¿800.000, 900.000 o 1.000.000 de unidades? ¿Cuál será el mercado interno de la industria automotriz?

"El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
2010: 662.741 patentamientos
2011: 857.983 patentamientos
Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.