Resultados de la búsqueda

Mar 08/05/2012

¿800.000, 900.000 o 1.000.000 de unidades? ¿Cuál será el mercado interno de la industria automotriz?

"El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
2010: 662.741 patentamientos
2011: 857.983 patentamientos
Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Autor:
  • "El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
    Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
    2010: 662.741 patentamientos
    2011: 857.983 patentamientos
    Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
    Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
    Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
    El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
    Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
    Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
    Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Mié 09/05/2012

Mañana, a las 12:30, en el Rancho del Club de Golf del Uruguay, la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) lanza la tercera edición de los Premios Effie en Uruguay.

Autor:
  • Mañana, a las 12:30, en el Rancho del Club de Golf del Uruguay, la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) lanza la tercera edición de los Premios Effie en Uruguay.

Mié 09/05/2012

Antesala de la décima edición de los premios Graffiti

El próximo 5 de junio a las 19:30 en la Sala Zitarrosa se realizará la ceremonia de lanzamiento y anuncio de nominados de la décima edición de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya. Habrá shows en vivo y se anunciarán actividades dentro del marco de los festejos de la décima edición. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Autor:
  • El próximo 5 de junio a las 19:30 en la Sala Zitarrosa se realizará la ceremonia de lanzamiento y anuncio de nominados de la décima edición de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya. Habrá shows en vivo y se anunciarán actividades dentro del marco de los festejos de la décima edición. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Mié 09/05/2012

En acuerdo con el Sunca y el Inau, Calpusa dará trabajo en la construcción a jóvenes infractores

El sector de la construcción es uno de los principales demandantes de mano de obra con un “piso” salarial que puede llegar (si se trabaja todo el mes) a los $ 15.000 y posibilidades de crecer. Por iniciativa del Sunca (sindicato de la construcción) comienza a andar un proyecto que tiene más de una finalidad. Por un lado dar una oportunidad laboral a jóvenes (mayores de 18 años) recluidos en el Inau que estén en condiciones de dar un giro a sus vidas, y por otro contribuir a formar mano de obra en un sector que la necesita. La primera empresa que implementará el programa es Calpusa Uruguay que actualmente está ejecutando 12 obras y tiene cinco más a punto de empezar.
 

Autor:
  • El sector de la construcción es uno de los principales demandantes de mano de obra con un “piso” salarial que puede llegar (si se trabaja todo el mes) a los $ 15.000 y posibilidades de crecer. Por iniciativa del Sunca (sindicato de la construcción) comienza a andar un proyecto que tiene más de una finalidad. Por un lado dar una oportunidad laboral a jóvenes (mayores de 18 años) recluidos en el Inau que estén en condiciones de dar un giro a sus vidas, y por otro contribuir a formar mano de obra en un sector que la necesita. La primera empresa que implementará el programa es Calpusa Uruguay que actualmente está ejecutando 12 obras y tiene cinco más a punto de empezar.
     

Mié 09/05/2012

Lolita debuta en Ciudad Vieja… llega a 10 locales en Montevideo (y a 34 en todo el país)

Aprovechando la inminente llegada del Día de la Madre, punto alto en el consumo de indumentaria femenina, y el doblete del día de descuentos (jueves 10 y viernes 11) en los comercios de la zona, la tienda de indumentaria Lolita siguió los pasos de Daniel Cassin y Lemon, y decidió instalarse en plena Ciudad Vieja, por el que se estiman transitan miles de personas por día, muchos de ellos turistas brasileños que siguen llegando a Montevideo. La tienda acaba de abrir su nuevo y amplio local en la peatonal Sarandí, frente al Registro Civil, donde se exhibe lo nuevo de su temporada invernal.
 

Autor:
  • Aprovechando la inminente llegada del Día de la Madre, punto alto en el consumo de indumentaria femenina, y el doblete del día de descuentos (jueves 10 y viernes 11) en los comercios de la zona, la tienda de indumentaria Lolita siguió los pasos de Daniel Cassin y Lemon, y decidió instalarse en plena Ciudad Vieja, por el que se estiman transitan miles de personas por día, muchos de ellos turistas brasileños que siguen llegando a Montevideo. La tienda acaba de abrir su nuevo y amplio local en la peatonal Sarandí, frente al Registro Civil, donde se exhibe lo nuevo de su temporada invernal.
     

Mié 09/05/2012

La primera la funda y la tercera ¿la funde?... las empresas familiares no son para cualquiera

Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
 

Autor:
  • Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
     

Mié 09/05/2012

En 2011 los uruguayos consumimos 7% más de café (ya vamos por las 219 tazas per cápita)

Tomarnos un cafecito solo o con leche en algún momento del día es una costumbre que a todos nos sienta bien, y más cuando arrecia el frío. Hay incluso quienes aseguran que si no arrancan con uno no le prenden los motores, y en los últimos años, con la llegada de algunas cadenas de cafeterías, el consumo se ha ido incrementando. Según estima la consultora Euromonitor International, que audita unas veinte categorías de productos en el país, el año pasado, los uruguayos consumimos, unas 219,4 tasas per cápita, casi un 7% más que las 205,5 consumidas en 2010.

Autor:
  • Tomarnos un cafecito solo o con leche en algún momento del día es una costumbre que a todos nos sienta bien, y más cuando arrecia el frío. Hay incluso quienes aseguran que si no arrancan con uno no le prenden los motores, y en los últimos años, con la llegada de algunas cadenas de cafeterías, el consumo se ha ido incrementando. Según estima la consultora Euromonitor International, que audita unas veinte categorías de productos en el país, el año pasado, los uruguayos consumimos, unas 219,4 tasas per cápita, casi un 7% más que las 205,5 consumidas en 2010.

Mié 09/05/2012

Para mamis “techies”… llegó la nueva tablet Breeze de AOC

La marca AOC anunció la llegada a nuestro país de la tablet Breeze MW0821 Generation 2, una tablet ultraportátil con conectividad Bluetooth y WiFi permitiéndole a mamá un acceso inmediato a Internet. La nueva Breeze trae una versión superior del sistema operativo Google Android 2.3.1 (Gingerbread) activada por un procesador sumamente rápido de 1.2 GHz. Su pantalla multitouch capacitiva ultra sensible, que a diferencia de otras pantallas táctiles se puede controlar sólo con un toque muy ligero de los dedos, igual a la pantalla de un teléfono celular.
 

Autor:
  • La marca AOC anunció la llegada a nuestro país de la tablet Breeze MW0821 Generation 2, una tablet ultraportátil con conectividad Bluetooth y WiFi permitiéndole a mamá un acceso inmediato a Internet. La nueva Breeze trae una versión superior del sistema operativo Google Android 2.3.1 (Gingerbread) activada por un procesador sumamente rápido de 1.2 GHz. Su pantalla multitouch capacitiva ultra sensible, que a diferencia de otras pantallas táctiles se puede controlar sólo con un toque muy ligero de los dedos, igual a la pantalla de un teléfono celular.