Resultados de la búsqueda

Jue 16/12/2010

En 2011 llegaría la cadena de heladerías Persicco de Argentina.

En negocio heladero artesanal se agitará el año próximo. Además de la fortaleza de la local La Cigale y de la presencia de la argentina Freddo, se estaría sumando algún otro jugador potente. Por la vía de acuerdos con operadores locales, la cadena de heladerías Persicco estaría avanzando en las negociaciones para traer su modelo de negocio a Uruguay en 2011. También tienen planeado desembarcar en Chile, Brasil y México, en lo que sería su primera apuesta internacional. En Argentina, este año inauguró seis sucursales con una inversión de US$ 1,5 millones.
Autor:
  • En negocio heladero artesanal se agitará el año próximo. Además de la fortaleza de la local La Cigale y de la presencia de la argentina Freddo, se estaría sumando algún otro jugador potente. Por la vía de acuerdos con operadores locales, la cadena de heladerías Persicco estaría avanzando en las negociaciones para traer su modelo de negocio a Uruguay en 2011. También tienen planeado desembarcar en Chile, Brasil y México, en lo que sería su primera apuesta internacional. En Argentina, este año inauguró seis sucursales con una inversión de US$ 1,5 millones.
Jue 16/12/2010

Sobre los servicios y sus prestadores

Rafael: "Completamente de acuerdo con los comentarios que me precedieron realizados por Laura y Ángela, le sumo a sus comentarios, que normalmente todas las facturas llegan a principios de mes y Antel siempre sobre finales para pago en ese mismo mes, seria bárbaro, como hace Ute, ofrecer opciones para la fecha de pago. Gracias".

¿Qué empresa te presta el mejor servicio? Premiá a la compañía dejando tu mensaje aquí.

Autor:
  • Rafael: "Completamente de acuerdo con los comentarios que me precedieron realizados por Laura y Ángela, le sumo a sus comentarios, que normalmente todas las facturas llegan a principios de mes y Antel siempre sobre finales para pago en ese mismo mes, seria bárbaro, como hace Ute, ofrecer opciones para la fecha de pago. Gracias".

    ¿Qué empresa te presta el mejor servicio? Premiá a la compañía dejando tu mensaje aquí.

Jue 16/12/2010

Planean revitalización de la Ciudad Vieja (¿qué cosas le cambiarías?)

Beatriz: "Como enamorada de la Ciudad Vieja, me da dolor ver lo abandonada que está. Casas que son patrimonio histórico como la de J.E. Rodó tendrían que estar recicladas y abiertas al público (habría que darle a cada generación de arquitectos recibidos, una casa patrimonial por año para reciclar, siempre con supervisión, obvio). Limpias las calles, arregladas las veredas (se puede incentivar esto mediante exoneraciones o premios), casas que estén abandonadas que el Estado las remate y algún particular las pueda comprar. Hay mil cosas para hacer, falta como siempre, amor, voluntad política y querernos un poco más, sentir que valemos y nuestras cosas y pasado también".

¿Qué le harías a Ciudad Vieja? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Beatriz: "Como enamorada de la Ciudad Vieja, me da dolor ver lo abandonada que está. Casas que son patrimonio histórico como la de J.E. Rodó tendrían que estar recicladas y abiertas al público (habría que darle a cada generación de arquitectos recibidos, una casa patrimonial por año para reciclar, siempre con supervisión, obvio). Limpias las calles, arregladas las veredas (se puede incentivar esto mediante exoneraciones o premios), casas que estén abandonadas que el Estado las remate y algún particular las pueda comprar. Hay mil cosas para hacer, falta como siempre, amor, voluntad política y querernos un poco más, sentir que valemos y nuestras cosas y pasado también".

    ¿Qué le harías a Ciudad Vieja? Contalo ingresando aquí.

Jue 16/12/2010

Se desploman ventas de vino nacional (crecen los importados)

Gustavo: "No coincido con Sebastián. Por más que me he esforzado en comprar vinos nacionales, a igual precio en vino chileno o mendocino hay años luz de diferencia. Ejemplo, el Don Pascual cabernet vale unos $ 126 en Tienda Inglesa. Por $ 115 te comprás un cabernet "Reservado" (no es reserva) de Concha y Toro que, al probarlo, te das cuenta que es otra cosa. Sebastián plantea calidades en cuanto al proceso de elaboración. A mí tanto me da si utilizan elefantes en la cosecha, en materia de sabor no hay con qué darle a los chilenos o mendocinos. Hay una complejidad impresionante en esos sabores. Ojo, estoy comparando vinos de entre $ 100 y $ 150. A lo mejor, por arriba de $ 200 la película es otra".

¿Por qué creés que se caen las ventas de los vinos nacionales? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Gustavo: "No coincido con Sebastián. Por más que me he esforzado en comprar vinos nacionales, a igual precio en vino chileno o mendocino hay años luz de diferencia. Ejemplo, el Don Pascual cabernet vale unos $ 126 en Tienda Inglesa. Por $ 115 te comprás un cabernet "Reservado" (no es reserva) de Concha y Toro que, al probarlo, te das cuenta que es otra cosa. Sebastián plantea calidades en cuanto al proceso de elaboración. A mí tanto me da si utilizan elefantes en la cosecha, en materia de sabor no hay con qué darle a los chilenos o mendocinos. Hay una complejidad impresionante en esos sabores. Ojo, estoy comparando vinos de entre $ 100 y $ 150. A lo mejor, por arriba de $ 200 la película es otra".

    ¿Por qué creés que se caen las ventas de los vinos nacionales? Sumate al debate aquí.

Jue 16/12/2010

Uruguay cada vez es más inseguro, pero…

Angela: "Creo que tenemos que "iluminar", cuando digo esto no es lamparitas, si no tener un sistema de seguridad "presente", que se note. Tenemos mucha "oscuridad", la policía no se ve, si estuviera recorriendo la ciudad, estimo que bajaría el índice de rapiñas, porque los oportunistas no se animarían. Nos falta "rastrillar", para que no crezcan los yuyos. El término se orienta a recorrer, observar, consultar amablemente sin lastimar y si es necesario observar, falta control, no se necesita tanto dinero para ello, se necesita presencia porque vehículos se compraron, personal hay, en lugar de tener parados los patrulleros en los estacionamientos, capaz que es más efectivo que se movieran un poco ¿no?"

Seguí todo el debate ingresando aquí.

Autor:
  • Angela: "Creo que tenemos que "iluminar", cuando digo esto no es lamparitas, si no tener un sistema de seguridad "presente", que se note. Tenemos mucha "oscuridad", la policía no se ve, si estuviera recorriendo la ciudad, estimo que bajaría el índice de rapiñas, porque los oportunistas no se animarían. Nos falta "rastrillar", para que no crezcan los yuyos. El término se orienta a recorrer, observar, consultar amablemente sin lastimar y si es necesario observar, falta control, no se necesita tanto dinero para ello, se necesita presencia porque vehículos se compraron, personal hay, en lugar de tener parados los patrulleros en los estacionamientos, capaz que es más efectivo que se movieran un poco ¿no?"

    Seguí todo el debate ingresando aquí.

Jue 16/12/2010

El negocio en el agro lo hacen los vendedores de insumos.

En los últimos años la producción agropecuaria ha visto cómo los costos se elevaron de históricos US$ 1.200 por hectárea a entre US$ 1.700 o US$ 1.800 por hectárea y por año. En el caso de los productores de arroz, entre 30 y 40% de los productores quedaron “en rojo” el año pasado. A un productor que maneja 300 hectáreas, al cabo del año, se le van en insumos más de medio millón de dólares. Este año se están sembrando unas 195.000 hectáreas, lo que significaría para los proveedores de insumos un negocio de US$ 350 millones, sólo con el arroz.
Autor:
  • En los últimos años la producción agropecuaria ha visto cómo los costos se elevaron de históricos US$ 1.200 por hectárea a entre US$ 1.700 o US$ 1.800 por hectárea y por año. En el caso de los productores de arroz, entre 30 y 40% de los productores quedaron “en rojo” el año pasado. A un productor que maneja 300 hectáreas, al cabo del año, se le van en insumos más de medio millón de dólares. Este año se están sembrando unas 195.000 hectáreas, lo que significaría para los proveedores de insumos un negocio de US$ 350 millones, sólo con el arroz.
Jue 16/12/2010

Yoo Punta del Este tendrá su comida genuina (abre Pink Genuine Food).

El exclusivo restaurante del complejo Yoo Punta del Este inaugura su temporada 2001 con la apertura de Pink Genuine Food, que estará abierto desde las 9 con propuesta de café, ricas ensaladas al mediodía, wraps y sándwiches en la piscina y una propuesta gourmet para la noche. El restaurante basa su carta en los sabores Pink que combinan elementos cotidianos y alimentos exóticos. Al atardecer no faltarán los Pink Drinks.
Autor:
  • El exclusivo restaurante del complejo Yoo Punta del Este inaugura su temporada 2001 con la apertura de Pink Genuine Food, que estará abierto desde las 9 con propuesta de café, ricas ensaladas al mediodía, wraps y sándwiches en la piscina y una propuesta gourmet para la noche. El restaurante basa su carta en los sabores Pink que combinan elementos cotidianos y alimentos exóticos. Al atardecer no faltarán los Pink Drinks.
Jue 16/12/2010

PayPal da sus primeros pasos en la televisión interactiva.

El conocido servicio de pagos vía e-mail PayPal anunció en su blog que está desarrollando un nuevo sistema de comercio a través de los aparatos de televisión. Según la empresa el control remoto sería el puente entre el cliente y el producto. Para que la plataforma funcione se requiere que el televisor esté conectado a Internet, cosa que en Uruguay todavía no es posible, ya que no existen servicios de triple play. ¿Será viable acá en el corto plazo?
Autor:
  • El conocido servicio de pagos vía e-mail PayPal anunció en su blog que está desarrollando un nuevo sistema de comercio a través de los aparatos de televisión. Según la empresa el control remoto sería el puente entre el cliente y el producto. Para que la plataforma funcione se requiere que el televisor esté conectado a Internet, cosa que en Uruguay todavía no es posible, ya que no existen servicios de triple play. ¿Será viable acá en el corto plazo?
Jue 16/12/2010

¿Será la vencida para la esquina de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez?

Dicen que no hay dos sin tres. Por eso la esquiva esquina de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez vuelve a intentarlo. Luego del pasaje de Medialunas Calentitas y de una rotisería, ahora le toca el turno a Bulka, que ya colocó cartel pero todavía (el local está en obras) no sabemos en qué rubro girará. Es una de las esquinas más transitadas de las Ciudad Vieja pero no hay comercio que dure allí. ¿Podrá Bulka terminar con la mala racha?
Autor:
  • Dicen que no hay dos sin tres. Por eso la esquiva esquina de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez vuelve a intentarlo. Luego del pasaje de Medialunas Calentitas y de una rotisería, ahora le toca el turno a Bulka, que ya colocó cartel pero todavía (el local está en obras) no sabemos en qué rubro girará. Es una de las esquinas más transitadas de las Ciudad Vieja pero no hay comercio que dure allí. ¿Podrá Bulka terminar con la mala racha?
Jue 16/12/2010

Llevate una espectacular agenda 2011 LINCOLN S.

La empresa comenzó con la zafra de Agendas y Regalos Empresariales. Para esto quiere festejarlo con todos los lectores de InfoNegocios regalando una espectacular agenda 2011 de su nueva colección. Para participar tenés que comentarnos aquí, cuál es el código de la agenda que se obsequia esta semana. Pista aquí.
Autor:
  • La empresa comenzó con la zafra de Agendas y Regalos Empresariales. Para esto quiere festejarlo con todos los lectores de InfoNegocios regalando una espectacular agenda 2011 de su nueva colección. Para participar tenés que comentarnos aquí, cuál es el código de la agenda que se obsequia esta semana. Pista aquí.