas te cobraban (en la mayoría de los casos sin avisarte) 10 pesos por el envío de las garrafas de 13 kilos. Ahora están autorizadas a cobrar pero te tienen que avisar. Desde abril, la garrafa de 13 kilos (que representa el 85% del mercado total) pasó a costar $ 379 pero si llamás para que te la traigan te cobran $ 394, unos 15 pesos más (equivale a medio kilo de supergas). Si estimamos que el mercado mueve anualmente unos 6 millones de garrafas, las empresas sobrefacturarán 90 millones de pesos (algo así como US$ 4,5 millones) por el sobrecosto logístico.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 15/05/2012

¿Te interesan las franquicias? Marcas de 7 países exponen sus oportunidades en el Radisson

El modelo de negocio de franquicias está en plena expansión en Uruguay. Cada tanto informamos sobre la llegada de una nueva marca o la “venta” de una franquicia local afuera. Por eso, si te interesa el tema, tenés una oportunidad de informarte mejor los días 22 y 23 de mayo, dado que tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Franquicias del Uruguay donde se presentarán, además de conferencias especializadas, oportunidades de negocios de marcas de siete países (Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y México).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El modelo de negocio de franquicias está en plena expansión en Uruguay. Cada tanto informamos sobre la llegada de una nueva marca o la “venta” de una franquicia local afuera. Por eso, si te interesa el tema, tenés una oportunidad de informarte mejor los días 22 y 23 de mayo, dado que tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Franquicias del Uruguay donde se presentarán, además de conferencias especializadas, oportunidades de negocios de marcas de siete países (Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y México).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/05/2012

Las mujeres emprenden por necesidad… los varones por oportunidad. ¿Coincidís?

Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título